Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros detecta venta de éxtasis y marihuana en plena transacción

LABOR. Personal de Control y Orden Público de Carabineros de Calama detuvo a dos personas, vendedor y comprador, quienes fueron detectados en flagrancia.
E-mail Compartir

Personal de Control y Orden Público (COP) de Carabineros de la Prefectura El Loa, sorprendió en la intersección de las calles Parque Poniente con Félix Hoyos a dos sujetos chilenos que se encontraban en plena transacción de venta y compra de drogas, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley 20 mil de Drogas.

Entre las sustancias que el comprador ofrecía se encontró ketamina rosada y amarilla, pasta base, cocaína, 173 dosis de éxtasis, cocaína y marihuana, estupefacientes que fueron decomisados junto a más de 200 mil pesos de dinero en efectivo.

El procedimiento se llevó a cabo cuando personal COP realizaba un patrullaje preventivo por el sector, sorprendiendo de forma flagrante a los sujetos en la transacción, mientras el vendedor se encontraba en un vehículo y el comprador en la ventanilla de éste, procediendo a la revisión de ambos encontrándose gran variedad de droga.

FISCAL de turno

Por instrucción del fiscal de turno los dos detenidos pasarán a control de detención, además de entregar los peritajes al personal de OS7 de Carabineros, quienes los concretaron durante la noche, allanando la vivienda del vendedor, encontrando más droga y otros elementos.

En la revisión se logró decomisar marihuana a granel, bolsas y papelillos de clorhidrato de cocaína, 160 pastillas de MDMA, las cuales entre el primer y segundo decomiso totalizaron 333 dosis, además de una pesa y otras especies asociadas al ilícito.

En tanto desde la sección OS7 de la institución llamaron a la comunidad a entregar información a Carabineros, la "que garantiza será de forma anónima, y que servirá para no sólo detectar el microtráfico en la ciudad, sino que además, facilitará la detección de quienes incurren en este delito y que afecta a niños y adolescentes en diversos sectores".

173 dosis de éxtasis fueron incautadas en este procedimiento del personal de Control y Orden Público.

$200 mil en efectivo poseía uno de los detenidos (vendedor) al momento de ser detectado por Carabineros.

El nuevo Plan de Seguridad Pública comunal será presentado para su aprobación en marzo

ANTECEDENTES. Se adelantó que tendrá especial foco en la denuncia ciudadana, pero también en la articulación con las policías para encausarlas ante el Ministerio Publico. Incluye además un énfasis en la recuperación de espacios públicos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La dirección municipal de Seguridad Pública presentará a marzo próximo el Plan de Seguridad Pública comunal ante el Concejo Municipal para su aprobación, y para lo cual se encuentra definiendo detalles del contenido que tendrá el instrumento, y que "ante todo tendrá un carácter preventivo", explicó Diana Veas, directora de esa repartición del consistorio.

Uno de los énfasis que tendrá este instrumento "será el poder mejorar las denuncias de cada sector territorial ante las policías, y que no queden sólo en denuncias, sino que encausarlas ante el Ministerio Público. En este sentido esperamos además que este plan sea también una plataforma para que tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones, puedan tomar estas informaciones para sus labor y despliegue en toda la ciudad, facilitando su labor tanto preventiva como investigativa", dijo la profesional de Seguridad Pública.

Comercio irregular

Dentro de los lineamientos que trae este plan, "se abordará especialmente el comercio ilegal e informal en el casco central de la ciudad. Este contempla más fiscalizaciones, a lo menos unas dos veces por semana, y que libere al centro de la gran cantidad de comercio ambulante que hoy se ha tomado el sector", agregó Veas.

"Esto último irá acompañado además por una labor de recuperación de espacios públicos y que incluirá algunas obras y proyectos por parte de la Municipalidad de Calama para este fin. La idea es devolverle el centro a los calameños y sus familias", explicó la profesional.

Y en sectores más periféricos y vulnerables "se trabajará por ejemplo en la instalación de alarmas comunitarias, y de cámaras de televigilancia, esto tras la coordinación con las policías en los sectores donde estas han detectado mayor actividad delictual y su movilidad. Estas también en coordinación con la subsecretaría de Prevención del Delito y la Delegación Presidencial de El Loa".

Proyectos

El Plan de Seguridad comunal contempla además, "continuar en la presentación de proyectos. Queremos dar una cobertura no solo al centro de Calama, sino que además a otros puntos y el objetivo es llegar a la instalación de 900 cámaras de televigilancia en sectores de mayor ocurrencia del delito, y dotar de 450 alarmas comunitarias a las juntas de vecinos que están afectas a situaciones de riesgo", explicó Veas.

Capacitaciones

Otra área que aborda el instrumento, "será la capacitación para juntas de vecinos y organizaciones sociales para formular denuncias. Esto es muy importante porque con esa información las policías pueden trabajar, pero es necesario que la comunidad esté bien preparada en este tema, y que facilitará el actuar en esta materia. Sobre todo en cuanto a comercio ilegal y la actividad de locales clandestinos, temas que son muy sensibles para la ciudadanía y en donde también vamos a poner foco", dijo la encargada de Seguridad Pública del municipio.

El Plan de Seguridad Pública contempla además un proceso de diagnóstico, "que se complementará al entregado por Carabineros y la Policía de Investigaciones. Esto para mejorar y dar seguimiento a los principales delitos, y que estén incluidos los que no contemplan estas instituciones. La idea es abordar de mejor forma el fenómeno delictivo, pero ante todo bajo la prevención de estos, y que sea además información e insumo para abordarla", explicó Diana Veas.

Si bien este plan ya fue presentado a forma de avance a la comisión de Seguridad Pública del Concejo Municipal, "será a marzo cuando se presente en su totalidad. Mientras tanto efectuamos los últimos detalles y análisis al instrumento a fin de que se pueda abordar de mejor forma el trabajo preventivo, pero que sea de apoyo a la labor policial, tanto en denuncias, herramientas para ello y coordinación", cerró Veas.

"Será muy imprtante la capacitación para juntas de vecinos y organizaciones sociales para efectuar denuncias de forma correcta y apoyar la acción policial".

Diana Veas, Seguridad Pública

"Se abordará especialmente el comercio ilegal e informal en el casco central de la ciudad. Este contempla más fiscalizaciones, a lo menos unas dos veces por semana".

Diana Veas, Seguridad Pública

900 cámaras de televigilancia se espera instalar para mejorar el monitoreo del delito en Calama.

450 alarmas se instalarán en diversos puntos, los más vulnerables al delito y en sectores afectados.