Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La alfombra roja de Cannes expone una nueva feminidad sexy y libre

MODA. Lencería y piel a la vista.
E-mail Compartir

La ropa íntima deja de ser interior y se convierte en ropa de exterior. Lo de mostró la modelo Irina Shayk en el Festival de Cine de Cannes, donde también se ha evidenciado que lucir piel es sinónimo de una nueva feminidad sexy y libre.

La moda de mostrar la ropa interior se ha ido reforzando con propuestas que llevan al límite las transparencias, sirve de ejemplo el estilismo que lució la rusa Irina Shayk, un arriesgado vestido de tul completamente transparente con el que dejaba al descubierto la lencería que vestía, un conjunto de Gucci.

Las actrices apuestan por dar mayor visibilidad a la ropa interior para lucir estilismos más desenfadados, con un aire rebelde como el que lució la española Clara Galle que apostó por un top que aparentaba un sostén, con la forma característica de este último y con un escote total en la espalda.

A la tendencia también se sumó la actriz Coco Rocha, que lució un impactante conjunto blanco con flecos de cristales, de Dolce & Gabbana, que complementó con guantes bordados con lentejuelas, o la modelo Cindy Bruna que eligió un minivestido de tul negro semitransparente y medias de cristal.

Los sostenes a la vista llegaron para quedarse y así lo interpretó la actriz Scarlett Johansson, que deslumbró con un vestido de tafetán rosa y escote de encaje blanco que simulaba un sostén de los años 50, una propuesta de Prada.

En esa misma línea, la modelo Rosie Huntington-Whiteley apostó por un diseño minimalista drapeado en tono marfil con escote creado con diminutos cristales que recreaba una lencería "vintange".

"NAked Dress"

En la 76 edición de la gran cita del cine en la Costa Azul quedó claro que se ha puesto de moda el "naked dress" -vestido desnudo-, las transparencias y los cortes arriesgados que permiten lucir abdomen, piernas, espalda y escote.

Irina Shayk lució un conjunto de dos piezas de cuero en tono café chocolate que le permitía lucir su tonificado abdomen, mientras que la modelo Stella Maxwell se sumó a la moda de lucir piel con un diseño de Versace realizado en lamé opaco y aberturas estratégicas, la top Frida Aasen presumió de abdominales con un vestido de gasa turquesa de Alberta Ferretti que dejaba al descubierto parte del torso. Y la reina de la belleza americana Olivia Culpo captó todas las miradas con una creación con una gran apertura al medio, un vestido que terminaba una fabulosa falda abullonada.

Scarlett Johansson y el reparto de "Asteroid City", rendidos a la magia de Wes Anderson

CANNES. La actriz contó cómo el realizador logra crear "el ambiente total" en un filme.
E-mail Compartir

Agencias

Scarlett Johansson y el resto del equipo de "Asteroid City" se mostraron ayer en Cannes rendidos a la magia y al ambiente que crea su director, Wes Anderson. Construye un mundo "físico y tangible", dijo en la tradicional rueda de prensa del certamen la actriz, para quien la experiencia fue "emocionante".

"Es intenso, es divertido, porque vivimos todos en ese mundo que hay, en esa atmósfera particular", señaló Johansson al hablar de un filme que compite en la sección oficial de Cannes y que fue muy bien recibido en el festival por los espectadores y la prensa anglosajona.

Anderson construye como en él es habitual un cuento muy medido y con una puesta en escena brillante para narrar una historia dentro de la historia, ambientada en los años 50 en un pequeño pueblo en medio de un desierto.

La película tiene una estructura de cajas. Es un programa de televisión que habla de una obra teatral que cuenta cómo un grupo de personajes surrealistas se reúnen en la minúscula Ciudad del Asteroide, en medio del desierto, para participar en una convención de jóvenes y brillantes estudiantes de ciencias.

"Crea el ambiente total, es físico y tangible, en cierta forma es como hacer teatro porque tienes ese espacio útil, no es como el proceso normal al que estamos habituados de rodar, regresar a tu trailer... Wes evita eso y te sientes como si estuvieras caminando en el teatro, es emocionante", afirmó Johansson, que interpreta a una famosa actriz y madre de una de esas estudiantes superdotada.

En el filme participan Tom Hanks, Tilda Swinton, Edward Norton, Margot Robbie, Matt Dillon, Willem Dafoe, Steve Carell o Adrien Brody, todos ellos ausentes de la rueda de prensa en la que sí estuvieron Jason Schwartzman, Bryan Cranston, Maya Hawke y Rupert Friend.

Para Cranston, el presentador del programa de televisión en el filme, "Wes Anderson es el director de una orquesta y nosotros, los actores, tocamos cada uno un instrumento y estamos totalmente centrados en nuestro instrumentos sin saber cómo va a ser el conjunto. Luego Wes lo ajusta todo".

Puso como ejemplo que cuando le decía al director que no entendía bien la historia, su respuesta es: "No la entiendas, sigue adelante".

Y eso era lo que pasaba, sobre la base de una confianza ciega en Anderson. "No sabíamos exactamente lo que iba a ocurrir, cómo iban a ser de largas nuestras vidas (como personajes) o cómo se iban a desarrollar las cosas. Teníamos simplemente que seguir adelante y contar una historia", dijo Cranston, provocando aplausos.

En ese momento se levantó y simuló que se retiraba de la sala de prensa. Una broma como muchas de las que se repitieron en la conferencia.

"Es IMPROVISACIÓN"

Anderson apuntó por su parte: "La película son ustedes, lo que hacen. Yo escribo un guion pero todo lo demás es una especie de improvisación, de las emociones que ponen", aunque Jeffrey Wright consideró que "hay una especificidad en la visión de Wes que no se puede improvisar". "Tiene un plan y una organización, hay dibujos de Wes que nos ayudan y que son como andamios que nos permiten interpretar su visión".

La historia y la película responden a la perfección al estilo de Anderson: luminosos decorados llenos de colores pastel, múltiples personajes, diálogos delirantes y un tono surrealista que solo él es capaz de imponer a cada una de sus secuencias, un esquema que repite una y otra vez, en este caso, con la existencia de los extraterrestres como telón de fondo, algo de lo que también preguntaron al director.

"Preparamos este filme lo mejor posible, pero no es una investigación universitaria o académica. Stephen Hawking insistía en que es matemáticamente improbable que no haya vida extraterrestre. Yo no lo creo realmente", señaló.

Luego Johansson fue consultada por la diferencia entre soñar y actuar. "Trabajo en cine desde hace tanto tiempo que hacer películas y actuar es como una extensión de mi subconsciente y consciencia", explicó y resaltó que usa los sueños para trabajar. "Alguna vez te envié mensajes con mis sueños", le dijo a Anderson, que también reconoció que a veces encuentra soluciones a sus problemas de guion en sueños, aunque "al final no suelen funcionar".

"A veces es mejor quedarse en la cama", agregó Wright.