Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Inician un sumario sanitario en contra del municipio de Calama por incendio en el Rescon

SEREMI. Llegó hasta el sector que se ubica a la salida oriente de la ciudad para hacer la fiscalización. Municipalidad arriesga multas de hasta mil UTM.
E-mail Compartir

Redacción

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Leonor Castillo, confirmó el inicio de un sumario en contra de la Municipalidad de Calama. Esto, por las deficiencias sanitarias halladas por funcionarios de la Oficina Provincial El Loa de la propia Seremi de Salud, en el contexto del siniestro que afectó al Rescon de la localidad.La personera detalló que fiscalizadores de la institución se constituyeron en el lugar en horas ayer lunes, constatando que el incendio implicó la existencia de un foco principal de 200 metros cuadrados, más cinco focos menores de 20 metros de radio, algunos de ellos activos al momento de la inspección.

Plan de emergencias

Paralelamente, la acción inspectiva dejó entrever la ausencia física de un plan de emergencias como también la falta de registros del ingreso de escombros en el período del 20 de octibre al 10 de noviembre del presente año, además de neumáticos en diferentes puntos del recinto.

En conformidad a la normativa vigente, los fiscalizadores procedieron al inicio de un sumario que exigió que las deficiencias sean zanjadas y cuya sanción de acuerdo al Código Sanitario podría variar entre un décimo y las mil UTM).

29 de julio la Seremi de Salud ya inició un sumario sanitario contra el municipio de Calama por otro incendio en el sector del Rescon.

Vecinos del sector poniente participaron de talleres de hidroponía

INICIATIVA. Fueron cerca de 30 las personas que participaron del curso.
E-mail Compartir

Con una alta participación de beneficiarios del programa "Plan de Desarrollo Calama Poniente 2022", iniciativa realizada por Minera Centinela y la ejecución de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa - PROLOA, se realizaron dos talleres denominados "Manejo de sistemas de cultivo hidropónico para Calama".

La jornada contó con más de 30 personas de los sectores: Calama Poniente incluida Verdes Campiñas, Flor de Alfalfa y Chunchuri, que participaron de esta actividad teniendo como propósito recibir apoyo y asesoría en la introducción a prácticas en hidroponía focalizado en la realidad rural de la ciudad.

"Nos complace mucho ver cómo han ido avanzando las distintas iniciativas que en conjunto con Corporación PROLOA hemos ejecutado, en el marco del plan de desarrollo que Centinela ha diseñado para el sector de Calama Poniente. Nuestro objetivo, mediante la participación, el diálogo y la colaboración con las organizaciones sociales es contribuir a generar capacidades sociales que permitan el fortalecimiento de la comunidad y en ese sentido el trabajo realizado nos parece una gran oportunidad y aporte concreto", expresó respecto de la actividad Claudia Pacheco, subgerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals.

Franco Barrera, gerente general de PROLOA manifestó que "son proyectos que apuntan al desarrollo de competencias técnicas para la producción en contexto hidropónicos que van a permitir a los agricultores de la zona poder evaluar la implementación efectiva este tipo de técnicas para su producción. Esperamos que estas iniciativas sen propicias para el desarrollo de las personas y, sobre todo, para mejorar sus conocimientos en esta materia".

Esta actividad se encuentra en el marco del Plan de Desarrollo Calama Poniente 2022 que ejecuta PROLOA que tiene como propósito la administración de recursos, acompañamiento y entrega de apoyo técnico para el fortalecimiento de las organizaciones a partir del financiamiento de sus iniciativas sociales que ya está en su etapa de ejecución.

"Vírgenes de la Materia" y "Hagiografía" arriban a la Galería de Arte Pablo Neruda

PANORAMA. Las dos nuevas exposiciones de este espacio cultural, estarán abiertas a todo público hasta el próximo 2 de diciembre.
E-mail Compartir

Plásticos, textiles diversos, cerámicas, hojas de choclo, lanas de diferentes tipos, resinas, botones, metales, perlas, conchas, maderas, cartones y papeles, son parte de los materiales que Zvezda Damian Poblete utilizó para crear "Vírgenes de la Materia", una exposición que desde este lunes 14 de noviembre y hasta el próximo 2 de diciembre, estará abierta en la Galería de Arte Pablo Neruda, espacio dependiente de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama, y que cada mes, abre sus puertas de manera gratuita para que artistas locales, regionales y nacionales, puedan promover su trabajo.

En esta oportunidad, "Vírgenes de la Materia", proyecto que nació en medio de la pandemia, fue posible gracias al financiamiento de la línea Ventanilla abierta de los fondos concursables del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio , es una importante reflexión sobre cómo tratamos a nuestro planeta, las cosas que desechamos, la basura que producimos.

Zvezda , junto con invitar a la comunidad a conocer estaos hermosos cuadros, agradeció la gestión de esta entidad cultural, resaltando "que nos puedan prestar espacios tan bonitos como este, que están hechos para esto, estoy muy agradecida por la invitación de esta Corporación".

Las mismas palabras las replicó Víctor García, artista visual a cargo de "Hagiografía", que consiste en 12 piezas de dibujo, representaciones de santos de la iglesia católica, que en este caso son abordados desde una perspectiva distinta. El artista indicó que "encuentro maravillosa la oportunidad. Este es un espacio bonito, amplio, la gente muy amable, y llegar a un lugar donde no habíamos llegado antes, es maravilloso. Tener apoyo de principio a fin, es maravilloso".

En tanto, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural, destacó la positiva respuesta de la comunidad a visitar este lugar y a todas la exposiciones que estuvieron en el mismo lugar en 2023, así como también, el gran interés de los artistas por utilizarla. "Pasaron tantas muestras por esta galería, y estamos cerrando el año felices, pero rescatamos la variedad de artistas que han pasado por acá, incluso jóvenes de algunos estudiantes de la ciudad, de todas las edades, y todas las ramas".

Cabe destacar que la Galería de Arte Pablo Neruda, estuvo cerrada a público por largo tiempo, y fue, sin embargo, desde junio de 2021, se propuso reabrir el espacio, preparando protocolos covid, incluso mejorando y remozando su interior.

En diciembre se abrirá un nuevo llamado a los artistas interesados en hacer uso de la misma, dado la positiva respuesta en cuanto a un espacio central para la difusión del arte y la cultura en Calama.