Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

40 mil alumnos de la provincia El Loa inician esta semana el año escolar 2023

PROCESO. 14 establecimiento decidieron empezar a fines de febrero mientras que en la mayoría optó por comenzar las actividades escolares el 3 de marzo, de acuerdo al calendario regional.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A partir de la presente jornada, y durante todo lo que resta de la semana se comenzarán a integrar a las clases en presencialidad los alumnos de los diferentes niveles de los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la provincia El Loa.

Se estima que son más de 40 mil los estudiantes que retomarán dicho proceso considerado de Reactivación Escolar por el Ministerio de Educación (Mineduc), tras una etapa de transición por la pandemia del coronavirus, donde en lo que resta del presente mes son principalmente de educación parvularia.

Es así, que para hoy, se considera el inicio del año escolar 2023 de las escuelas de párvulos y jardines infantiles: Lapicito de Colores, Ansco, Dream School, King Lion's, J y N School, Planeta Tierra I y II. Además de los niveles de transición del Colegio Calama y Loees School; y de 1° a 4° básico del Colegio San Nicolás, que comenzó con las clases en niveles de transición la semana pasada; y de las escuelas Diferencial Santa Cecilia y de Lenguaje Camino de Amor.

Para mañana, se sumarán los jardines infantiles Tinkerbell y Mickey Mousse. Mientras que el resto de la semana les corresponderá el turno del resto de los 81 recintos educacionales de la provincia El Loa, que contempla a las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

71 recintos educativos

Si bien, son 14 las unidades educativas que comenzarán con las clases adelantando el año escolar en el mes de febrero en la comuna, el resto de los 71 establecimientos educativos lo harán desde el miércoles 1 al viernes, con la salvedad del CEIA y del Instituto Antonio Varas de Calama, que iniciarán el año escolar el lunes 6 del próximo mes.

Es así, como son 55 establecimientos que comenzarán con dicho proceso regular en la comuna de Calama, a partir de este miércoles hasta el viernes 3 de marzo. Mientras que los nueves recintos escolares de la comuna de San Pedro de Atacama iniciarán las clases el jueves 2, y el único plantel en Ollagüe, el viernes 3 del próximo mes.

Al respecto, se refirió el jefe de la dirección provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, quien manifestó que "efectivamente el 27 de febrero -hoy-, comienzan las clases en varios establecimientos educacionales particulares-subvencionados y jardines infantiles de la comuna de Calama. Mientras que el ingreso de los estudiantes del sistema municipalizado de la provincia se va a registrar el viernes 3 de marzo", que representa una matrícula de 23 mil alumnos aproximadamente en 36 recintos educativos, tanto de escuelas de párvulos y básica, como liceos y el CEIA en Calama y otros dos mil en las comunas de Ollagüe y San Pedro Atacama.

Además, recalcó que "hay un grupo de establecimientos educacionales que inician las clases el jueves 1 de marzo en toda la provincia El Loa", que son principalmente subvencionados-particulares en la comuna de Calama, que optaron por adelantar en un par de días el ingreso a clases contando con estos a favor por cualquier eventualidad durante el año escolar.

En otro aspecto, destacó que "nosotros estamos abocado hoy día al plan de Reactivación Educativa, que esta centrada en tres grandes focos: Convivencia Escolar y Salud Mental, Fortalecimiento del Aprendizaje y la Asistencia y la Revinculación", en la búsqueda de reinsertar a algunos estudiantes que abandonaron el sistema por diferentes razones en la oportunidad.

Revinculación escolar

Asimismo, aclaró que "son fundamentales los tres grandes momentos que la educación pretende trabajar este año, centrado desde el inicio en la reactivación de los aprendizajes, junto con un plan bastante potente y robusto de lo que es convivencia escolar y salud mental. Y este año, con acciones con lineamiento centrales del Ministerio de Educación (Mineduc), con lo que es la asistencia y revinculación".

"Ningún estudiante debe dejar de asistir a clases este año. Tenemos que generar una estrategia efectiva para que los alumnos que hayan desertado del sistema vuelvan este año a integrarse en cualquiera de las modalidades que imparte el sistema nacional", puntualizó al respecto, indicando que todos los interesados en disponer de mayores antecedentes pueden acceder a la plataforma virtual del Mineduc o presencialmente en horario de oficina en la dirección provincial de Educación El Loa.

En otro aspecto, señaló que "en relación a la precipitaciones que azotaron a la provincia El Loa en el último tiempo, hicimos una verificación en los establecimientos de las zonas afectadas, Ollagüe y San Pedro de Atacama, donde no existen daños en las estructuras. Por lo tanto están todos los establecimiento en condiciones de iniciar el proceso como está programado por el calendario regional 2023".

"En cuanto a los trabajos desarrollado con recursos provenientes de proyectos de urgencia que están en proceso de término en cinco establecimientos municipales, que se han entregado tres y los dos restantes en los próximos días. No deberíamos de tener establecimientos que estén con situaciones de infraestructura para el inicio del año escolar en la comuna de Calama", concluyó.

Inicio en San Pedro de Atacama y Ollagüe

Para el jueves 2 de marzo, se contempla el inicio del Año Escolar 2023 de los nueve recintos educativos de la precordillera en la comuna de San Pedro de Atacama, que considera a las escuelas rurales: Solor, Camar, San Roque, Andina, San Bartolomé, Talabre y San Pedro de Atacama, además del complejo educacional de Toconao, y el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Y para el día siguiente, es decir, el viernes 3 de marzo, se informó a la Seremi de Educación de la Región de Antofagasta, que comenzará a funcionar la escuela rural San Antonio de Padua de la localidad limítrofe de Ollagüe.

71 recintos educativos en los diferentes niveles iniciarán durante este período el año escolar 2023 en la comuna de Calama.

10 establecimientos rurales en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe comienzan el jueves 2 y viernes 3 respectivamente.

14 escuelas adelantaron el inicio del año escolar para el presente mes, principalmente son párvulos subvencionados-particulares.

23 mil alumnos en la matrícula proyectada del sistema municipal en la provincia El Loa -San Pedro de Atacama, Ollagüe y Calama-.

3 marzo es la fecha oficial de acuerdo al calendario regional de educación del inicio del año escolar 2023 en Antofagasta.