Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Minsal informa alza de 32% en casos de Covid-19 en Chile

PANDEMIA. Según la cartera sanitaria, las muertes producidas en las últimas 24 horas ascienden a 20, la mayor cifra en 44 días
E-mail Compartir

Redacción

El Departamento de Estadísticas y e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud en su último informe sobre el Covid-19 dio a conocer que los casos nuevos aumentaron un 25,9% en la última semana y un 32,8% si se consideran los últimos 14 días.

Estos datos corresponden a 2.840 casos nuevos, de los cuales 1.928 son asintomáticos y 734 pacientes que no se encuentran informados de su estado de salud. Las mayores cifras desde el 18 de enero. Las regiones con mayor número de casos son la Metropolitana (1.230), Valparaíso (298) y Biobío (274).

Sin embargo, la mayor preocupación de los casos entregados por la autoridad, corresponde al número de fallecidos. Esta cifra llegó a 20 en las últimas 24 horas, 18 de las cuales se encuentran confirmadas y 2 como sospechosas. Es el mayor número de fallecidos en los últimos 44 días.

Estos 20 decesos, completan un total de 64.197 muertes en todo el país desde el inicio de la pandemia. Donde la mayoría se concentra en la región Metropolitana (30.844) y en los grupos de edad más avanzada, entre los 80 y 89 años (17.367). Además el 65,56% de las personas fallecidas son mayores de 70 años.

Durante el 2023, la cantidad de decesos se elevan a 997 dentro del marco de la pandemia de Covid-19.

A pesar se estas cifras, la positividad a nivel país se mantiene en niveles bajos. A nivel nacional es de 12,23% con 16.729 exámenes, PCR y test de antígeno. Esta misma cifra a nivel de la región Metropolitana llega a los 13,07%.

Las regiones con mayor positividad en la última semana son Antofagasta, Biobío, O'Higgins y Los Lagos.

Finalmente, en relación con los casos activos de Covid-19, según el DEIS existen actualmente 677 personas que se encuentran hospitalizadas 82 en la UCI, 98 en la UTI, 291 en cama media y 206 en cama básica.

Todas estas cifras coinciden con casi los casi cinco meses del inicio de la vacunación bivalente contra el virus del Covid-19. De acuerdo a los datos entregados por el Minsal, hasta el momento existe un 25,30% de cobertura. Que se desglosa de un total de vacunados de 2.106.356 dosis aplicadas, de un universo total de 8.325.856 público objetivo.

Este viernes 3 de marzo, se cumplen tres años desde la detección del primer caso de Covid-19 en Chile, con un total de 8.441.152 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia en el territorio nacional.

Preocupación por baja vacunación

El exministro de Salud del gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich, aseguró en una entrevista con radio Biobío que "el ministerio de Salud no tiene las suficientes vacunas para una gran campaña de vacunación. Hay que tener controladas a las personas que se vacuna. Ya de hecho en la atención primaria, en los vacunatorios, se han despedido a muchas personas. Si se va a hacer una campaña de comunicación para que la gente se vacune, eso requiere contar con las vacunas y con las personas que pongan esas vacunas".

Rancagua: allanan vivienda del alcalde Juan Ramón Godoy

INVESTIGACIÓN. Fiscalía investiga irregularidades en licitaciones
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones allanó la casa del alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, como parte de una investigación que realiza la Fiscalía de Alta Complejidad de O'Higgins, luego que Contraloría detectara irregularidades en licitaciones y contrataciones de servicios por parte del edil.

Juan Ramón Godoy se encuentra imputado por estas irregularidades. Una de ellas, sería el pago de 316 millones de pesos a la empresa de su hermano, la compra de un inmueble con orden de embargo y una denuncia de cuatro concejales en contra del Alcalde por abandono de deberes.

Además del allanamiento a la vivienda de Godoy, la PDI realizó órdenes de entrada en dependencias de la Municipalidad, empresas particulares y la Corporación Municipal Educacional.

