Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

En 30% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en la ciudad

ALERTA. Se mantiene por nuevas cepas covid, como también por las alergias propias de la primavera que comienzan a bajar con la llegada del verano.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el fin del uso de la mascarilla de manera obligatoria en espacios cerrados y eventos masivos, se observa el aumento del 30% de enfermedades respiratorias en la comuna.

A este respecto, se refirió el doctor del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Muñoz, especialista bronco pulmonar, quien manifestó que "la verdad de las cosas que, desde septiembre de este año, ya hemos tenido un aumento de consulta tanto a nivel del servicio de urgencia e incluso en las consultas privadas del 30% de consultas de patologías respiratorias, que se concentra por virosis respiratoria no covid o por causas de tipo de rinitis alérgicas".

Esta situación no se apreció tan recurrente los años anteriores, ya sea por las restricciones o por los protocolos sanitarios que contemplaban el uso de la mascarilla de manera frecuente en distintos espacios comunes.

"Lo que pasa es que por lo general el 60% de pacientes que han ido consultando por cuadros de carácter respiratorios son pacientes que al cese del uso de mascarilla, que nosotros los habíamos visto los años anteriores, estaban menos expuestos a los alérgenos propios de la estación", explicó al respecto.

Para continuar que "en este año propio del cese del uso de la mascarilla, esos pacientes se han reagudizados. Y por lo cual eso a llevado a que aumenten las consultas en todos los servicios de urgencia, tanto en nuestro hospital como a nivel nacional que se ha ido viendo paulatinamente en los servicios de urgencia y en las consultas privadas".

Neumonía

Pero, el principal problema pasa porque estos pacientes crónicos podrían verse afectados con una neumonía, que derivaría en la hospitalización de los mismos. Es así, que se llama a que tengan cuidado principalmente a los grupos de riesgos con la consulta y control periódico.

"Efectivamente, hay muchos pacientes crónicos, principalmente los pacientes principalmente que padecen de tabaquismo, que son los EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Estos pacientes entran con exacerbaciones, que es un paciente que está sobre infectado, puede ser de carácter viral la infección o de carácter bacteriano", señaló en la oportunidad.

Además de indicar que "y de esos pacientes hemos tenido varios casos, incluso algunos que han requerido hospitalización para el tratamiento que habitualmente damos".

Para enfrentar las enfermedades respiratorias emergentes en la época estacionaria, el facultativo médico, replicó que "la verdad de las cosas nosotros siempre estamos haciendo como un balance diario, semanal y mensual, con respecto al comportamiento que nosotros vamos viendo del coronavirus. Hay que recordar que hay nuevas cepas que se están viendo a nivel europeo, que sabemos que en cualquier momento pueden llegar con nosotros".

Nuevas cepas covid

Recordando, que "si viene cierto son cepas menos agresivas en la gravedad de los cuadros, son altamente contagiosas. Y eso puede también generar de alguna forma el vuelco en el número de los pacientes en los servicios de urgencia, que no hemos detectado hasta el momento".

Ante esta realidad, que involucra a la nueva variante denominada "cancerbero o cerbero", también conocida como "perro del infierno", el servicio hospitalario está en permanente alerta.

Aunque también pronóstico que en torno a las enfermedades respiratorias estacionarias, que "con respecto a las consultas por pacientes alérgicos esta van a ir disminuyendo porque la polinización van a ir cayendo en la medida que nosotros vamos entrando más al período del verano", considerando que en la zona central del país producto de la lluvia del fin de semana aceleró dicho proceso.

Lamentablemente, la situación no es igual en la zona norte del país, y específicamente por las condiciones climáticas que afectan a la capital de la Provincia El Loa, donde las altas temperaturas aún están presente de forma regular.

"Hacia el norte evidentemente también va cayendo de manera gradual pero más lento porque la polinización se sigue manteniendo", precisó, recalcando que a los pacientes crónicos de igual manera hay que mantenerlos bajo control por el tema de la polución.

Para concluir, cabe señalar que no hay pacientes hospitalizados por enfermedades respiratorias, tan solo una por covid en los últimos 15 o 20 días.

1 persona hospitalizada por covid en los últimos 15 o 20 días, y ninguna por enfermedades respiratorias estacionarias.

60% pacientes que han consultados por problemas respiratorios estaban menos expuesto en años anteriores por uso de mascarilla.

La Cruz Roja realizará cursos a empresas de primeros auxilios

CERTIFICACIÓN. Los voluntarios de la institución están capacitados para cumplir con dicho requerimiento legal.
E-mail Compartir

Los integrantes de la Cruz Roja de la Filial de Calama comenzarán a desarrollar cursos de primeros auxilios a empresas e instituciones que así lo requieran en la comuna.

Así lo dio a conocer el presidente regional de la entidad, Héctor Castillo Berríos, quien indicó que "vamos a empezar a hacer un trabajo hacia las empresas de cursos de primeros auxilios certificados. Algo que nos permite la ley, ya que estamos acreditados, tanto en el ámbito laboral como doméstico", con la finalidad de concretar recursos económicos para la institución de voluntariados en la provincia El Loa.

Si bien, reconoció que los recursos no son muchos, aclaró que "la Cruz Roja es una institución sin fines de lucro, y funciona en base a una ley. Nosotros somos neutrales, parciales, independientes".

"Pero -agregó-, somos colaboradores de los poderes públicos, y eso significa que frente a una situación de catástrofe, emergencia o en un evento masivo, la Cruz Roja es la primera que llega y la última que se va".

De igual manera, destacó la subvención municipal con que cuenta. "Con la cual se mantienen los vehículos que se tienen en la actualidad, todo lo que es mantención, como también comprar los insumos críticos, ya que atendemos los 365 días al año, y arreglos estructurales de la sede que está ubicada en avenida Balmaceda", puntualizó al respecto.

Asimismo, planteó que los "los recursos son muy necesarios", y por esta situación resaltó que "también reciben aportes de algunas personas de buena voluntad, que siempre están llegando a la Cruz Roja a efectuar sus aportes o colaboración".

Además, explicó que "así que de alguna manera nos damos vuelta todo el año", considerando que "tampoco la Cruz Roja es una institución de lucro. No cobramos por los servicios", aseguró de manera tajante.

"La Cruz Roja es una institución sin fines de lucro, donde algunas personas realizan aportes o colaboraciones".

Héctor Castillo Berríos, Presidente Regional Cruz Roja

Con la mayor cantidad de voluntarios

Como un hecho relevante es que la Cruz Roja Filial Calama cumplió recientemente 95 años de servicio a la comunidad. Además de ser la que cuenta con mayor cantidad de voluntarios en el territorio nacional, y que realiza dos veces en el año operativos para colaborar con el banco de sangre del Hospital Carlos Cisternas de Calama.