Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco realizará desde hoy nueva versión de la Feria de Empleabilidad

E-mail Compartir

Codelco y sus empresas colaboradoras realizan desde hoy la segunda versión de la "Feria de Empleabilidad 2022 Juntos Jugamos de Local", que cuenta con el apoyo de la Seremi del Ministerio del Trabajo y cuyo objetivo es conectar a los trabajadores locales con las oportunidades de empleabilidad.

La feria, que se desarrollará en el edificio corporativo, abrirá hoy a las 10:00 y hasta las 13:00 horas en la jornada de la mañana, mientras que en la tarde será de 15:00 a 18:00 horas. En tanto este miércoles el inicio será de 09:00 hasta las 13:00 horas y en la tarde de 15:00 a 18:00 horas.

En esta ocasión, las personas podrán conectarse con 20 empresas colaboradoras de operaciones, servicios y apoyo, que han dispuesto vacantes laborales o bien tomar contacto para futuras oportunidades.

"El año pasado, logramos que más de 550 personas encontraran un puesto laboral efectivo. Asimismo, fueron muchas las personas que quedaron en las bases de datos y lograron sostener diálogos directos con los representantes de las empresas", dijo Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Distrito Norte de Codelco.

Para poder participar en forma presencial, los interesados deben necesariamente inscribirse en https://forms.office.com/r/8tMTLQLert.

Ingresan proyecto eólico Pampa Fidelia de 645 millones de dólares de inversión

ENERGÍA. El complejo que será desarrollado por Engie estará ubicado a 98 kilómetros de la ciudad de Taltal y constará de 51 aerogeneradores que en conjunto generarán una potencia total de 336,6 MW.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La multinacional francesa Engie ingresó a evaluación ambiental su proyecto eólico Pampa Fidelia que se ubicará en la comuna de Taltal. El parque contará con una potencia instalada de 336,6 MW y una línea de transmisión eléctrica de 30 kilómetros que evacuará la energía generada a la futura Subestación Eléctrica Parinas, mediante la cual se realizará la conexión del proyecto al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El parque eólico constará con 51 aerogeneradores que presentarán una potencia nominal de 6,6 MWp cada uno. Equipos que tendrán una altura de buje de 115 metros y poseerán tres aspas de 83,5 metros, alcanzando un diámetro de rotor de 170 metros, según precisó la empresa al Sistema de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA).

Emplazamiento

Respecto a la localización del proyecto, Engie detalló que estará ubicado a unos 180 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta y a 98 kilómetros de la ciudad de Taltal. Emplazamiento que se da después de la asignación de un predio (289 hectáreas) mediante una Concesión de Uso Oneroso (CUO), para fines de generación eléctrica, por parte del Ministerio de Bienes Nacionales.

Además de criterios técnicos, explican, pues esta corresponde a una zona con alto potencial eólico, dada la intensidad, frecuencia y regularidad de los vientos locales y la radiación solar. También cuenta con disponibilidad de un punto de conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por su cercanía a la futura subestación eléctrica Parinas.

Otra consideración igualmente relevante para la ubicación es que en el área del proyecto no se registran recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares o territorios con valor ambiental, especificó la firma.

Descarbonización

El proyecto que iniciaría obras en julio de 2024, según destaca la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), contribuirá a satisfacer la creciente demanda energética del país a través de la inyección de esta energía al SEN, permitiendo diversificar la matriz energética y aportando a la disminución de la generación de energía eléctrica de fuentes convencionales.

Lo anterior, agregaron desde la empresa de energía, está alineado con la creciente demanda energética que se encuentra en etapa de transición hacia el desarrollo de energías renovables, el crecimiento económico y la urbanización que irán presionando la demanda energética que tiene Chile, para lo cual el Estado de Chile ha propuesto una meta para el 2035, donde al menos el 60% de la generación eléctrica debiese provenir de energías renovables, mientras que para el 2050, debiese ser al menos el 70%, lo anterior se enmarca y se alinea con el plan de descarbonización de Engie.

2024 en julio comenzaría la construcción del proyecto, cuya vida útil está proyectada por Engie para 30 años.

624 personas trabajarán en el proyecto en su punto máximo de construcción. 10 lo harán durante la operación.

170 metros alcanzarán los 51 aerogeneradores que presentan una potencia nominal de 6,6 MWp cada uno.

Sindicato de Escondida suspende huelga para revisar propuesta con sus asociados

LABORAL. Oferta de la minera, además de una serie de medidas de productividad en beneficio de los trabajadores y de la empresa, considera el paso de un bono.
E-mail Compartir

La semana pasada el Sindicato N°1 de Escondida anunció que sus 2.500 asociados paralizarían los turnos de los días lunes 21 y miércoles 23 de noviembre, en respuesta a "múltiples los incumplimientos, infracciones y vulneraciones" por parte de la minera. Sin embargo, durante el domingo la empresa les presentó una propuesta que, estimaron, "reúne las condiciones para ser presentada a nuestro socios en asambleas", por lo que suspendieron la huelga.

El directorio del Sindicato, que preside Patricio Tapia, comunicó además que "responsablemente hemos decidido suspender el inicio de la huelga para que las asambleas conozcan y resuelvan esta propuesta". Es así que citaron a una serie de reuniones extraordinarias tanto presenciales como por Zoom, que comenzaron ayer y que continuarán miércoles y jueves.

Propuesta de bhp

Desde Minera Escondida, por su parte, declararon que en conjunto con el gremio "construyeron una propuesta de implementación de una serie de medidas de productividad en beneficio de los trabajadores y de la empresa, fruto del diálogo sostenido durante las últimas semanas. Esta propuesta será sometida a consideración de los socios del sindicato".

Entre estas medidas, especificaron, "se encuentran mejoras en las prácticas de trabajo que buscan mejorar el desempeño de nuestra operación, así como también se considera el pago de un bono excepcional y por única vez".

"La compañía reconoce la disposición mostrada por la dirigencia sindical a lo largo de estas conversaciones, reafirmando que el diálogo es el mecanismo para resolver discrepancias con sus organizaciones sindicales", añadió la cuprífera, que había considerado injustificadas las acciones.

Asimismo, Escondida reiteró que "tiene los más altos estándares de seguridad, así como también es la compañía que mantiene el mejor contrato colectivo con sus trabajadores en la industria minera".

2.500 socios integran el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida que es presidido por Patricio Tapia.

23/11 mañana habrá dos asambleas: a las 10 horas (Zoom) y a las 21 horas en el gimnasio de la villa San Lorenzo.