Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hospital realizó feria preventiva sobre el cáncer de pulmón

E-mail Compartir

El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón. Una enfermedad que puede llegar a ser mortal, y su causa principal, es el consumo de tabaco. Por lo mismo, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso conmemorarlo esta fecha, con una feria informativa destinada a la comunidad.

"Es una patología, que dentro de los cánceres, es uno de los más mortales. Pero, además, es tremendamente prevenible, ya que está asociada con el tabaquismo. En Chile, el consumo de cigarro es muy alto, cada vez están fumando más mujeres y el inicio en esta práctica, se hace más a temprana edad", indicó el Dr. Francisco Muñoz, médico broncopulmonar y jefe de Atención Cerrada del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

cifras

Del total de pacientes con cáncer, que se atienden en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, el 18% corresponde a gente con esta patología del pulmón. "De acuerdo a los datos que hemos podido ver en la región y datos concretos, a nivel nacional, 24 pacientes de cada 100 mil habitantes, pueden tener esta patología. Acá en la Región de Antofagasta, un estudio serio que hicieron mis colegas de oncología, mostraron que podía haber una incidencia de 35 hasta 50 pacientes, por cada 100 mil habitantes. Algo que estaría cerca de ser el doble de lo esperado a nivel mundial o internacional", agregó Juan Cornejo, oncólogo del Hospital de Calama.

Según los especialistas, uno a tres pacientes con cáncer al pulmón, que llegan al hospital, solo se les puede dar medicación paliativa, debido a la gravedad de su condición, ya no pueden optar al tratamiento curativo. El cáncer de pulmón, cada vez se está agravando más, al grado que está disminuyendo el tiempo de vida esperado.