Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Gobierno Regional inicia gestiones para abordar crisis que afecta a ganaderos

CODELCO. Debido a una emergencia por sequías situada al interior del Alto Loa y que afecta a la crianza de camélidos que requieren agua y forraje.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional, con el apoyo de Codelco, iniciaron las gestiones para ir en ayuda de ganaderos del Alto Loa que se han visto afectados por sequías y la falta de forraje para sus camélidos, situación que los mantiene en alerta.

Frente a la problemática planteada, el jefe regional generó enlaces con la estatal minera a fin de responder de manera rápida y eficiente a la demanda por alimentos para los camélidos. Este llamado fue acogido por Codelco, quienes prontamente se pusieron a disposición de la emergencia y anunciaron que entregarán forraje a más de 60 familias de la zona, lo que va a permitir durante este periodo de transición poder alimentar a sus animales.

El gerente de sustentabilidad del distrito Norte de Codelco, Cristhian de la Piedra, manifestó que, "queremos anunciar un aporte de emergencia en apoyo a las comunidades indígenas de Alto El Loa, específicamente a las localidades de Cupo, Turi Ayquina, Panire y Toconce, quienes producto de las sequías que está viviendo hoy día en Alto El Loa, han visto disminuida las posibilidades de poder alimentar a sus animales en pastoreo. Es por eso que como Codelco estamos apoyando a más de 60 familias con la entrega de forraje que va a permitir durante este periodo de transición, poder alimentar a sus animales. Todo en alianza con el gobierno regional que está preparando un proyecto de más a largo plazo y que pretende enfrentar esta crisis climática, para de esa manera permitir que las comunidades de Alto El Loa puedan tener alimento para sus animales".

En tanto el gobernador Ricardo Díaz, informó que "tenemos una grave situación de sequía en nuestro territorio que está generando que el ganado que tienen nuestros pueblos originarios está quedando sin forraje. Esto hace que los animales se estén muriendo, por eso es que cuando vienen dirigentes sociales de Ayquina y de Toconce y nos piden ayuda para atender esta emergencia, tenemos que acudir con fuerza. Hemos gestionado recursos con Codelco Chile para poder entregar alimentos rápidamente durante este mes a los animales de los agricultores y ganaderos de Toconce y Ayquina".

Esta situación que afecta a los ganaderos de camélidos se traduce en los efectos que ha tenido el cambio climático y que hoy los mantiene sin forraje y aguapara sus animales.

Municipalidad se querellará por quemas intencionales en Rescon

ACCIÓN LEGAL. Contra quienes sean responsables de iniciar focos de fuego y que generan serias molestias a sectores residenciales cercanos al punto de acopio.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Debido a los focos de fuego y quema de basura en el sector de depósito de residuos de construcción (Rescon) que se registraron durante este fin de semana recién pasado, el municipio anunció que se querellará contra quienes sean responsables de efectuar estas quemas, las que generaron diversas molestias a vecinos de los sectores residenciales ubicados al suroriente de Calama.

Sobre esta situación la alcaldesa (s), Alejandra Álvarez explicó que "esta situación la estamos abordando desde el pasado jueves, y cuando comenzamos a recibir estos antecedentes y ya el viernes con la manifestación de diversos incendios en el Rescon. Desde ese día hemos actuado con nuestras unidades operativas, tanto como recurso humano y logístico para ir trabajando en el lugar. Importante es decir que estos operativos son de difícil control, debido al tipo de basura ahí acopiada, y a la basura que ahí personas inescrupulosas tiran basura que no corresponde al acopio del sector".

Denuncia

Álvarez además dijo "que hemos tenido denuncias sobre el actuar de una persona que estaría originando estos focos, y que está en investigación. De contar con todos estos antecedentes, se iniciarán las acciones legales pertinentes".

Durante el pasado fin de semana el municipio debió enviar equipos de emergencias para combatir las llamas -en diferentes puntos del Rescon-, y que incluyó el trabajo de maquinaria pesada, y de la labor de personal de Operaciones del consistorio por sofocar los focos que ardieron y que generaron humo que afectó a los sectores residenciales aledaños.

Ayer en tanto, y desde el Colegio Chuquicamata se emitió una circular, en la cual manifestaron que "en relación a la situación ambiental que afecta en estos momentos la calidad del aire y que dado el cambio de vientos respecto a lo que fue al inicio de clases de hoy -ayer lunes-, se comunica que los padres y apoderados están autorizados a retirar a sus hijos (as) durante el transcurso de la jornada de la mañana. Esto como medida preventiva y de cuidado para nuestra comunidad educativa".

La quema, no autorizada de basura y residuos de construcción en el Rescon, ha sido un problema constante para el municipio, y que cada cierto tiempo debe activar operativos para sofocar las llamas que se generan en el recinto, que resultan muy complejas de aplacar debido a que los vientos y el material volátil que ahí se encuentra, dificultan la labor de combate a las llamas.

El pasado mes de julio la Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos contra el municipio debido a las irregularidades en el Rescon de Calama. Esto debido a que tras diversas visitas inspectivas, se logró determinar que en el recinto existían acopios sin rotulación, la existencia de material inflamable, y además una serie de residuos que estaban sin un orden de clasificación y de falta de control en el depósitos de estos.

Retiran 12 vehículos del transporte informal

SEREMI. Tras fiscalización al transporte de Calama durante el fin de semana.
E-mail Compartir

Tras un trabajo conjunto con la Delegación Presidencial de El Loa, y con apoyo del programa nacional de fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Carabineros y la Municipalidad de Calama, este fin de semana pasado, se intensificó la fiscalización al transporte informal en diferentes puntos de la comuna de Calama, trabajo que reportó el retiro de circulación de 12 vehículos.

Fueron 83 los controles realizados a diferentes vehículos durante el viernes y el sábado, y en ellos se cursaron 43 multas. Del total de las infracciones, un 25 por ciento fueron por vehículos no inscritos en el Registro Nacional de Transporte de Pasajeros y que estaban realizando transporte informal. A ellas le siguieron el facilitar el vehículo a un conductor sin licencia o no autorizado para manejarlo, y problemas con la revisión técnica vencida, entre otras faltas.

Con este operativo estamos reforzando las fiscalizaciones que se realizan en la región en cuanto al control del denominado 'transporte pirata'. Quienes se dedican a estos servicios deben tener claro que no están autorizados para transportar pasajeros y se exponen a duras multas que pueden superar los 900 mil pesos, además del retiro del vehículo", consignó Óscar Carrasco, jefe del programa de fiscalización del MTT.

Por su parte, Romina Vera, seremi de Transportes y Telecomunicaciones agregó que "entendemos, como ministerio, que fiscalizar es cuidar. Parte de la responsabilidad que tenemos es responder a las necesidades de la ciudadanía y entre ellas está la inseguridad que genera el transporte informal. Este flagelo además tiene una afectación al transporte público y por ello seguiremos generando estas campañas, y estos operativos especiales, porque entendemos nuestro rol de fiscalizador como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones", expresó.

Estos controles se mantendrán en la ciudad y se efectuarán en diversos puntos de Calama, tales como terminales de buses interurbanos y al transporte local.