Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades del Agro evalúan trasladar a 4.200 camélidos

MEDIDA. A la crisis ganadera que afronta el sector, se suman posibles efectos asociados a las lluvias estivales y un aumento de la actividad en el Láscar.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En el marco de las gestiones que efectúa la Seremi de Agricultura en torno a la grave crisis ganadera que afecta a criadores de la Provincia de El Loa, y ante la falta de forraje y alimento que sufren camélidos, las autoridades del Agro no descartan la posibilidad de trasladar a cerca de 4.200 auquénidos ante posibles consecuencias de lluvias estivales y más actividad del volcán Láscar.

Tras la conformación del Comité Regional Agrícola (CREA), "se ha analizado el efecto de lluvias convectivas en zonas de pastoreo, las cuales si bien son muy bien recibidas, estas también tienen efectos negativos, como inundaciones, la activación de quebradas, y una gran cantidad de agua que cae de forma fuerte pero intermitente", comentó Celia González sobre este foco de preocupación.

"De haber lluvias fuertes, no se descarta la posibilidad de mover a los camélidos a una zona segura, quizá una estancia, a un lugar donde puedan ser cuidadas mientras duran las lluvias", agregó la autoridad del Agro.

Volcán

Otro punto relevante para la autoridad de Agricultura, "es la reciente actividad del volcán Láscar. Esta estableció un perímetro de 5 kilómetros de prohibición de ingreso a su radio, zona que precisamente es utilizada por los camélidos y ganaderos para el pastoreo de los animales. Y en caso de más y mayor actividad volcánica, se requerirá mover a las especies de ese sector a uno más seguro", dijo Celia González.

Por otra parte la seremi de Agricultura informó que "de momento veterinarios y funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), se encuentran trabajando en el sector -con autorización de las autoridades-, para efectuar algunos controles a las cabezas de ganado camélido que se encuentran en las inmediaciones del Láscar, y monitorear su estado de salud y las condiciones en las que allí se encuentran".

Recursos

A la espera de que las gestiones a nivel ministerial permitan obtener recursos para ir en ayuda de las 60 familias afectadas por la crisis ganadera en El Loa, la autoridad regional del Agro explicó que "al menos y según cálculos preliminares son cerca de 300 millones de pesos los que se requieren en estas medidas de apoyo a la ganadería camélida. Gran parte de estos recursos es precisamente para garantizar el alimento y forraje para la temporada estival de lluvias", dijo Celia González.

"Por otra parte podríamos acceder también a recursos entregados directamente por el Ministerio y por el Gobierno Regional en caso de que el fenómeno de lluvias afecte a los sectores andinos y por ende el normal tránsito de camélidos, pero ello sólo en caso de lluvias y problemas con sus manifestaciones. Serían de asignación directa y no a través de los conductos regulares que hemos iniciado ante esta crisis que afecta a los ganaderos y camélidos en la Provincia de El Loa", dijo González.

Conforman Mesa Técnica Regional por casos de gripe aviar

GESTIÓN. Objetivo es generar las cooperaciones de servicios públicos.
E-mail Compartir

Sobre la Alerta Temprana Preventiva decretada por Influenza Aviar, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Onemi conformaron una Mesa Técnica Regional en Antofagasta en conjunto con la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de Agricultura. El objetivo es que las distintas instituciones públicas regionales competentes en el tema coordinen apoyos para atender las necesidades de monitoreo y vigilancia de manera más extensa en las zonas donde se han evidenciado aves afectadas o con sintomatología de estar enfermas.

El director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, informó que "esta Mesa Regional establecerá acciones de coordinación, en especial de las características técnicas que debemos tener en conformación con la autoridad sanitaria, Servicio Agrícola y Ganadero y Seremi de Agricultura. Por el momento se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informados por los canales y medios de comunicación oficiales y establecidos para el sistema, en el cual se entregará las orientaciones, precauciones, y consideraciones a tener en cuenta, producto de esta alerta zoosanitaria".

Prevención

En cuanto a las medidas preventivas, la directora regional (s) del SAG, Fernanda Orellana, reiteró el llamado a la comunidad especificando que la emergencia hasta el momento se encuentra controlada, y haciendo énfasis en "no tocar ni tener contacto directo con las aves enfermas o fallecidas, evitar la manipulación de los ejemplares, así como también a no intervenir en aquellos sectores donde se evidencien rastros de cadáveres de las mismas".

Entre los representantes de los servicios públicos que participaron en esta primera Mesa Técnica Regional por Influenza Aviar estuvieron presentes representantes de la Gobernación Regional, Seremi de Gobierno, Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Agricultura, Seremi de Salud, Seremi de Medio Ambiente, Onemi, SAG, Conaf, Sernatur, Sernapesca, el Ejército, Fuerza Aérea y la Armada.

Detectan camión cargado con más de 40 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando

CARABINEROS. Procedimiento de efectivos de la Primera Comisaría permitió además la detención de un ciudadano boliviano indocumentado.
E-mail Compartir

Un control efectuado por personal policial de la Primera comisaría de Carabineros, permitió detectar un camión tres cuartos cargado con más de 40 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, y que pretendían ser ofertadas en mercado informal de Calama.

Según información entregada por el capitán Freddy Ortega, comisario de los servicios policiales, "la incautación se logró tras un control efectuado por personal del cuadrante, el cual solicitó al conductor abriera el compartimento del camión y en el cual detectaron la carga de contrabando, la que arrojó ser de más de 40 mil cigarrillos".

El procedimiento se gestó la pasada madrugada de ayer, en la intersección de calle Alejandro Rodríguez con avenida Granaderos, punto donde los efectivos policiales detectaron el vehículo cargado con el contrabando.

En el control se logró establecer que el conductor de la máquina, "es un ciudadano boliviano indocumentado y que traía el cargamento de forma irregular y sin la documentación de Aduanas en cuanto al cargamento incautado", explicó el capitán Ortega.

La autoridad policial explicó también que fue "la experiencia del personal que detuvo al vehículo el sospechar de su actividad. Se trata de un camión que incluso tiene cuatro por cuatro, y que no son muy vistos acá en la comuna. Este trabajo permitió detectar el cargamento de cigarrillos de contrabando y su comercialización, quedando las especies incautadas a disposición del servicios de Aduanas bajo cadena de custodia".

Fuegos artificales

Por otra parte el oficial de Carabineros explicó que "se ha iniciado además un plan de controles y fiscalizaciones a la comercialización de fuegos artificiales y la cual está regulada por ley. En este sentido no sólo hay foco en especies de contrabando, la hay también en la ventas de estos artefactos y que pueden ser muy peligrosos".

De acuerdo a lo informado por Carabineros el trabajo de control se efectuará en ferias libres, el casco central y en fiscalizaciones "en rutas que conectan a la provincia por pasos fronterizos, así también de conexión a otras localidades de la región, y que permitan detectar por ejemplo fuegos artificiales y evitar que lleguen a ser vendidos".

Se llamó a la comunidad a no comprar fuegos artificales en el mercado informal.