Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Artistas locales en el Festival Urbano La Batalla del Desierto

HOY. La iniciativa enmarcada en el aniversario de la ciudad, tendrá una variada programación con djs, batallas de freestyle, exhibición de graffitis, break dance, y más.
E-mail Compartir

Hoy, desde las 13 y hasta las 23 horas, el Parque de la Cultura José Saavedra albergará el Festival Urbano "La Batalla del Desierto", iniciativa preparada de manera especial para la familia y jóvenes de la ciudad en el marco del programa Aniversario 144 de la ciudad que por estos días desarrolla la Municipalidad de Calama, junto a sus distintas corporaciones.

Esta iniciativa, que este año tiene una variación - dado que en años anteriores consideraba sólo competición en Break Dance - sorprenderá a los asistentes en esta oportunidad con una variada parrilla de actividades a realizarse de manera simultánea al interior del espacio cultural, que considerará exhibición de Djs, presentación de agrupaciones de baile y música urbana, batallas de Freestyle, micrófono abierto, la realización de graffitis, y para finalizar, la presentación de la banda nacional La Pozze Latina, autores de la reconocida canción "Chica Eléctrica", entre otras.

A la banda nacional, se suma las presentaciones de Sujeto, Bajo El Efecto, K-ese, Shoubiow, Doble EE, MC Jano, Nemus One, De La Flow y Cara Sucia.

Juan Moya, director del Taller de Break Dance y quien lidera la organización del evento, "la idea es hacer un festival urbano donde diferentes disciplinas se puedan presentar y así potenciar a los artistas locales, así que invitamos a toda la gente que vaya, asista, para tener una tarde entretenida para disfrutar en familia".

Iniciativas Artísticas

Por estos días, los organizadores del evento, han hecho extensiva la invitación a grafiteros de la comuna para que hagan llegar al mail jmoya@calamacultural.cl, bosquejos que consideren identidad de Calama y su gente en una intervención artística-cultural.

De todos los participantes, se elegirán los 8 mejores, imágenes que se plasmarán durante la misma jornada dando así espacio a los artistas urbanos de la comuna a dejar plasmado su talento, siendo la misma municipalidad y corporación quienes harán entrega de los materiales necesarios para hacerlo. Las propuestas se recibirán hasta este jueves 16 de marzo.

La entrada al evento es gratuita, y considerará también la presencia de una feria de emprendedores, además de la participación de importantes exponentes del área urbana, contando con la animación de Maximiliano "Maxipolilla" Márquez y Brayhan "Pipo" Ossandon.

Mientras que en el jurado de las distintas competencias, estará José "Bboy Nacho" Azocar, Rubén "Bboy Rubreak" Parra, Antonhy "Bboy Hormiga" Colome, Cristóbal "Estigma" Palacios, Álvaro "Rodamiento" Hernández y Felipe "Inefable" González.

Con profesores jubilados y profesionales de otras áreas, cubren déficit docente en la región

EDUCACIÓN. En forma paralela están desarrollando otras instancias a largo plazo, como son aumentar el interés de estudiantes por seguir la carrera de pedagogía e incentivar a no docentes a proseguir estudios pedagógicos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que el déficit de profesores en la Región de Antofagasta no resulta una temática nueva en el último tiempo. Es por esta razón que para cubrir las diferentes plazas en los establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados particulares en la provincia El Loa están optando por contratar a docentes jubilados y profesionales de distintos ámbitos que son habilitados para cumplir la docencia en determinadas asignaturas pedagógicas requeridas en el plan de estudio del Ministerio de Educación (Mineduc).

El jefe de la dirección provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, reconoció la problemática que no tan solo afecta a la Región de Antofagasta. "Hay una situación que afecta al país en cuanto a la disminución de la oferta de docentes en el sistema nacional", explicó al respecto.

En cuanto a nivel regional, manifestó que "la verdad que estamos vinculados en dos procesos. Uno el poder fortalecer el ingreso de estudiantes a las carreras de pedagogía. Este año el porcentaje de estudiantes que ingresaron fue por sobre el 52% del año pasado".

Aunque, reconoció que "esta es una medida a largo plazo", y es por esta razón que indicó que "estamos en esa misma línea trabajando con la Universidad Católica del Norte (UCN) en la idea de generar programas que nos permitan que no docentes que están haciendo funciones docentes puedan tomar programas de pedagogía para certificarse en el área pedagógica".

"Por lo pronto -agregó-, en toda la región lo que estamos haciendo es habilitar a profesionales de otras áreas que sean pertinentes a las asignaturas en donde hay déficit de docentes", que el año pasado bordeaba el 20% del total de los docentes contratados en la provincia El Loa.

Profesores jubilados

Otra alternativa que están utilizando en el último tiempo es la contratación de profesores jubilados, tanto en los establecimientos municipales como en los subvencionados particulares, donde los profesionales del área de la educación tienen que cumplir con permanecer cinco años fuera del sistema por haber recibido la bonificación del retiro que entrega el Estado.

Es así, que el jefe provincial de Educación El Loa, puntualizó que "en ese sentido no hay ningún tipo de restricción siempre que estén dentro del formato que establecía de los cinco años de salida después de haber recibido su bonificación de retiro".

"Sin embargo -sentenció-, que este año el Ministerio de Educación está impulsando dos iniciativas que va a tener como foco a los docentes que ya han cumplido una etapa laboral. Las mentorías por un lado, y además en el plan de fortalecimiento del aprendizaje de la lectura". Y para eso también requerirán de la participación de docentes que no estén hoy ejerciendo para que puedan vincularse en un plan de aprendizaje muy específico.

En relación a la temática de la falta de profesores, el seremi de Educación de Antofagasta, Alberto Santander, reiteró que "si bien, sabemos que faltan profesores. Hay un déficit a nivel nacional, y más todavía en la macrozona norte", se está cubriendo la falta de estos con profesionales idóneos de otras áreas habilitados por el sistema escolar, ya que la formación de futuros profesores es un trabajo que se está desarrollando a largo plazo.

Mientras que el director de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Felipe Armijo, detalló que de igual manera están contratando profesores jubilados que cumplan con los requisitos para reemplazos más que nada, considerando que ya salieron del sistema tras cumplir con la etapa laboral.

Y el presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, planteó que no se le puede negar a las personas el derecho a trabajar, siempre y cuando estén en condiciones para cumplir con dicha tarea. Pero, que era necesario mirar más allá, el aspecto social, y preguntarse porque un profesor jubilado vuelve a trabajar, donde todo pasa porque la jubilación no le alcanza para vivir.

"No se le puede negar a las personas el derecho a trabajar, siempre y cuando estén en condiciones para cumplir dicha tarea".

Ariel Aguirre, Colegio de Profesores Calama

"Lo que estamos haciendo es habilitar profesionales de otras áreas que sean pertinentes a las asignaturas en donde hay déficit de docentes".

Walter Aranzaes, Provincial de Educación El Loa

"Son profesionales que están siendo habilitados por el Ministerio de Educación, y que por lo tanto son idóneos para impartir las clases".

Alberto Santander, Seremi de Educación