Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Aumenta la tensión: enfrentamientos en frontera con Perú dejaron un herido

CRISIS. Intercambio de pedradas entre migrantes y ciudadanos del país vecino terminó con el bloqueo de la ruta por seis horas. El ministro de RR.EE de Venezuela pidió garantías para "un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta a la Patria".
E-mail Compartir

Cada día aumenta la tensión en la frontera entre Chile y Perú a causa de la crisis generada en las últimas semanas por el bloqueo por parte de las autoridades del país vecino al paso de migrantes que buscan salir de territorio nacional hacia el norte para volver a sus países de origen (principalmente Venezuela), ante las nuevas medidas de control dictaminadas por el Gobierno.

Ayer esto llegó a un punto de quiebre con el primer enfrentamiento registrado en el límite de ambos países y que dejó una persona herida por el impacto de una piedra.

En el lugar permanecen varados desde hace varios días cientos de migrantes que intentan ingresar a territorio peruano. Los incidentes ocurrieron cuando un grupo de ciudadanos peruanos intentó liberar la vía que estaba siendo bloqueada por otro grupo de migrantes.

"Estos hechos han ocurrido en la misma Línea de la Concordia, pero en el lado chileno", dijo el ministro del Interior peruano, Vicente Romero, en una entrevista con la emisora RPP.

En los enfrentamientos, que se extendieron por pocos minutos, un reducido grupo de personas lanzó piedras y una de ellas impactó a un migrante que cayó en el suelo, sangrando, y fue atendido por carabineros.

En las inmediaciones de la frontera, Perú desplegó el viernes a 390 agentes de la Policía Nacional y 196 militares en 12,5 kilómetros tras la entrada en vigor de un estado de emergencia.

Tras los enfrentamientos, los migrantes varados en la frontera decidieron bloquear la ruta que une Perú y Chile, situación que se mantuvo por seis horas. Durante ese lapso, las personas que buscaban avanzar por Perú hacia el norte, se sentaron en la autopista e impidieron el tránsito de vehículos en ambos sentidos.

Esto generó un nuevo conflicto en la Línea de la Concordia pues los militares peruanos trataron de sacar a los manifestantes, quienes retrocedieron hacia el lado chileno, pero ahí fueron impedidos de seguir su camino por Carabineros.

Posibles vuelos

Tras la liberación de la carretera, personal de la Embajada de Venezuela en Perú llegó a censar a sus conciudadanos con carnet de extranjería para ayudarlos a volver a su país.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, pidió a Chile y Perú que se respeten los derechos humanos de los migrantes venezolanos y agregó que solicitó garantías para que los aviones de la aerolínea estatal Conviasa puedan aterrizar y despegar en la zona, "así como abastecer combustible en un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta a la Patria".

Mientras, la idea de un corredor humanitario sigue en la mente de autoridades chilenas, como lo expresó ayer el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, en radio Cooperativa: "Es la única solución ya que con ello descongestionamos Chacalluta y aliviamos la carga migratoria de nuestros países. Además impediría que operen redes de traficantes de personas".

En tanto, el presidente de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic (PL), informó que el Gobierno decidió ampliar los puntos de control policial y militar en la frontera con Perú, que se descartó instalar un campamento en la zona y que se implementará un sistema de control biométrico en la frontera, "porque de esa manera el Estado chileno sabrá quiénes son los que están entrando o en este caso, saliendo del territorio nacional".

Diputada RN culpa a Maduro

La diputada de Renovación Nacional Catalina del Real, criticó la poca participación de Venezuela en esta crisis migratoria que tiene como protagonistas, en su mayoría, a ciudadanos de ese país. "El presidente Nicolás Maduro no solo está violando los derechos humanos en su país, sino también, con esta actuación negligente, está violando los derechos humanos de sus compatriotas en el exterior", dijo la parlamentaria, quien solicitó demandar al presidente venezolano ante la Corte Interamericana de DD.HH.".

Matthei acusa corrupción en Fiscalía por pérdida de escuchas que apuntan a Jadue

INVESTIGACIÓN. Ministerio Público indaga la supuesta desaparición de evidencia en el Caso Luminarias.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), acusó corrupción en la Fiscalía Nacional luego de que se conociera la desaparición de escuchas telefónicas en el Caso Luminarias que involucra a su par de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

Tras una diligencia, se supo del extravío de una treintena de escuchas de llamadas entre el alcalde Jadue y el ex dueño de Itelecom, León Marcelo Lefont, en el marco de la indagatoria por presuntos pagos de sobornos de la empresa a cambio de obtener licitaciones para ofrecer servicios en distintos municipios.

"Que se hayan desaparecido las escuchas es como para echar a todos los que no tuvieron la cadena de resguardo. Me imagino que esto debió estar respaldado, por lo que esto es uno de los actos más escandalosos que ha habido en la Justicia chilena, es un acto de corrupción", aseguró la alcaldesa.

La Fiscalía anunció una investigación a cargo de la fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra.