Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Gobierno busca a quienes usaron armas letales

E-mail Compartir

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que dio órdenes a la policía de no usar "ni un arma letal" en las protestas ciudadanas y ordenó que se identifique a quienes las han utilizado. "He dado las indicaciones a la Policía de no usar ninguna arma letal, ni siquiera perdigones de goma. He dado las instrucciones necesarias al Ministerio del Interior para individualizar a las personas que hayan hecho uso de estas armas que han dañado a nuestras hermanas y hermanos. En cuanto se individualice, estará cayendo el peso de la ley que corresponda", declaró la presidenta. La presidenta hizo un "llamado a la calma y a la paz".

EE.UU. llama a protestar pacíficamente y México dice que Castillo es el presidente

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este martes las acusaciones de "injerencismo" del actual Gobierno de Perú, pero al mismo tiempo pidió reconocer la presidencia de Pedro Castillo al argumentar que él ganó las últimas elecciones. Desde un poco más al norte, Estados Unidos expresó su apoyo a la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, y pidió a los seguidores del exmandatario, que permanece arrestado, que protesten de forma pacífica.

"Jamás renunciaré", afirma Castillo y culpa a Boluarte por violencia que ya deja 7 muertos

PERÚ. El exmandatario aseguró que está "injusta y arbitrariamente detenido" en la audiencia que finalmente rechazó su apelación y mantuvo su prisión preventiva. Nueva mandataria evaluaba decretar estado de emergencia en todo el país.
E-mail Compartir

El destituido expresidente peruano Pedro Castillo afirmó que está "injusta y arbitrariamente detenido", antes de que fuera rechazada la apelación a su prisión preventiva, y responsabilizó a su sucesora, Dina Boluarte, "del feroz ataque a sus compatriotas" en las protestas de los últimos días que ya han dejado siete manifestantes fallecidos y 130 policías heridos.

"Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón", enfatizó al presentar sus argumentos en una audiencia en la que la Corte Suprema revisó la apelación a la prisión preventiva en su contra.

Tras escuchar los alegatos, el juez César San Martín le preguntó a Castillo si tenía "algo que agregar". El exgobernante, conectado de manera virtual desde la prisión a la que fue enviado hace una semana, afirmó que se dirigía al país para decirle que está "totalmente agradecido por su confianza, esfuerzo, su lucha y su implicación".

Agregó que "jamás renunciaré, ni abandonaré esta causa popular que me ha traído acá", y también exhortó "a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia", en referencia a las manifestaciones y enfrentamientos. "No he cometido ningún delito de conspiración ni rebelión", concluyó Castillo, que fue impedido por el juez de seguir declamando su proclama.

BOLUARTE responsable

Sin embargo, al salir de la audiencia, dos de sus abogados leyeron una breve carta en la que el mandatario repitió su llamado a las fuerzas de seguridad a deponer las armas para terminar con "la masacre" del pueblo.

Responsabilizó, en ese sentido, a la presidenta Dina Boluarte, y a su círculo más cercano, de las consecuencias que está teniendo la crisis.

"Señora Dina, mire el lugar que ocupa, la hago responsable a usted y a todo su circulo que la acompaña del feroz ataque a mis compatriotas, hago un llamado al pueblo organizado a seguir alerta y optimista", señaló la misiva leída por el abogado Ronald Atencio.

Durante la misma jornada, se conoció la resolución de la audiencia, donde fue rechazada la apelación contra su prisión preventiva de siete días.

Ayer la fiscal general de Perú, Patricia Benavides, también presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra Castillo y tres de sus ministros por la presunta comisión de delitos como rebelión, conspiración y otros.

El exgobernante fue destituido el miércoles pasado por el Congreso, tras dictar la disolución del Legislativo y anunciar un Ejecutivo de emergencia, que gobernaría por decreto, convocaría una asamblea constituyente y reorganizaría el sistema judicial, entre otras medidas que incluían un toque de queda.

Esa misma jornada asumió la vicepresidenta Boluarte, a quien Castillo calificó como "usurpadora". Sobre esta aseveración, la mandataria señaló que su antecesor fue "manipulado".

Estado de emergencia

En este tenso contexto, las localidades norteñas de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, La Libertad y San Martín se sumaron a los cortes de la red vial. A nivel nacional, la carretera que une la región arequipeña de Chala con Puno, en el sur del país, está cortada por unos 4.000 pobladores.

En total, la región de Arequipa tiene 16 puntos viales cortados, mientras que Apurímac y Cuzco tienen cada uno ocho puntos bloqueados.

Al cierre de esta edición, Boluarte se preparaba para tomar más medidas para evitar más muertes.