Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Matan y descuartizan a famosa modelo de Hong Kong

E-mail Compartir

La Policía de Hong Kong detuvo a al menos cuatro personas por el asesinato de la popular modelo local Abby Choi tras hallar partes de su cadáver descuartizado en una vivienda de alquiler de las afueras de la ciudad.

Las fuerzas de seguridad detuvieron este sábado a Alex Kwong, exmarido de la víctima, mientras se encontraba en un muelle de una de las islas periféricas de Hong Kong.

El detenido ya estaba en busca y captura por su implicación en una estafa con oro valorada en unos 5 millones de dólares de Hong Kong (603.000 euros, 636.000 dólares).

También fueron arrestados los padres y el hermano de Kwong, a los que la Policía sigue interrogando mientras buscan el resto del cuerpo de la modelo de 28 años y dada por desaparecida el pasado miércoles.

Dos días después de la desaparición, las autoridades encontraron las piernas de la mujer en un frigorífico de una vivienda recientemente alquilada por su exsuegro, al que la investigación apunta como cerebro del complot para asesinarla a causa de una disputa sobre una propiedad valorada en millones de dólares, según la prensa local.

La Policía, que envió a decenas de agentes e incluso un equipo de submarinismo para buscar la cabeza, las manos y otras partes del cuerpo de Choi, incautó en la vivienda de una cortadora de carne, una sierra eléctrica y algunas prendas supuestamente relacionadas con el caso.

Las autoridades indicaron que los dos hijos de Abby Choi y su exmarido quedarán bajo custodia de la madre de la modelo.

Naufragio frente a Italia deja al menos 60 migrantes muertos

TRAGEDIA. Se esperaba que el número de fallecidos siguiera en aumento. Provenían de Irán, Pakistán y Afganistán, pero embarcaron en Turquía.
E-mail Compartir

Agencias

Los cadáveres de al menos 60 migrantes fueron localizados este domingo frente a la costa del sur de Italia, en la región de Calabria, después de que naufragara la precaria embarcación en la que viajaba.

Según los Carabineros (policía militarizada) se ha podido rescatar a unos 80 supervivientes que lograron llegar a una playa de la localidad de Cutro , donde fueron atendidos por equipos de emergencia desde primera hora de la mañana.

No se descarta que el número de muertos llegue al centenar, ya que en la barca viajaban entre 200 y 250 migrantes, de acuerdo con los primeros testimonios de quienes pudieron salir vivos de la tragedia.

Las imágenes compartidas por la prensa local muestran los pedazos de una embarcación de madera completamente destruida sobre la playa.

Aunque en un primer momento se creyó que la barca se partió tras chocar con unas rocas, los supervivientes explicaron que el motor que la empujaba explotó en mitad de la noche, causando decenas de heridos y, finalmente, haciendo añicos el bote.

Las autoridades italianas ya conocían la existencia de esta embarcación desde ayer, cuando fueron alertadas por un helicóptero de una patrulla de la agencia Frontex, desveló el diario La Reppublica. Tras la llamada, un dispositivo salió en su búsqueda, pero las condiciones agitadas del mar y la oscuridad impidieron seguir las operaciones y obligaron a sus agentes a volver a tierra.

Los supervivientes que lograron mantenerse con vida llegaron por sus propios medios a la costa, donde fueron atendidos por la Guardia Costera y la Cruz Roja. Una veintena de ellos fueron trasladados al hospital de Crotone mientras que el resto permanecía en un albergue. La gran mayoría, todos menores de 30 años, provienen de Irán, Pakistán y Afganistán, y partieron hacia Italia desde el puerto de Smirne, Turquía.

Rol de la UE

"Es una enésima tragedia en el Mediterráneo que no puede dejar a ninguno indiferente", lamentó el presidente de la República italiana, Sergio Matterella, en un comunicado.

El mandatario apuntó que es "indispensable que la Unión Europea asuma finalmente la responsabilidad de gobernar el fenómeno migratorio para liberarlo de los traficantes de seres humanos".

