Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Municipios del norte de Chile solicitan medidas urgentes en el combate a la delincuencia

SOLIDARIDAD. Además de aplicación del Estado de Excepción y Ley de Infraestructura Crítica en la macrozona norte.
E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), integrada por 22 comunas, ante los últimos hechos ocurridos en Calama, donde tras una balacera dos personas perdieron la vida, condena rotundamente los actos delictuales ocurridos en la comuna de Calama y entrega su respaldo, solidaridad y compromiso de trabajo a los habitantes de esa comuna que han visto mermada su confianza y calidad de vida.

Asimismo, a través de su comisión de seguridad, viene sostenido reuniones con el gobierno donde ha planteado su preocupación por la inseguridad y crisis migratoria que afectan a las comunas asociadas y reconoce la gestión del gobierno traducida en medidas como el plan "Calles sin Violencia", sin embargo, el incidente en Calama demuestra una vez más que la delincuencia está fuera de control en la macrozona norte con actos no vistos como el ataque a un cuartel de Carabineros.

Además, se declara en estado de alerta y hace un llamado gobierno para que implemente medidas de seguridad efectivas y urgentes contra el narcotráfico, el creciente tráfico de armas y la crisis migratoria, como Estado de Excepción Constitucional y la aplicación del proyecto Ley de Infraestructura Crítica para los recintos de concurrencia masiva, como hospitales, establecimientos educacionales, terminales de buses, comisarías y centros comerciales.

Municipios regionales

Mientras que la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), integrada por nueve comunas, en vista de la situación de inseguridad que afecta en particular a la comuna de Calama, declara que "los alcaldes y alcaldesas de AMRA entregamos nuestro absoluto respaldo a las demandas que realiza el alcalde de Calama, don Eliecer Chamorro Vargas, en el marco de los difíciles momentos que atraviesan los habitantes de la comuna, dada las condiciones de inseguridad que afectan significativamente su integridad, física, mental y emocional".

"A través de diversas reuniones con el gobierno ha manifestado su inquietud por la inseguridad en las comunas de la región y reconoce la gestión del gobierno traducida en varias medidas y en particular en el plan Calles Sin Violencia, sin embargo reiteramos que la situación es compleja en las comunas de la Región de Antofagasta por factores como el narcotráfico, el creciente tráfico de armas y la crisis migratoria", expresan en la instancia.

Y agrega, que "condena categóricamente los hechos ocurridos en la capital de la provincia de El Loa, donde tras una balacera dos personas perdieron la vida y exige al Gobierno Central que atienda el llamado que viene haciendo el alcalde Eliecer Chamorro Vargas e implemente con carácter de urgente las medidas que Calama necesita".

Para concluir, entregan su respaldo, solidaridad y compromiso de trabajo en conjunto para colaborar en la difícil situación que le afecta a la ciudadanía.

Por abandono e inseguridad comienza hoy paro comunal

MOVILIZACIÓN. Hoy, a partir de las 9 horas, cuando se congreguen en la municipalidad para posteriormente realizar un desplazamiento por diferentes arterias de la ciudad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que el sentimiento de abandono e inseguridad de la comunidad resulta transversal en Calama. Es por esta razón, que a pesar de algunas medidas implementadas por el gobierno central para enfrentar la delincuencia en la ciudad, el "paro comunal" convocado para la presente jornada se desarrollará de igual manera.

Si bien, el rubro comercial está entre los que más afectados resultarán con esta convocatoria a paralización de las actividades, la vicepresidenta del Centro Comercial Barrio Latorre de Calama, Mónica Palacios, manifestó que "todos los que integramos la organización nos sumaremos a esta iniciativa, al igual como otros comerciantes en el centro de la ciudad".

Cabe señalar que ellos, resultan de los más afectados por la delincuencia en la ciudad. Además, que estos hechos violentos conspiran con el normal desarrollo del rubro, tal como ocurrió en forma inmediata después de conocerse los hechos violentos que acontecieron en la capital de la Provincia El Loa, donde las personas optaron por no salir a las calles.

Ayer, el panorama cambio en parte, ya que algunos debieron adelantar los trámites considerando que hoy era el paro comunal, concurriendo a cumplir con dicha iniciativa en particular, con la finalidad de sumarse a las movilizaciones convocadas para hoy.

Además, considerando que el gremio de la locomoción colectiva se adherirá a dicha movilización ciudadada convocada en la comuna. Así, lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Calama, Juan Araya, quien manifestó que la paralización que llevarán a cabo será desde las 9 a las 18 horas, donde de igual manera solicitó la comprensión de las personas en esta acción que congrega a toda la comunidad.

Llaman a sumarse

De igual manera, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de Establecimientos Educacionales Municipalizados de Calama, Marlens Torres, reiteró el llamado a sumarse a esta convocatoria de las distintas organizaciones territoriales. "Este paro es para hacernos escuchar y mostrar a nivel nacional lo abandonado que ha estado por años nuestra comuna", explicó.

"Ademas -agregó-, lo que nos esta afectando no tener seguridad, que por cierto la hemos pedido desde hace mucho tiempo. Por la integridad de nuestra comunidad educativa, con mucho respeto y humildad se requiere del apoyo de todos".

Con algo más de dos décadas radicada en la ciudad, indicó que "para que de una vez por toda nuestra comuna deje de estar tan postergada,abandona y ser tierra de nadie frente a la inseguridad que estamos viviendo".

"Nuestra comuna solo es una chequera, donde vienen a extraer de nuestra tierra de sol y cobre nuestros recursos,llevandoselos a Santiago y dejandolos completamente abandonados, y sin recursos", sentenció al respecto.

Mientras que la autoridad edilicia, Eliecer Chamorro, quien relevó que fueron los propios vecinos que se autoconcaron a esta instancia, asgurando que "es un proceso mancomunado que los mismo ciudadanos han llevado a cabo, y yo como líder ciudadano tengo que dar la cara", con la postura de estar siempre abierto al diálogo.

190 mil población aproximada con que cuenta la comuna de Calama, considerando a las personas residentes como también de aquellos que cumplen diferentes tareas en la minería.

43 mil estudiantes aproximadamente representa la matrícula en establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados y particulares, que sumarán tres días sin clases.