Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con 95 años al servicio de la comunidad

SELECCIONADOS. Se trata de Franco Sanhueza Chamorro y Eduardo Muñoz Díaz.
E-mail Compartir

El Colegio Chuquicamata reconoció a dos alumnos que destacaron por sus méritos a nivel nacional. Se trata de Franco Sanhueza Chamorro y Eduardo Muñoz Díaz.

En relación a dicha temática, se refirió el presidente de la Fundación Educacional Colegio Chuquicamata, Alejandro Pavez Novoa, quien manifestó que "para el colegio la verdad que es un es tremendo orgullo poder participar del logro que han alcanzado estos dos estudiantes, tanto Franco (Sanhueza Chamorro) como Eduardo (Muñoz Díaz), y en especial porque el deporte ha sido parte durante la formación que les hemos querido brindar como institución".

"Estos jóvenes con sus méritos personales, con el apoyo de la familia y lo que hemos podido hacer nosotros han alcanzado éxito a nivel nacional", puntualizó al respecto.

Mientras que el rector del recinto educacional, Richard Guzmán Rojas, resaltó el factor de la inclusión. "Eduardo Muñoz Díaz llegó en primero básico y siempre ha recibido el apoyo de los profesores, los compañeros y obviamente de la dirección para que pueda desarrollar su trabajo como estudiante, y como deportista", ya que sobresalió en goalball llegando a integrar la selección nacional paralímpica.

Mientras, agregó que "en el caso de Franco Sanhueza Chamorro es un deportista de alto rendimiento juega balón mano", y desde el 2019 está integrado a la selección nacional de hándboll.

Además de indicar que "continuaremos con la política de integración y de apertura y desarrollo integral de nuestros estudiantes

El asesor educacional del Colegio Chuquicamata, Jefferson Contreras Figueroa, valoró la iniciativa de premiación de estos dos estudiantes que representan la educación integral que entrega el recinto en la comuna.

"Estos logros son de ellos, personales. Pero, cuentan con el respaldo de los padres y la familia, como también del colegio que los apoya incondicionalmente", explicó resaltando la calidad humana de ambos alumnos.

La Fundación Educacional Colegio Chuquicamata cumplió 95 años al servicio de la comunidad, donde cuenta con educación parvularia, además de primero y segundo ciclo de enseñanza básica y media humanística científica. Este establecimiento partió en el campamento minero y después se trasladó a la ciudad de Calama.

La educación municipalizada plantea cuatro planes de trabajo para el 2023

ACCIONES. La inclusión, el mejoramiento de higiene e infraestructura de los establecimientos, sana convivencia focalizada en salud mental y socio emocional y el aprendizaje.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La actual administración de la educación municipalizada en la comuna definió cuatro ejes de acción a desarrollar en el período 2023. Entre los cuales figuran la inclusión, el mejoramiento de higiene infraestructura, la sana convivencia y el aprendizaje escolar.

Si bien, no en este orden, son estás las cuatro áreas en las que trabajarán el próximo año, considerando en dicho aspecto el PME (Plan de Mejoramiento Educativo) de cada uno de los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes).

A este respecto, se refirió el director de educación de la Comdes, Felipe Armijo Ampuero, quien detalló que recientemente presentaron el Padem (Plan Anual de Educación Municipal) al Concejo Municipal de Calama, con la finalidad de dar a conocer los planes de acción para el próximo año.

Diagnóstico

"Lo que nosotros presentamos fue a partir del diagnóstico que se hizo con las comunidades educativas de los directores respecto a que acciones vamos a potenciar durante el año 2023", donde explicó que "lo que nosotros queremos centrarnos fundamentalmente es en inclusión, mejoramiento de las condiciones de higiene e infraestructura, también trabajos integrales del aprendizaje y por supuesto fortalecimiento de la sana convivencia escolar".

En este último punto, indicó que " también ha sido un tema durante el año un foco que queremos apuntar como muy fuerte, tanto con acciones formativas para los equipos de convivencia como en hacer la bajada para los estudiantes y la comunidad en general".

No debemos de olvidar que durante el primer semestre, después de las restricciones propias de la pandemia del coronavirus la convivencia escolar en más de alguna oportunidad fue sobrepasada por casos de violencia, tanto al interior como fuera de los recintos educativos.

"Lo que pasa que el tema de la convivencia escolar va más allá del tema de la violencia, tiene que ver con la contención socio emocional, con el tema de la salud mental que está afectando mucho a las comunidades educativas", manifestó considerando las restricciones propias de la pandemia de los últimos años.

Reconoció que "ha sido un tema" en particular difícil para todos. "Nosotros también queremos centrarnos en eso para el próximo año, más que nada darle la misma línea con lo que nos plantea el Ministerio de Educación de la recuperación de los aprendizaje con el foco en lo socio emocional", puntualizó en la ocasión.

"La sana convivencia escolar tiene que ver con la contención socio emocional, con el tema de la salud mental que está afectando mucho a las comunidades educativas".

Felipe Armijo Ampuero, Director de Educación Comdes

"Continuaremos con la política de integración y de apertura y desarrollo integral de nuestros estudiantes".

Richard Guzmán Rojas, Rector Colegio Chuquicamata

Priorización curricular el 2023

Cabe señalar que el Ministerio de Educación (Mineduc), quiere continuar con la priorización curricular, algo que le parece pertinente al director de dicha área de la Comdes, considerando que "a veces el curriculum es muy extenso y hay que focalizarlo".

Uno de los más recientes casos de violencia escolar se registró en el perímetro del Liceo Bicentenario A-23 Luis Cruz Martínez , donde según explicó el director de educación trabajó el equipo de convivencia escolar de la Comdes con el del recinto municipalizado logrando subsanar la situación en el menor tiempo posible, donde aplicaron el reglamento interno respectivo.