Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con ambulancia, tres vehículos de emergencia y 5 teléfonos satelitales cuentan en el Alto El Loa

COMUNIDADES. La inversión que corresponde a fondos regionales contempló más de $100 millones, que permitirá conectar a dichas localidades del interior de la comuna de Calama en caso de cualquier tipo de emergencia.
E-mail Compartir

Redaccion

Recientemente en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos, una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, que se distribuirán en las comunidades del Alto El Loa -Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce-.

Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1.469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, que el departamento de salud invirtió en todos estos equipos y dispositivos para cubrir de mejor manera las necesidades que se presentan.

Implementación

Alejandra Bautista, directora subrogante del departamento de salud de Comdes, mencionó que "el día de hoy se realizó la entrega de cuatro vehículos, tres camionetas y una ambulancia que es para todo el Alto El Loa, camionetas que serán utilizadas en Caspana, Ayquina, y en Chiu Chiu, más una ambulancia que vamos a implementar en todo el Alto El Loa. Además, se hace entrega de cinco teléfonos satelitales, los cuales serán distribuidos en las zonas donde se pierde la señal cuando existen temporales, lluvias o cuando están en la temporada de inviernos altiplánicos".

Esta inversión favorecerá la conectividad y respuesta oportuna de los tens y equipo rural de la Atención Primaria de Salud (APS), frente a las necesidades de atenciones de salud y emergencias que surjan en los poblados del Alto El Loa, el cual las camionetas corresponden a un monto total de $50.400.000; los teléfonos satelitales a un monto total de $15.800.000 y la ambulancia fue financiada por proyecto presentado al gobierno regional, a través de un FDNR, el cual asciende a un monto de $73.978.023.

Luisa Anza, secretaria de la comunidad de Caspana, expresó que "esto es un recurso que es fundamental para nuestro pueblo, para estar comunicado con salud en Calama, con el hospital y esto genera un desarrollo grande para nuestro pueblo, porque si bien es cierto necesitamos la buena comunicación, llevar a nuestros enfermos, que sea agilizado muy rápidamente, porque a veces nuestros abuelos se nos mueren acá".

1.469 residentes de la comunidad del Alto El Loa que se verán beneficiados con esta implementación.

$100 millones sobre esta cifra es la inversión concretada en equipamiento para las comunidades.

El 100% de empresas fiscalizadas fueron sumariadas por incumplimiento laboral

SÍLICE. A través de ferias informativas en Calama y María Elena pretenden concientizar de la problemática de la silicosis en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

El 100% de las empresas fiscalizadas durante el 2022 y 2023 en la Región de Antofagasta, han resultado sumariadas por presentar algún grado de incumplimiento en torno a la normativa vigente laboral para prevenir la silicosis entre los trabajadores al no disponer de las medidas de seguridad.

Es por esta razón, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía respecto de que es la silicosis, sus complicaciones y cómo prevenirla, se efectuaron ferias informativas en el Mall de Calama y en la localidad pampina localidad de María Elena.

Las instancias fueron organizadas y materializadas por la Mesa Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi), que integran una serie de organismos públicos y privados entre los que se cuentan Mutual de Seguridad, ISL, IST, ACHS, Federación Minera Chile, Dirección del Trabajo y Seremi de Salud.

A este respecto, la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, quien subrayó que "la silicosis es una patología crónica que aparece por la exposición prolongada al polvo de sílice, sustancia que provoca la inflamación de los pulmones y los ganglios linfáticos y que puede generar graves trastornos respiratorios".

Evitar la enfermedad

"Queremos evitar que los trabajadores contraigan esta enfermedad y queremos que sus familias nos ayuden a concientizarlos respecto de que deben adoptar todas las medidas de seguridad y de protección personal que correspondan", afirmó en torno a dicha temática que afecta a los trabajadores de la minería como también de la construcción y de otros ámbitos laborales que requieren de fiscalización permanente y regularización de los protocolos respectivos.

Asimismo, puntualizó que en el ámbito de la prevención de la silicosis, cáncer y enfermedades pulmonares crónicas tiene un componente de responsabilidad tanto de las empresas que generan el riesgo de exposición a sílice como de los trabajadores, en el centro de trabajo con riesgo en el cual se deben aplicar las medidas de control ingenieriles en los procesos que eviten la polución de la sílice.

En ese sentido, la personera gubernamental del ámbito sanitario, enfatizó que el Programa de Fiscalización de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Seremi de Salud, en sus permanentes acciones de inspección a las empresas, ha detectado deficiencias en este ámbito.

Además, mencionó que "el 100% de las empresas fiscalizadas durante el 2022 y 2023, han resultado sumariadas por presentar algún grado de incumplimiento en torno a la normativa vigente".