Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan al doble las consultas por virus respiratorio sincicial en la comuna

HOSPITAL. El centro de salud pública refuerza el personal del servicio de urgencia como también las camas de hospitalización para enfrentar emergencias por patologías invernales.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

En relación al mismo período de 2022, en lo que va del presente año han aumentado en un 87% las consultas por enfermedades respiratorias semanales en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, pasando de 99 a 185, donde la circulación viral alcanza al 57%, lo que generó aumentar la cantidad de camas disponibles para enfrentar la emergencia sanitaria en particular.

Si bien, el peak por enfermedades respiratorias aún no llega a la comuna, considerando que faltan un par de semanas más, de igual manera se están tomando medidas paliativas destinadas a enfrentar cualquier situación en particular, con el aumento y reforzamiento de personal e infraestructura disponible en el servicio de urgencia del principal centro de salud pública de la capital de la provincia El Loa para no saturar dicho servicio por la demanda de atención en las últimas semanas.

De igual manera, determinaron aumentar el número de camas disponibles en hospitalización, y si bien, no están colapsado en este momento están por sobre el 80% de ocupación de estas en la actualidad. Además de indicar que se han reportado el doble de casos que durante el pasado mes de abril, considerado que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), contemplado en la población infantil, de menores de 7 años.

Aumento de casos

Al respecto, se refirió la enfermera encargada del programa de control de infecciones del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Mabel Santander, quien manifestó que "durante estos meses hemos experimentado un aumento de casos por virus respiratorio sincicial, específicamente en el grupo de niños, en los pre-escolares y escolares".

Aunque, planteó que "en esta última semana afortunadamente se ha observado una disminución significativa de casos por covid a nivel de la comuna. Tenemos cero casos esta semana", donde destacó que no han identificado ningún positivo en dicho período, algo que permite observar el panorama con más optimismo.

"Sin embargo -agregó-, la circulación ya es más en relación al virus respiratorio sincicial", reiterando que en este período han tenido solo identificación del VRS. "Mientras que en adultos algunos casos de influenza. Pero, son los menos", dijo la profesional.

"A nivel comunitario las recomendaciones son iguales a las que manteníamos durante la pandemia, el estricto lavado de manos dentro del grupo familiar, el uso de mascarilla en los lugares en donde haya mucha aglomeración. No enviar a los niños si están con síntomas respiratorios a clases", explicando que dicha medida es súper importante "porque así prevenimos los contagios".

Además de consultar en los establecimientos de salud de atención primaria en primera instancia en caso de que los menores presenten dificultad respiratoria que se caracteriza por la retracción intercostal. Al igual de presentar fiebres muy altas recurrir al pediatra, y prevenir en el domicilio la humedad y ventilación recurrente, así como el uso de mascarilla en los establecimientos educacionales de la comuna.

El peak de enfermedades respiratorias se proyecta para junio o julio, ya que recién se está partiendo con el invierno en la comuna.

46% aumento consultas

Un fuerte e innegable incremento han experimentado las patologías respiratorias en los últimos días en la Región de Antofagasta respecto del 2022. Así lo dio a conocer la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jéssica Bravo, al realizar un análisis de la situación actual que vive la ciudadanía con relación a la temática.

La personera gubernamental de salud, precisó que "a la fecha, las consultas respiratorias en el sector público muestran 2 peak, la semanas epidemiológicas 11 y 16 correspondiente a la tercera semana de marzo y la tercera de abril. En esta última el número de pacientes que consultó en los servicios públicos de urgencia de salud, llegaron a las 4.379, cifra que representa un 46.77% mayor que a igual fecha del 2022".

La funcionaria, destacó que el número de consultas respiratorias durante el presente año, es superior a los últimos tres años: 2020, 2021 y 2022, afectado ésta a los niños de entre los 5 y 14 años en un 27.77% respecto de del total. Mientras que el segundo grupo de entre 15 y 64 años, alcanza a un 38.6%.

Ante este escenario, la autoridad regional sanitaria, recalcó que resulta imprescindible que la población tome las medidas preventivas que corresponden. "Básicamente son dos: vacunarse contra la influenza y el covid-19, y paralelamente mantener las medidas de autocuidado de la pandemia, como son el lavado frecuente de las manos, la distancia social y el uso de mascarilla en lugares de alta aglomeración de público, especialmente si se trata de una persona que padece una patología crónica".

Para concluir, enfatizó en la necesidad de que los niños con síntomas respiratorios no deben concurrir a clases para evitar su agravamiento y la propagación del agente patógeno. Algo que en este minuto está en debate para establecer como podrían establecer algún mecanismo en torno a esta situación en particular.

87% aumentaron las consultas a la fecha teniendo como referencia igual período del año pasado, pasando de 99 a 185 pacientes.

72 muestras de las 127 tomadas corresponden al virus de respiración sincicial (VRS), con una población de menores de 7 años.

46% suben las consultas por enfermedades respiratorias en la red de salud en la Región de Antofagasta en los últimos días.

Peak estiman que se presentará para junio o julio de acuerdo al análisis y observación epidemiológica que van desarrollando.