Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Justicia envía a clases a Velásquez por vulnerar derechos de trabajadores

SENTENCIA. Alcalde de Antofagasta tendrá que realizar una capacitación sobre derechos fundamentales del personal municipal en el contexto de relaciones laborales y los límites del empleador.
E-mail Compartir

Redacción

El Juzgado de Letras del Trabajo acogió la denuncia presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, en la cual denunciaban al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por haberlos expuesto en redes sociales.

Lo anterior, luego que Velásquez, en septiembre del 2021, llegara hasta las dependencias de la CMDS y se instalara en la portería del recinto con el fin de controlar el horario de los trabajadores.

Posteriormente, grabó un video en vivo en donde explicó que llegó a las 7:50 de la mañana de ese día y pudo constatar que alrededor de 40 trabajadores habían llegado más allá de las 8:30 horas.

En la oportunidad, visiblemente molesto, señaló que como medida de control instalaría en la portería estará instalado un reloj biométrico (con huella digital), con el fin de acceso de los funcionarios.

Cabe destacar que esta es la segunda vez que un tribunal otorga la razón a los trabajadores. El primero fue el Tribunal del Trabajo, el cual accedió a la medida de protección solicitada por el sindicato y el alcalde tuvo que eliminar de las plataformas digitales, los videos, imágenes, audios o comentarios, que haya subido a redes sociales respecto al hecho.

Sentencia

En la resolución, el Juzgado del Trabajo, indicó que el jefe comunal y los jefes de la CMDS tendrán que realizar una capacitación en la Inspección del Trabajo, sobre derechos fundamentales de los trabajadores en el contexto de relaciones laborales y los límites del empleador.

Además condenó en costas a la denunciada, regulándose desde ya las personales, en la suma equivalente a cuatro ingresos mínimos mensuales para fines remuneracionales.

Reacciones

Sobre esto, el Sindicato de Trabajadores de la casa central de la CMDS emitió un comunicado en que aseguraron que "nuevamente hemos ganado en esta nueva gestión legal, quien diga lo contrario, solamente busca desvirtuar una verdad tremenda y dolorosa. El pasado 29 de septiembre de 2021 fuimos vulnerados en nuestra honra y el tribunal del trabajo lo ratifica, por lo tanto dicta las medidas en dicha sentencia".

Al respecto, la profesora Iris Nuñez, que también obtuvo un fallo favorable luego de ser individualizada y atacada por el Velásquez en un video que subió a sus redes sociales, sostuvo que la sentencia revela un actuar errático del alcalde como presidente de la corporación.

"El señor alcalde debería estar super informado antes de realizar cualquier publicación. Porque eso fue en el periodo en que la Cmds estaban en organización. Estábamos en pandemia y ellos habían regulado su horario para que no todos llegaran a la misma ahora...a la Cmds le faltan muchas cosas, sobre todo calidad humana. Saber que el trabajador debe ser respetado", indicó.

Concejales

Para el cuerpo de concejales en tanto, la sentencia se suma a una serie de fallos adversos que ha recibido la actual administración en relación a despidos injustificados o acusaciones de maltrato por parte de Velásquez.

Waldo Valderrama (PC) recordó que en ocasión de la viralización del video, fue el pleno del concejo que advirtió a Velásquez la potencial vulneración de derechos en que estaba incurriendo, al exponer abiertamente la identidad de muchos de los funcionarios de la corporación.

"Esto viene a confirmar una vez más las constantes faltas del alcalde, como persecuciones a funcionarios y despidos que han generado incapacidades para formular los contratos que se necesitan para mantener bien a la ciudad, como el de la basura. Se ha demostrado en los hechos, en este año y medio que lleva de gestión, que este alcalde es incapaz de administrar la ciudad y nos está llevando a un colapso", afirmó.

Camilo Kong (CS) sostuvo que más allá de la condena a clases de legislación laboral o las costas del juicio de los involucrados, se hace necesario las disculpas públicas por parte de Velásquez por el daño producido a la honra de los funcionarios afectados.

"Una vez más la justicia demuestra que la forma de hacer política a través de redes sociales o funas de parte de Jonathan Velásquez, como habitualmente lo hace, termina siendo un actuar irresponsable, precipitado y muy dañino a las personas que son objeto de este tipo de acciones".

"Nuevamente hemos ganado en esta nueva gestión legal, quien diga lo contrario, solamente busca desvirtuar una verdad tremenda y dolorosa"

Declaración Pública, Sindicato de Trabajadores CMDS

Tribunal amplió 30 días el plazo de investigación en caso de influencer desaparecida

FISCALÍA. Investigación en contra de expareja de la joven estudiante por cargos de obstrucción a la justicia.
E-mail Compartir

Tras una breve audiencia, el juzgado de garantía de Antofagasta decretó la ampliación en 30 días la investigación en el caso de la desaparición de la joven estudiante Javiera Jiménez.

En la oportunidad, el magistrado Andrés Santelices, accedió a la solicitud de la fiscalía local quien indicó que se encontraba a la espera de la cuenta de diligencias solicitadas a la Policía de Investigaciones en el marco de la investigación por obstrucción de la justicia en contra de la pareja de la desaparecida.

Cabe indicar que la Defensoría penal solicitó acortar el plazo a 20 días de investigación, lo que fue desestimado por el tribunal.

Hechos

De este modo la Fiscalía de Antofagasta solicitó la ampliación del plazo del cierre de investigación en contra del novio de la joven influencer desaparecida el 26 de agosto del 2022

El hombre -identificado con las iniciales A.E.S.A- está siendo acusado por el delito de obstrucción a la justicia y además figura como imputado en una causa paralela por diversos robos de cobre al Ferrocarril de Antofagasta.

Actualmente no se ha logrado dar con el paradero del joven quien debía cumplir con dos medidas cautelares, la primera, una firma quincenal en las dependencias de la PDI y la segunda la prohibición de salir del país.

Presión a familiares

Lo cierto es que desde el 18 de septiembre del 2022 no se ha presentado a realizar ninguna de las medidas decretadas por el tribunal.

Según informa la Fiscalía mediante documentos del Poder Judicial, en dicha causa, detectives de la PDI entrevistaron al imputado, pareja de la desaparecida y última persona que habría estado con la víctima quien, "además de omitir información de relevancia para la investigación y que podría cambiar el curso o dirección de la misma, influyó en la madre de la víctima a fin que ésta no entregara la citada información a la Policía sobre las razones de la desaparición de la víctima y las circunstancias (posibles y aún no comprobadas por la obstrucción) de que la víctima pueda estar con vida y desaparecida por propia voluntad".

En el mismo documento, la Fiscalía indica que esta información la omitió tanto en su declaración prestada ante la Policía durante la investigación cuando, habiendo la policía descubierto esta nueva arista, el imputado se negó a declarar sobre el punto, teniendo conocimiento de la misma.