Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Inicia Año Escolar 2023 en la provincia El Loa sin restricciones sanitarias

EDUCACIÓN. Con el ingreso de la totalidad de los establecimientos municipales, como también de aquellos subvencionados-particulares que no adelantaron el retorno a clases en presencialidad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con la totalidad de los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares, que no habían adelantado el inicio de clases en la presente semana en la comuna de Calama, comenzó a partir de hoy de manera oficial según calendario regional el Año Escolar 2023.

Para la presente jornada se contempla el retorno a clases de los 36 establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Calama, como son las ocho escuelas de párvulos y las 15 urbanas, además de las cuatro rurales y los nueve liceos, con la salvedad del CEIA que comenzará el lunes 6 de marzo.

Asimismo de siete colegios subvencionados-particulares (Instituto Obispo Silva Lezaeta, CGA, Padre Hurtado, Bicentenario Río Loa, Calama, Juan Pablo II y Loess School), y dos de educación parvularia (Renatito y Jesús de Nazareth). Y la escuela de San Antonio de Padua en Ollagüe.

Cabe señalar que en la jornada de ayer, se inició el Año Escolar 2023 en la comuna de San Pedro de Atacama.

En relación al retorno a clases que fue definida por el Ministerio de Educación (Mineduc), como de Reactivación Escolar, considerando el retorno masivo de los estudiantes a los recintos, que considera tres focos prioritarios, como son la convivencia social y salud mental, el fortalecimiento del aprendizaje y la asistencia y la revinculación de los alumnos, el seremi de educación de la Región de Antofagasta, Alberto Santander, manifestó que "hoy -viernes 3 de marzo-, se inicia oficialmente el año escolar, fecha en la que ingresa a clases la mayoría de las y los estudiantes de los establecimientos educacionales de la región, siendo más de 100 mil estudiantes los que inician sus actividades académicas".

Reactivación educativa

"Queremos hacer un importante llamado a madres, padres, apoderados y cuidadores a que envíen a sus alumnas y alumnos a los establecimientos educacionales, es importante que trabajemos juntos por la reactivación educativa y que tomemos conciencia de lo importante que es el asistir a clases", puntualizó en torno a uno de los focos que apunta este año el Mineduc, que tiene directa relación con la deserción escolar que alcanzó a los 1.929 en la Región de Antofagasta, de los cuales 400 corresponden a la comuna de Calama.

"Por otro lado -agregó-, debemos recordar que el uso de mascarillas en los establecimientos educacionales es voluntario, así mismo, durante el año pasado se eliminó la restricción de aforo en los espacios de escuelas, liceos y colegios. Ahora bien, es muy importante mantener el lavado de manos, la ventilación en las salas y estar atento a la presencia de síntomas de covid-19".

Pero, también se refirió al uso de vestuario institucional, que a partir de este año retornará en los distintos establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Calama. "En cuanto al uso de uniforme escolar, la normativa respecto a su uso y obligatoriedad, deben ser acordadas en la comunidad educativa y deben estar señalado en el reglamento interno del establecimiento. De igual forma, recordamos que en caso de que, por ejemplo, la familia o apoderado de un estudiante no tenga los recursos económicos para adquirir el uniforme, las directoras y directores de los establecimientos tienen la facultad de eximir temporalmente a la o el estudiante del uso obligatorio del uniforme, debiendo ser debidamente justificado por las madres, padres y apoderados".

Un Año crucial

Lo antes mencionado fue reiterado por el jefe de la dirección provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, quien rescató que hoy se inicia el Año Escolar 2023 en la totalidad de los establecimiento en la provincia El Loa, con la salvedad del CEIA y el Instituto Antonio Varas, que lo harán a partir del lunes 6 de marzo.

De igual manera, resaltó que "los tres grandes focos para este año, son convivencia escolar y salud mental, el plan de fortalecimiento del aprendizaje y la asistencia y revinculación", donde buscarán estrategias efectivas para concretar los objetivos planteados desde el nivel regional y central.

"Este es un año crucial en la recuperación de los aprendizajes, en la asistencia de los estudiantes. Vamos a fortalecer todas las estrategias que permitan que los alumnos vayan regularmente a clases, sentenció al respecto, que era la orientación del Mineduc, "para que los establecimientos educacionales se conviertan en los centros que siempre han sido. Es decir, de factores protectores, de aprendizaje y de convivencia escolar".

Sin restricciones

El director del departamento de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Felipe Armijo, recordó que "tenemos que entender que además este año volvemos sin aforo, sin mascarilla, el año pasado volvíamos con algunas restricciones propias del covid, entendiendo que el virus sigue latente. Pero en otro nivel de transmisibilidad", como de contagio que hace posible concretar otras iniciativas educativas durante este período de retorno a clases.

Además de plantear que "esperamos que estos primeros días sean de reencuentro, no tanto enfocado en lo académico, que es súper importante. Tenemos que hacernos cargo de las brechas que se originaron en estos tres años que no tuvimos clases regulares-presenciales. Pero, lo importante es reencontramos como comunidad", considerando algunos aspectos que repercutieron en el aspecto de convivencia escolar en el 2022.

Es por esta razón, que expresó que "desde el año pasado nuestra coordinación de convivencia a estado muy enfocado en lo que justamente este proceso en las complejidades que vivimos el 2022", con el manejo del estrés de los docentes del área de convivencia escolar, "El Ministerio de Educación ha colocado como énfasis la convivencia escolar en el Plan de Reactivación Educativa. Por lo tanto nuestras iniciativas van a ir enfocadas a ello, a revisar y actualizar los protocolos porque esto es permanente".

En torno al retorno de vestuario institucional, aclaró que en cada establecimiento el consejo escolar debió definir en particular reponer el uso del uniforme o buzo, con la finalidad de identificar a que unidad educativa pertenecen. "Esto no es obligación, donde aquellos que no pueden acceder no será impedimento para que vayan a clases", concluyó dejando en manos de la entidad administradora buscar una solución a la problemática.

"Esperamos que estos primeros días sean de reencuentro, no tanto enfocado a lo académico. Pero, lo importante es reencontrarnos".

Felipe Armijo, Director Educación Comdes

"Este es un año crucial en la recuperación de los aprendizajes, en la asistencia de los estudiantes a los establecimientos educacionales".

Walter Aranzaes, Provincial Educación El Loa

"El uso de mascarillas en los establecimientos educacionales es voluntario, así mismo, durante el año pasado se eliminó la restricción de aforo".

Alberto Santander, Seremi Educación Antofagasta

44 recintos educacionales de los 71 con que cuentan la comuna de Calama inician el Año Escolar 2023 en la presente jornada.

21 mil alumnos del sistema municipalizado iniciarán el período académico de acuerdo con el calendario escolar regional.

Una escuela iniciará el Año Escolar 2023 en la comuna de Ollagüe. Ayer, retornaron a clases en San Pedro de Atacama.

40 mil estudiantes aproximadamente retornaron a clases presenciales durante la presente semana en la provincia El Loa.

71 establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares iniciarán el Año Escolar en la comuna de Calama.