Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

MP cierra investigación de uso vacunas para perros por "falta de antecedentes"

CASO. A principios de noviembre la Fiscalía de Calama decidió no perseverar en la investigación penal que involucró a dos veterinarios de la comuna.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Con perplejidad e incredulidad recibió el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) la notificación por parte de la Fiscalía local de Calama de no perseverar en la investigación penal iniciada en ocasión del escándalo de la utilización, por parte de dos veterinarios loínos, de vacunas para enfermedades caninas con el pretexto de servir como vacuna contra el covid-19.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados, el 7 de noviembre pasado el fiscal adjunto de Calama, Cristián Encina Farias, envió un oficio al juzgado de garantía de la ciudad comunicando la decisión de no continuar con la persecución penal del caso. "Comunico a US. que esta Fiscalía, con fecha 3 de noviembre del 2022, ha decidido no perseverar en este procedimiento, por cuanto durante la investigación realizada no se han reunido antecedentes suficientes para fundar una acusación" se lee en el documento.

El hecho desató la inmediata reacción de la directiva gremial por cuanto, afirman, la causa invocada por el Ministerio Público resulta al menos contradictoria ya que, uno de los veterinarios involucrados (M.F.B.) reconoció ante la seremi de salud, en el marco de la investigación sumaria realizada, vacunaciones a cerca de 70 personas, incluida la asistente de la clínica y parte de su familia.

Diego Gallegos, abogado representante del Colmevet, sostiene que si bien la labor de investigación penal es privativa de la fiscalía, esta no puede resultar arbitraria para los querellantes involucrados. "Lo que nos preguntamos es cómo la fiscalía afirma que no existen antecedentes suficientes para investigar, si tenemos una declaración de la propia veterinaria que reconoce cientos de vacunaciones ilegales y que no estaba autorizada para hacerlo, transgrediendo por completo el código sanitario. Está la declaración de la secretaria, que también reconoce el hecho y del otro veterinario que reconoce haber inventado un informe y haberse vacunado. Todo eso ante la autoridades de salud de la región. Nos surgen muchísimas dudas respecto a por qué no persevera en esta causa", sostiene Gallegos.

Causa penal

Cabe indicar que la investigación se originó el 23 de abril del 2021 luego que se revelaran los sumarios que llevó adelante la autoridad sanitaria de la región al comprobar que dos veterinarios de Calama habían inoculado con vacuna "óctuple" a una cantidad indeterminada de loinos contra el coronavirus. La situación se originó en un informe apócrifo elaborado por el veterinario M.P.C (58) quien, según sus primeras declaraciones a los funcionarios de salud, apremiado por la gran cantidad de casos covid en la primera etapa de la comuna redactó el informe "Inmunización cruzada con vacuna coronavirosis canina como tratamiento preventivo en seres humanos con riesgo de contagio y desarrollar la enfermedad por coronavirus covid-19" el que distribuyó entre la comunidad de veterinarios de la comuna.

La molestia del gremio apunta además a la señal que entregaría el cierre de la arista penal, ante potenciales casos de suplantación de profesiones médicas o el uso de fármacos no autorizados en seres humanos.

"En simple este país queda "patas arriba". O sea, se puede experimentar con vacunas para animales en niños y no pasa absolutamente nada. Esto es extremadamente grave como señal. Nos genera mucha congoja todo esto. Por eso hicimos la presentación ante el juzgado de estos antecedentes a pesar que no tenemos ninguna posibilidad de que considere la opinión porque es una facultad discrecional del ministerio público. Se podría haber discutido en tribunales que aquí no había delito, por falta de víctimas, que se cerraba por atipicidad. Y encantados de haber sido parte de ese debate. Sin embargo, se indica por falta de antecedentes y eso nos deja muy contrariados".

Reclamación ética

El gran revuelo de la situación, llevó al Colmevet a interponer un recurso de reclamación ética ante el primer juzgado civil de Calama . Ese proceso continúa y está en la etapa probatoria y busca sentar un precedente en materia de discusión sobre la práctica ética veterinaria en tribunales civiles.

Sin embargo y pese ante el revés que significa el cierre de la investigación penal, que se realizará en la audiencia de mañana miércoles, el abogado del Colmevet indicó que solicitarán a la Fiscalia Regional de Antofagasta la consideración de los antecedentes para una eventual reapertura de la causa.

"Vamos a enviar una carta al fiscal regional pidiendo una reconsideración de la decisión y que se tramite la reapertura porque no vamos a dejar ninguna gestión por hacer, aunque debemos reconocer que nos frustra enormemente la falta de repercusión que tiene este caso al interior de la Fiscalía y la falta de explicación para la comunidad porque el mensaje que están entregando es que cualquier puede vacunarse con quien sea y que aquí no hay reglas, porque no hay ninguna sanción. Que podemos experimentar con seres humanos y no habrá ninguna investigación. Y nuevamente vamos a ser el hazmerreir a nivel mundial cuando se cierre esta causa", señaló Gallegos.

Paro de camioneros se mantienes en el norte pese a reunión con autoridades

NEGOCIACIONES. Dirigentes movilizados explicaron que las problemáticas que afligen a la zona son en temas de seguridad.
E-mail Compartir

"Los cambios deben ser certeros, pero si yo me voy a sentar a una mesa con el gobierno y voy a negociar algo que va a pasar en unos meses más o en un año más, yo no veo cuál es la ganancia (...) para mí esta reunión no tiene sentido de urgencia y por lo mismo, el paro se mantiene", explicó Christian Sandoval, dirigente de los camioneros movilizados.

De esta forma, el representante de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte, explicó a grandes rasgos cuáles son las razones que hoy mantienen vigente el paro de camioneros iniciado ayer en horas de la mañana, en el cruce de las rutas 1 y B-400, como respuesta a las constantes alzas de los combustibles y los problemas que les genera la actividad delictual asociada al robo de camiones, arriesgando muchas veces la vida, dice.

Según explicó, la reunión que mantuvieron ayer con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, los representantes de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Araya y la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, había sido solicitada primero por ellos, el 3 de noviembre, pero no fueron considerados a la reunión.

"Ese día (3 de noviembre), fuimos a hablar con el subsecretario Monsalve y pedimos la reunión y el gobierno tenía que darnos una respuesta el viernes 18 de noviembre, pero no ocurrió y hoy (ayer) se reúnen con estos caballeros (...) nosotros tenemos otra percepción, vemos de otra manera las cosas, los pequeños empresarios necesitamos optar por un beneficio mayor, mejor al que ellos están optando y que nos permita trabajar", dijo.

Apoyo

Respecto de las criticas hacia su persona y al paro por parte del dirigente del CNTC, Juan Araya, Sandoval manifestó que el apoyo que importante, es el de los demás camioneros, tanto en el norte del país, como en el sur.

"Quiero ser claro en decir que casi todos los camioneros están representados con la movilización, nosotros nos sentimos representados también en todos los camioneros de chile, sabemos que el descontento no es solo aquí, no es solo mío, sino que es transversal a los camioneros de todo chile, por algo está el apoyo de los colegas, quienes van a seguir con la movilización (...) la mayoría de esos colegas que están en el sur, y que no pertenecen a nuestra federación, sí empatizan con nuestra causa, es por algo que la gente se está manifestando", dijo.