Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Decretan Alerta Preventiva por altas temperaturas en zona precordillerana

ONEMI. Fenómeno se extendería hasta el viernes, aunque no afectaría zonas urbanas.
E-mail Compartir

Redacción

Desde mañana y hasta el viernes 18 se pronostica un evento de altas temperaturas en la zona de la Precordillera Salar en la Región de Antofagasta, lo que llevó a la Onemi declarar desde ayer Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Antofagasta y San Pedro de Atacama, medida que se mantendrá "hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten", según señala el organismo.

Según la oficina, la alarma surge luego de la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). En el comunicado, además, la Onemi indicó que "la declaración de dicha alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

¿Qué significa este aviso? El director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, explica que "es solamente desde precordillera hasta cordillera, desde la mitad de la región hacia la cordillera. Se coloca 'comuna' porque el alcance de la comuna, en territorio, en geografía, llega hasta los sectores que son más al interior". Por lo mismo, recalca que la capital regional, la zona urbana, no presentará mayores cambios -de hecho, para hoy se pronostica una máxima de 21 grados, y en los próximos días podría alcanzar los 22-.

El fenómeno, comenta Munizaga, "va a estar desde el miércoles hasta el viernes. Esto se está monitoreando las 24 horas, así que por ahora tenemos solamente esta Alerta Temprana Preventiva". Menciona que las temperaturas podrían llegar, "hasta el minuto", a un límite de 34 grados, y que no sería en la costa, "sino que más en zonas del interior, desde Calama hasta San Pedro de Atacama, Ollagüe, esos sectores".

Masa de aire cálido

En esa línea, Daniel Díaz, meteorólogo de turno del Centro Meteorológico Regional Norte, menciona que "esta alerta está definida por un aviso meteorológico que fue emitido desde la oficina. Es por un evento de altas temperaturas que se producirán en el sector de Precordillera Salar, que involucra sectores de San Pedro de Atacama y localidades que están alrededor del salar de Atacama".

Díaz explica que "está provocado por una masa de aire cálido, que va a generar un aumento de las temperaturas máximas del sector".

Verano

Como sea, respecto a cómo va a estar el tiempo durante el verano, el meteorólogo aclara que, si bien en verano o en épocas más cálidas las temperaturas tienden a subir, actualmente "tenemos como condición a gran escala predominante el fenómeno de la Niña, que implica, en general, una disminución al promedio de las temperaturas. Se espera para la zona del interior y también las costeras estén al promedio climatológico y un poco más bajo (…). El fenómeno de la Niña se espera para los próximos tres meses".

"Va a estar desde mañana al viernes. Esto se está monitoreando las 24 horas, así que por ahora tenemos solamente esta Alerta Temprana Preventiva".

Rodrigo Munizaga, Director regional, Onemi

"Está provocado por una masa de aire cálido, que va a generar un aumento de las temperaturas máximas del sector".

Daniel Díaz, Meteorólogo del Centro, Meteorológico Regional Norte

34°C podría llegar a marcar la máxima en la zona de la Precordillera Salar durante estos días.

16 de noviembre hasta el 18 del mismo mes duraría el incremento de las temperaturas.

21°C de máxima se espera en Antofagasta para la jornada de hoy, según la información disponible en la DGA.

Testimonios reservados marcan segundo día de juicio por muerte de Byron Castillo

ANTOFAGASTA. Trámite jurídico se extenderá hasta el miércoles. Hoy se retoman las citaciones de testigos.
E-mail Compartir

Por casi cinco horas se extendió la segunda jornada del juicio oral por el homicidio calificado del joven camionero Byron Castillo, hecho que ocurrió en febrero del 2022 en la Ruta A-1 entre Mejillones y Antofagasta, cuando el transportista habría sido arrojado al vacío desde un paso nivel tras un altercado con un grupo de migrantes extranjeros que estaban en el sector.

Durante la jornada de ayer, que se desarrolló vía telemática en el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, el jurado escuchó la versión de los hechos de seis testigos que habrían estado en el lugar cuando ocurrió la discusión y posterior muerte del camionero, como también aquellos que habrían capturado a los presuntos culpables del homicidio.

Al igual que el viernes, la testificación de las personas citadas fue bajo reserva. El juicio oral continuará hoy a las 8:30 y se espera que se extienda hasta mañana.

La Fiscalía acusa a tres migrantes irregulares, oriundos de Venezuela, de ser los culpables del asesinato de Byron Castillo. Se trata de dos mayores de edad -actualmente en prisión preventiva-, y un menor de edad, que por el momento se encuentra en custodia provisoria.

Los hechos

Como se informó el viernes, se espera que por el estrado pasen más de 30 personas que fueron citadas a entregar su versión de lo ocurrido aquel 10 de febrero, aproximadamente a las 11:00 horas, momento en que se produjo un altercado en la Ruta A-1 en un paso sobre la línea férrea. En el conflicto habrían participado choferes de camiones y un grupo de extranjeros que caminaban por el lugar.

alrededor de las 11:00 horas, luego de un altercado producido en la Ruta A-1, en un paso sobre nivel sobre una línea férrea, entre unos choferes de camiones y un grupo de extranjeros que transitaban por la ruta, entre los cuales se encontraban los tres acusados, quienes se habrían acercado a la víctima, que en ese momento estaba en el lugar y, aprovechado que se encontraba solo -los otros transportitas se habían retirado del lugar-, los atacaron y los habrían lanzado desde un paso sobre nivel, falleciendo en el lugar.

De acuerdo al informe de autopsia, la víctima falleció por un traumatismo cráneo encefálico, de tórax, abdomen y de extremidades superiores e inferiores compatibles con caída de altura.

El crimen generó malestar en el gremio. De inmediato declararon una huelga exigiendo mayor nivel de seguridad en las carreteras del país. El propio ministro del Interior de ese entonces, Rodrigo Delgado, llegó hasta la capital regional para negociar con los dirigentes para deponer el paro, que mantenía las rutas cortadas con los camiones en buena parte de la macrozona norte.

La investigación del caso es dirigida por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, mientras que la defensa de los dos adultos está a cargo del abogado Hugo León. Del mismo modo, el abogado Francisco Barahona tomó la representación del menor de edad.

El juzgado está compuesto por Lilian Durán, Álvaro Lezama y Patricia Alvarado.