Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Entregan implementación a Bomberos de Sierra Gorda para combatir incendios

DONACIÓN. Apoyo fue entregado a las y los voluntarios de la Primera Compañía por parte de MInera Sierra Gorda SCM ante el llamado a colaborar con su trabajo.
E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en la Primera Compañía Caracoles, se efectuó una importante entrega de equipamiento e implementos por parte de Minera Sierra Gorda SCM (SGSCM) para los voluntarios y voluntarias del Primera Compañía de Bomberos Caracoles, de la localidad de Sierra Gorda.

En la ocasión y ante la presencia de representantes de compañía minera y de la institución, se hizo entrega de indumentaria para el desarrollo de actividades de rescate y control de siniestros.

La donación responde al llamado que ejecutó el Cuerpo de Bomberos de Sierra Gorda a las mineras de la zona, solicitando ayuda frente a una necesidad levantada por los mismos voluntarios y voluntarias.

Equipamiento

Entre el equipamiento entregado, destacan 15 uniformes estructurales RNX que cumple con la norma europea EN 469:2019 y está diseñado para operaciones contra incendios, los que fueron requeridos por la institución y son imprescindibles para acudir y trabajar en las emergencias de la localidad.

A estos se suman equipos de extinción de incendios, kits, botiquines y guantes de rescate, elementos primordiales para la labor de esta institución.

Estos pertenecen a un nuevo concepto de implementos de alta gama, proporcionando la más alta calidad y protección para los bomberos mientras se encuentran efectuando los trabajos de extinción, contando con mayor flexibilidad y comodidad.

Además de ser resistente a las llamas es impermeable, cuenta con una barrera térmica, una barrera contra la humedad y un revestimiento interior de mayor firmeza.

Juan Carlos Pizarro, comandante de Bomberos de la comuna de Sierra Gorda, comentó sobre esta donación que "estos equipos son fundamentales para nosotros, ya que podremos ejecutar de mejor manera nuestro trabajo cuando existan rescates vehiculares y otras emergencias. Con este tipo de iniciativas si ayudan a Bomberos, ayudamos a la comunidad".

Déborah Paredes, alcaldesa de la vecina comuna agregó que "estamos agradecidos del apoyo que genera la minera Sierra Gorda SCM con la entrega de herramientas que van en directo beneficio a nuestros voluntarios y la comunidad en general, para así poder actuar ante cualquier emergencia en nuestra comuna".

Hito Cajón funciona en completa normalidad

COMPLEJO. Tras derivación de algunos servicios aduaneros a San Pedro.
E-mail Compartir

Debido a informaciones que daban cuenta de la suspensión de servicios aduaneros y de controles en el complejo fronterizo de Hito Cajón, la Delegación Presidencial de El Loa, precisó que estas labores de fiscalización de ingreso y salida por ese paso internacional, se encuentran operativas y en pleno funcionamiento.

La aclaración de la Delegación Presidencial de El Loa, se produjo debido a que surgieron rumores acerca de que los contratos con servicios por aseo y alimentación en el complejo aduanero se habían caducado, y que debido a esto turistas y pasajeros desde Bolivia a territorio nacional no podían ingresar debido a esta contingencia, la que rápidamente fue desmentida por la autoridad provincial.

Delegado

Al respecto el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que "en los distintos complejos fronterizos que tiene como administración la Delegación en la Provincia de El Loa, estamos en un proceso de renovación de las licitaciones y eso implica nuevos contratos. En el caso de Hito Cajón, y en particular del contrato por aseo y alimentación, se hizo una licitación que se declaró desierta y por lo tanto hemos tenido que buscar nuevas fórmulas para que los servicios no dejen de funcionar".

Ballesteros agregó que "a partir de esto último es que administrativamente hoy estamos en condiciones de poder generar un nuevo contrato a través de la modalidad de trato directo, y que se implementará a partir del próximo día lunes".

La autoridad política precisó que eso no significa que turistas y visitantes no puedan ingresar al país por dicho sector. Y lo que hemos hecho es implementar los distintos servicios de control en el complejo fronterizo de San Pedro de Atacama, y con ello se mantiene la normalidad, con ello el cumplimiento que deben hacer quienes ingresan a territorio nacional para cumplir con los diversos controles a los que deben responder en caso de ingreso al país".

Inician juicio de cuentas contra exdirectora ejecutiva de Comdes

CONTRALORÍA. Así lo dio a conocer la actual administración de esa corporación y que incluye al exalcalde Daniel Agusto por responsabilidades administrativas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La actual administración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), informó que la Contraloría inició un juicio de cuentas contra la exdirectora ejecutiva de esa corporación, Jubitza Tapia, y también contra el exalcalde de Calama, Daniel Agusto, debido a sus responsabilidades administrativas en el mal uso de recursos de la Ley de Subvención Especial Preferencial (SEP), la cual fue develada tras una auditoría al período 2020.

Según explicó el abogado y asesor jurídico externo de Comdes en esta causa, Rodrigo Poblete, "la Contraloría informó del inicio del juicio de cuentas, tras formular reparos al mal uso de los recursos de la Ley SEP, a través del Tribunal de Cuentas del organismo contralor, y por lo cual deberán responder a través de una causa civil".

"Con el informe final tras la auditoría, se determinó que tanto la exdirectora ejecutiva, y el presidente de la corporación, en este caso el exedil, tuvieron responsabilidades, y es una acción que se enfoca en estas dos personas, y por lo cual podrían congelárseles sus bienes y patrimonios", agregó el profesional asesor de la Comdes.

Querellas

Por otra parte el abogado Poblete agregó que "estamos analizando el informe, y con ello la posibilidad de establecer nuevas querellas en lo civil y penal, que podrían ser entregadas al Consejo de Defensa del Estado, por la malversación de recursos públicos, y que dan cuenta en el dictamen de Contraloría por el mal uso de los recursos de Ley SEP, y que podría ser una causa penal".

Sin establecer plazos para interponer una acción legal en el Consejo de Defensa del Estado, el profesional dijo que se está "en un análisis jurídico importante, porque no debemos olvidar que la presunción de inocencia es una garantía constitucional, por lo que en este estudio estamos analizando profundamente los posibles elementos constitutivos de delitos para ello, y en ello seremos muy cautos", dijo Rodrigo Poblete.

Dentro de los elementos analizados por los abogados de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, "se ha podido establecer que hubo un mal gasto de recursos para fines que no correspondían. El uso y también la postulación de estos dineros están debidamente explicitados en esa normativa, por lo que quedó claro que hubo deficiencias administrativas en la exadministración", dijo el abogado.

Será el "Tribunal de Cuentas el que haga el cobro y la reparación de estos tanto a la exdirectora de Comdes y el exalcalde en relación a que si hubo o no buena fe en el gasto de los recursos mal ejecutados, y que es parte de esta investigación. Y es por eso que la Contraloría informó que se debe iniciar el reparo en esta causa".

Además, se informó que dos funcionarios de la Comdes también están siendo investigados por su presunta participación en estos gastos indebidos, y si actuaron o no por desconocimiento o bien obedeciendo órdenes.