Gobernador ajusta equipo directivo de cara al 2023
POLÍTICA. División de Fomento y de Planificación serían uno de las jefaturas que tendrían modificaciones.
Algunos ajustes al interior del equipo directivo del Gobierno Regional se produjeron durante estos días, a pocas semanas de comenzar el 2023 y que Ricardo Díaz cumpla dos años en el cargo de gobernador.
Si bien aun no se oficializan los cambios dentro del GORE, de acuerdo con trascendidos las jefaturas que tuvieron modificaciones son la división de Fomento e Industria, hasta ahora a cargo de la PPD, Gabriela Gómez, y de Planificación y Desarrollo, por Iván Maturana.
Sobre esto, la administradora regional, Patricia Lanas, señaló a este diario que "oficialmente los cambios que se están realizando al interior del GORE serán informados al momento en que se efectúen en su totalidad".
Lanas añadió que "todos han sido dados en buenos términos con las personas involucradas y obedecen a ajustes que buscan potenciar la eficacia en la gestión Gore durante el 2023".
Y si bien Lanas no confirmó nombres o si otras divisiones y jefaturas intermedias tendrán ajustes, fuentes al interior del Gobierno Regional aseguraron que Gómez llegaría a un programa de minería del gabinete, mientras que Maturana quedaría fuera del equipo.
Desde el GORE, además, transmitieron que se espera que en enero las modificaciones estén oficializadas.
Gabriela Gómez es ingeniera comercial de la UCN. Previamente fue seremi de Economía en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Dentro del Gobierno Regional, además, se desempeñó como "encargada de definiciones estratégicas y de transformación digital del Gobierno Regional a contar del 2019", de acuerdo con la web oficial del GORE.
Mientras, Maturana es arquitecto de la misma casa de estudios. En su perfil del Gobierno Regional se destaca que cuenta con "más de 25 años de trabajo en el sector público y privado, destacando su trabajo territorial en la secretaría comunal de planificación de la comuna de Ollagüe".
Cumplir el programa
Para el consejero Víctor Guzmán (PC), "los cambios decididos por el gobernador van destinados a dar cumplimiento al programa de su gobierno".
A esto, añadió que "se identificaron algunas deficiencias en ello y decidió dos cambios que se materializará en enero del 2023. Se espera dar mayor énfasis a la promoción de nuevos y mejores empleos, que es una problemática ya identificada para el próximo año, debido a las complicaciones macroeconómicas en general".
Con todo, Guzmán destaca que "es un cambio adecuado, con énfasis en el desarrollo de la región en los ámbitos que al Gobierno Regional le compete". Y precisó que, "como Consejo Regional, estaremos atentos a que estos cambios se reflejen en mejores índices económicos y de crecimiento regional materializando los proyectos de infraestructura ya aprobados".
Asimismo, la consejera Katherine San Martín (ind.) dijo que "todos los cambios que se hagan en el Gobierno Regional en las divisiones que sean para generar mayor desarrollo para la región serán bien aceptados, siempre y cuando sean positivos".
No obstante, afirma que "hay situaciones que pueden complicar un poco más. Por ejemplo, otorgarle una dirección a personas que eventualmente están con sumarios por acoso o maltrato laboral, a mí me genera un poco de ruido".
Aun con esto, San Martín recalca que "no pongo en duda la calidad profesional de la persona como tal, pero sí me parece compleja la situación si se llegase a comprobar que esos hechos ocurrieron".
Mientras, su par Dagoberto Tillería (UDI) sentencia que "independiente de si hay o no cambio de jefe de división, lo importante es que haya un cambio en quien encabeza el Gobierno Regional que es Ricardo Díaz, porque si él mantiene la postura que ha tomado hasta ahora, nada va a cambiar.
"Los jefes de división siguen las directrices dadas por el gobernador y su equipo. El mejor ejemplo de esto es que no es el primer cambio de un jefe de división, y nada ha cambiado", señala el consejero.