Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Beneficiarios del proyecto habitacional en Frei Bonn conocieron departamento piloto

SERVIU. Se espera que las obras, que se ubican dentro del terreno que albergó una de los campamentos más emblemáticos de la ciudad, estén listas a fines de este año. Son cuatro los comités beneficiados con estas soluciones que tienen 60% de avance.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Conocer los espacios con el que contarán sus futuras viviendas definitivas, fue el objetivo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para la visita que realizaron las familias beneficiarias del proyecto habitacional "Jardines del Norte", que se construye en la ciudad de Calama y que cuenta con una cabida de 154 unidades de viviendas.

El proyecto está conformado por cuatro comités: Calameños Unidos I y II, Hijos del Norte, Pachamama y Esperanza; y de postulantes individuales, lo que hace un total de 154 familias beneficiadas del cual el 66 por ciento son provenientes del excampamento Frei Bonn, mientras que otro 34 por ciento pertenece a familias beneficiadas del llamado regular, quienes se mostraron contentos de conocer el avance de las obras.

Leidi Bellota, representante de las familias que postularon de manera individual a la vivienda, resaltó lo importante de este tipo de visitas: "estamos muy contentos de poder venir a esta primera visita, agradecer a todas las instituciones públicas y privadas, ya que nos han dado todo el apoyo del mundo, nos han acompañado durante este trayecto y durante todo este tiempo, así que estamos muy contentos de contar con su apoyo y su ayuda. Así que muy feliz".

En tanto, Antoinette Villacorta, representante del comité Calameños Unidos 2 comentó que el proyecto se adecua a lo que tenían como expectativa y como respuesta al trabajo que se ha desarrollado, "era lo que esperábamos, mucho tiempo de trabajo, de dejar los pies en la tierra para que nos apoyaran, realmente a mí me gustó mucho y con ansias de llegar al departamento", dijo la beneficiaria de estas soluciones habitacionales.

Avances

Las obras ya registran un 62 por ciento de avance, lo que fue destacado por Carolina Prat, jefa del departamento Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta, "esta visita se encuentra enmarcada en el PAS (Programa de Acompañamiento Social) que realizan la entidad patrocinante, la empresa constructora y nosotros como Serviu, y el conjunto habitacional recibe a familias del excampamento Frei Bonn y del llamado regular, por lo que estamos muy contentos de haber acompañado a las familias en este hito que para ello es sumamente importante, ya que conocen cómo serán sus viviendas y también proyectan cómo van a ir adecuando los espacios".

Cabe destacar que el futuro conjunto habitacional, además, contará con 151 departamentos, más una vivienda para persona con movilidad reducida y dos unidades para personas con discapacidad sensorial, estacionamientos vehiculares, bicicleteros, tres salas multiuso, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y sombreaderos, obras que finalizarán en el último trimestre de este año 2023.

Los y las beneficiaras de este proyecto son quienes se encontraban con la prioridad en la postulación a la vivienda propia, y que lograron su subsidio y además calificar para ser parte de las familias que habitarán este emplazamiento ubicado a un costado del Polideportivo Alemania de Calama.

Tras un proceso de análisis técnico del proyecto el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), optó por la construcción de edificios en el terreno que ocupaba el excampamento, y que fue conocido por los beneficiarios, quienes aprovecharon la instancia de conocer todos los detalles que tendrán sus futuras viviendas, y que se espera sean entregadas a fines de este año en curso.

Buen uso del terreno

Tras el incendio que afectó al excampamento de calle Frei Bonn en septiembre del año 2018, las autoridades tanto de la Municipalidad de Calama como de la secretaría regional de Bienes Nacionales efectuaron todas las gestiones para entregar el emplazamiento al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el cual diseño y proyectó en el lugar estas soluciones habitacionales, en el marco de un buen uso del suelo y ante el déficit habitacional que presenta la comuna de Calama.

66% de los beneficiarios proviene del excampamento que se incendió en septiembre del año 2018.

151 departamentos tendrá este nuevo emplazamiento habitacional para quienes lograron calificar.

60% de avances presenta el proyecto que se emplaza en lo que fuera el excampamento de Frei Bonn.

Expertos llamaron a combatir deserción y mejorar la calidad educativa en Calama

EDUCACIÓN. Fueron algunas de las conclusiones que dejó el Segundo Congreso organizado por los establecimientos particulares y subvencionados de la ciudad.
E-mail Compartir

Mejorar la educación pospandemia, poner fin a la violencia en los colegios y reducir los altos niveles de deserción e inasistencia de los alumnos, fueron algunas de las conclusiones del congreso "La Crisis del Aprendizaje en la Educación", organizado por la Asociación de Gestores Educacionales del Norte (AGEN) y la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep A.G.).

Durante tres días, dos exministros, académicos y expertos realizaron una radiografía a los principales problemas que enfrenta la educación, tanto en el área municipalizada, subvencionada como particular pagada. Las tres jornadas tuvieron lugar en el auditorio del camping de las Comdes en Calama.

Este es el segundo encuentro de este tipo en la capital provincial y su objetivo estuvo centrado en detectar los flancos más preocupantes al interior de las salas de clases, especialmente en los casos de violencia y en el aumento de la brecha de puntajes entre los establecimientos tras los resultados de la PAES.

Entre los expositores figuraron Mariana Aylwin, Raúl Figueroa, Hernán Herrera, Ana Luz Durán, Sebastián Izquierdo, Rodrigo Díaz y Jorge Saavedra, quienes coincidieron en el difícil momento que pasa el sector de la enseñanza en el país.

Un dato entregado por la exministra de Educación es que "los alumnos de colegios públicos perdieron alrededor de un mes de clases en 2022, situación que perjudica aún más el proceso de aprendizaje y que tiene negativas consecuencias en el futuro". Aylwin agregó además que "la pandemia profundizó aún más la brecha educativa, ya que la mayoría de los establecimientos públicos estuvieron casi dos años sin clases, a diferencia de lo ocurrido con los alumnos de colegios particulares que retornaron antes a las aulas.

Tres días duró esta actividad que tuvo foco en el análisis de la deserción y el ausentismo escolar.

100 asistentes convocó este congreso organizado por la Asociación de Gestores Educacionales del Norte.