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, denunció en un comunicado que "es criminal embarcar un barco de apenas 20 metros de eslora con hasta 200 personas a bordo y con previsión de mal tiempo (...) El Gobierno se ha comprometido a impedir las salidas, y con ellas la perpetuación de estas tragedias, y seguirá haciéndolo, ante todo exigiendo la máxima cooperación de los estados de salida y de origen", añadió.

La tragedia se produjo tres días después de que el Parlamento italiano aprobase este jueves un nuevo decreto migratorio, elaborado por el Gobierno liderado por los ultraderechistas Hermanos de Italia, que modifica sustancialmente las operaciones de socorro de los buques de ONG. Entre otras cuestiones, la norma obliga a pedir la asignación de un puerto tras el primer rescate de un grupo de migrantes y a dirigirse a esa localización sin desviarse para localizar otras embarcaciones en peligro.

Además, las ONG han denunciado que desde hace meses las autoridades italianas asignan puertos lejanos, que tardan en llegar hasta cuatro y cinco días desatendiendo sus operaciones en la zona.

Papa reza por ellos

El papa Francisco lamentó la muerte de los migrantes. "Esta mañana me he enterado con dolor del naufragio ocurrido en la costa calabresa, cerca de Crotone. Ya se han recuperado 40 muertos (en ese momento) , entre ellos muchos niños. Rezo por cada uno de ellos, por los desaparecidos y por los demás emigrantes supervivientes", indicó al término del Ángelus dominical pronunciado en la Plaza de San Pedro.

Perú: 90% rechaza al Congreso y baja apoyo a Boluarte

CRISIS. Empeora la percepción de la ciudadanía en el vecino país.
E-mail Compartir

La desaprobación al Congreso peruano llegó en febrero al 90 %, el nivel más alto desde que inició el mandato, mientras que el rechazo ciudadano a la presidenta Dina Boluarte subió del 76% al 77%, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) divulgada el domingo por el diario La República.

El sondeo, elaborado entre los días 18 y 22 de febrero, revela que solo el 6% de la población respalda el trabajo de los diputados, quienes rechazaron este mes cuatro mociones que planteaban un adelanto electoral, uno de los reclamos principales de las protestas antigubernamentales que estallaron en diciembre y suman un saldo de 70 personas fallecidas.

El rechazo al Parlamento trepa hasta el 95 % en el sur del país, reducto de las movilizaciones sociales que también piden la renuncia de Boluarte y la convocatoria a una asamblea constituyente. La mandataria, por su parte, tiene un 77 % de desaprobación, una cifra que escala al 86% también en la zona sur del territorio nacional.

El sur es una de las zonas que se ha visto más asediada por las protestas, las que han provocado desabastecimiento y por lo tanto, un alza de precio y escasez de los alimentos básicos.

Respecto a los fallecidos, el Gobierno de Perú anunció esta semana que pagará US$ 13.000 a los deudos de las personas que murieron y un pago único de US$ 6.500 a quienes sufrieron lesiones de consideración.

Elecciones

La encuesta de IEP muestra, además, que un 69% de peruanos cree que al país le conviene celebrar elecciones generales este año, mientras que un 19% defiende que haya comicios en 2024 y solo un 8% considera que el Ejecutivo y el Legislativo deben terminar sus mandatos en 2026.

A comienzos de febrero, el Congreso fracasó en cuatro intentos para adelantar las elecciones generales, lo que, salvo por sorpresa, entierra la posibilidad de que haya comicios este año.

Asimismo, siempre según la encuesta, un 73% de los ciudadanos exige la renuncia de Boluarte y un 25 % cree que debe mantenerse en la Presidencia.

La jefa de Estado, quien asumió el cargo el 7 de diciembre pasado tras el fallido autogolpe del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022), ha reiterado en varias ocasiones que su renuncia "no está en juego" al considerar que esta no es la solución a la crisis social y política por la que atraviesa el país andino.