Durante la revisión, los detectives encontraron más de 7 millones de pesos en efectivo en posesión de la autoridad comunal. En su oficina se encontró un millón y medio y en su casa otros 6 millones de pesos.

En conversación con el programa matinal de Chilevisión, Godoy señaló que "son ahorros, tengo una hija con graves problemas de salud y lo tengo de ahorro para cualquier emergencia de ella. Están justificados con las transferencias... Estoy absolutamente tranquilo con respecto a lo que hoy día se está investigando, lo quiero decir con claridad".

El Fiscal de Alta Complejidad, Nicolás Núñez, confirmó la investigación por eventuales delitos de corrupción. "Estamos investigando principalmente fraude al Fisco, negociación incompatible y los delitos que vayan surgiendo durante la investigación", aseguró.

Juan Ramón Godoy (PS) de 45 años y alcalde de Rancagua de junio de 2021, fue Intendente de la región de O'Higgins bajo la presidencia de Michelle Bachelet, entre los años 2015 y 2016. Además fue concejal de Rancagua y Consejero Regional.

Respecto de la investigación en su conversación con el matinal de CHV dijo estar dispuesto a que se aclare todo. "Lo que tiene que primar es la investigación y los resultados de ésta, de hecho como alcalde he sido muy responsable en hacerlo cada uno de los procesos judiciales que ha iniciado el el municipio, a propósito del estado del municipio de Rancagua", afirmó Godoy.

Suprema falla a favor de megaproyecto en la capital y los trabajos se reanudan

JUSTICIA. Alcaldesa de Ñuñoa lamentó la decisión y pidió nueva institucionalidad
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió un recurso de casación presentado por la Inmobiliaria Fundamenta y con esto puso fin a la polémica que surgió con la construcción de un megaproyecto inmobiliario en Plaza Egaña, en la comuna capitalina de Ñuñoa. Este recurso buscaba anular una impugnación a la resolución favorable que el Servicio de Evaluación Ambiental realizó a la obra.

"Se acoge el recurso de casación en la forma deducido por Plaza Ega Sp, ambos deducidos en contra de la sentencia del veinticinco de noviembre de dos mil veintiuno del Segundo Tribunal Ambiental", señala el fallo de la Segunda Sala de la Suprema, integrada por los ministros Ángela Vivanco, Mario Carroza, Diego Simpertigue, Dobra Lusic y Mario Gómez, quien fue el único que votó en contra.

La Municipalidad y grupos de vecinos del sector buscaban impugnar la construcción el proyecto inmobiliario, que incluye varias torres de edificios.

De esta forma, con esta sentencia las obras de construcción del proyecto se retoman inmediatamente.

Municipalidad

La Alcaldesa de Nuñoa, Emilia Ríos, lamentó la decisión tomada por el poder judicial. "Lamentamos profundamente el fallo de la Corte Suprema con respecto al megaproyecto inmobiliario de la inmobiliaria Fundamenta, porque tenemos la convicción de que este tipo de proyectos no resguarda la calidad de vida de vecinos y vecinas y son un detrimento para el sector y la comuna en su conjunto", señaló la autoridad comunal.

"Una lección que nos deja este caso es que necesitamos con urgencia una institucionalidad ambiental que ponga en el centro a la calidad de las personas y que pueda ser compatibilizado con un crecimiento sostenible en el tiempo. Desde la Municipalidad de Ñuñoa, tal como lo hemos hecho, vamos a ocupar todas las herramientas que están a nuestro alcance, para defender a vecinas y vecinos", concluyó la alcaldesa Emilia Ríos.

El proyecto contempla la construcción de cuatro edificios y un sector de comercio en una superficie de 15.180 metros cuadrados en la esquina de Irarrázabal y Américo Vespucio, donde alguna vez estuvo situado el recordado gimnasio Manuel Plaza.

La obra contempla 1.752 departamentos, 2.133 estacionamientos para vehículos livianos y 8 de camiones, así como 1.072 bicicleteros. Toda la construcción implica un inversión cercana a los 300 millones de dólares.