Albemarle estudia el uso de agua desalada en sus operaciones en el Salar de Atacama
MINERA. Dejará de utilizar sus derechos de agua en Tilopozo, Tucúcaro y Peine y acordó con Cramsa un suministro de 500 litros de agua por segundo desde 2027.
Con la meta de colaborar en el impulso de una "nueva era del litio" en el país, Albemarle anunció importantes compromisos en la producción de este mineral, que buscan avanzar hacia una transición energética justa y promover el desarrollo sostenible de sus operaciones.
En este sentido, la minera se encuentra implementando una serie de iniciativas concretas mediante las que se comprometen, entre otras cosas, a la búsqueda de nuevas fuentes hídricas, viabilizando la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama; en el uso de energías renovables no convencionales a partir de 2023; y en la investigación y aplicación de nuevos sistemas de producción del litio, con tecnologías de extracción directa.
"Desde hace 42 años que producimos litio sostenible en Chile, generando valor social para las comunidades y nuestro país. Estamos muy contentos de poder avanzar hacia esta nueva era del litio, a través de acciones innovadoras que nos permitirán dar pasos concretos para enfrentar el cambio climático, en donde el litio juega un rol fundamental. Hoy es el momento de acelerar la transición energética, que debe ser justa", dijo sobre las iniciativas el vicepresidente de Asuntos Externos de Albemarle Chile, Ignacio Mehech.
Iniciativas centrales
Como primera acción, se encuentran finalizando la construcción de la línea que unirá sus operaciones al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que, gracias a un acuerdo con ENGIE, permitirá, a partir de 2023, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, usando energías renovables.
En segundo lugar, con la preocupación por la necesidad de resguardo y protección de la sustentabilidad de la cuenca del Salar de Atacama, Albemarle se ha comprometido a dejar de utilizar sus derechos de agua en Tilopozo, Tucúcaro y Peine, dejándolos para conservación ambiental, una vez que obtenga los permisos respectivos para utilizar Tilocalar como fuente alternativa en el corto plazo.
Para aportar en la sostenibilidad en el largo plazo, Albemarle firmó un acuerdo con la empresa CRAMSA para viabilizar la disponibilidad de hasta 500 litros por segundo de agua desalada de mar a partir del año 2027. Este suministro permitiría además posibilitar la puesta en marcha de nuevos métodos de extracción directa de litio, mediante el uso de innovadoras tecnologías que requieren la reinyección de salmuera lo que ya fue formalizado ante la autoridad.