Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Seremi de Salud determinó sumarios sanitarios en tiendas del Mall Plaza

FISCALIZACIÓN. La situación afectó a dos de las grandes multitiendas que presentaron problemas en en el tema de las condiciones para el personal.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Una inspección realizada a distintos locales del principal centro comercial de Calama terminó con dos sumarios sanitarios en contra del Supermercado Lider y Sodimac, cuya sanción podría variar entre un décimo y las mil UTM (Unidades Tributarias Mensuales).

La acción fue liderada por las Seremis de Salud y Gobierno, y contó además con el apoyo de funcionarios de la Dirección del Trabajo, donde las principales falencias sanitarias detectadas están vinculadas directamente con los espacios internos dedicados al personal de las grandes tiendas de alimentos y electrónica, como también de materiales de construcción y artículos diversos.

Así lo dio a conocer la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien explicó que "en el caso del primer establecimiento -supermercado Lider-, las fallas dicen relación con problemas estructurales, temperatura en equipo de frío y manejo inadecuado de materias primas con productos terminados".

Esto en relación al local de abastecimiento de alimentos principalmente, que fue fiscalizado por estas entidades gubernamentales en la capital de la Provincia El Loa, como parte del trabajo que vienen desarrollando durante este año de fiscalización en la Región de Antofagasta.

Con respecto a la multitienda de construcción y artículos varios, Sodimac, los hallazgos incluyen productos vencidos, preparaciones de alimentos críticos como postres y ensaladas fuera del rango de temperatura límite, materias primas junto a productos químicos y ductos sin ventilación ni limpieza.

En la ocasión, los profesionales de la Unidad de Salud Ocupacional de la propia Autoridad Sanitaria, quienes concurrieron en el proceso de fiscalización, establecieron mediante acta, exigencias a la multitienda Ripley por la mala ventilación del baño del personal, deficiencia que también se repite en el sector de comedores de Falabella.

Seremi de gobierno

Asimismo, en la oportunidad, la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, recalcó que "la administración del Presidente Boric tiene un compromiso real con la seguridad e integridad de los trabajadores, y que la fiscalización que se materializó , obedecía a una serie de inquietudes asociadas al debido cumplimiento de la normativa vigente que tiene como objetivo la protección de ellos", en relación al personal que labora en dicho centro comercial de la comuna.

Además, puntualizó que existe una Mesa del Retail que lidera su persona, y que está constantemente revisando las inquietudes y problemas a que se ven expuesta la población trabajadora, tópicos que son analizados por medio del concurso de los servicios públicos y autoridades que tienen la debida competencia.

Desde ya, plantearon que las fiscalizaciones se continuarán realizando en lo que resta del presente año, como también comenzando el próximo 2023.

"La administración del Presidente Boric tiene un compromiso real con la seguridad e integridad de los trabajadores".

Elizabeth Bruna Seremi de Gobierno

"Las fallas dicen relación con problemas estructurales, temperatura en equipo de frío y manejo inadeucado de materias primas con productos terminados".

Jéssica Bravo, Seremi de Salud

Un décimo de una UTM (Unidad Tributaria Mensual), y hasta mil podrían alcanzar las multas por las deficiencias presentadas.

A un 2% baja la actividad emprendedora de las mujeres en Región de Antofagasta

ECONOMÍA. Informe GEM sondeó el emprendimiento durante el 2021.
E-mail Compartir

Una baja al 2% de la actividad emprendedora en las mujeres y una disminución al 4% de los emprendimientos establecidos en la Región de Antofagasta durante 2021 fueron los resultados del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM), liderado por la Universidad Católica del Norte a través del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la Facultad de Economía y Administración.

El estudio global GEM cuenta con la participación de más de 100 países desde su creación en 1999, y realiza una medición de la actividad emprendedora en diversos países. En la región, se ha realizado por 15 años de manera consecutiva a través del CEMP de la UCN. "El estudio GEM sirve para identificar brechas de oportunidades para la implementación de políticas públicas y programas de apoyo orientados a los segmentos que realmente requieren ser apoyados", explicó Gianni Romaní, investigadora y líder del informe GEM de la región.

Estos resultados se enmarcaron en el periodo del 2021, el segundo año de la pandemia por el covid-19. Dentro de los resultados se destaca un alza del 5% de la actividad emprendedora en etapas iniciales, y una baja al 3% de los emprendimientos de alto potencial de crecimiento en comparación con el 2019, que alcanzaba un 7%.

Mientras, la actividad emprendedora de mujeres con más de tres años y medio de actividad decayó a un 2% durante el 2021, mientras que en 2020 la cifra fue de un 6%, de acuerdo al GEM.

Para Romaní, uno de los principales desafíos es incorporar la mirada de género no solo en los emprendimientos por necesidad cuya sobrevivencia son importantes para la disminución del empleo, sino en los emprendimientos con alto potencial de crecimiento. "Los resultados claramente han mostrado que las mujeres emprendedoras han sido el colectivo más afectado en este segundo año de la pandemia. Por lo que el gran desafío es cómo las apoyamos para que las mujeres no abandonen sus emprendimientos".

"Una alternativa es la creación de redes de apoyo a través de mentorías, espacios de networking y talleres especializados orientados a la sostenibilidad de sus negocios", puntualizó.

"Son varios los desafíos en el emprendimiento regional. En primer lugar, debemos hacer que el emprendimiento por necesidad sea sostenible en el tiempo y que contribuya a una disminución en el empleo", indicó Romanì tras los resultados.