Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Gobierno reconoce alto costo del plan "Gas de Chile" y RN acude a Contraloría

ENAP. Cada balón costó en promedio $117 mil debido al valor de distribución. La Moneda explicó que los primeros 5.743 cilindros repartidos fueron parte de un piloto "para probar" y cambiará la estrategia de negocios. La oposición acusa un "despilfarro".
E-mail Compartir

El Gobierno reconoció que el plan "Gas de Chile" o "Gas a precio justo", que buscaba beneficiar a cerca de seis mil familias, tuvo un alto costo para el Estado en su primera fase, con un valor de $117 mil por cada balón del combustible que se entregó durante 2022.

Fueron 5.743 cilindros repartidos y el valor promedio de cada uno fue de $15.056. Sin embargo, el costo de distribución fue de $84 mil en las comunas de San Fernando, Chiguayante y Quintero.

En total, la ejecución del programa durante el segundo semestre de 2022 -entre agosto y diciembre- costó $591 millones de pesos, lo que fue cuestionado transversalmente en el mundo político por tratarse de una política pública que buscaba bajar el costo del balón.

La iniciativa fue desarrollada por Enap tras el encargo del Ministerio de Energía, y el actual titular de la cartera, Diego Pardow, comentó sobre el tema que "en diciembre Enap hizo una evaluación de este plan y concluyó que la última etapa del proceso que estaba relacionada con la distribución minorista no hacía financieramente sostenible una iniciativa que tenía otras fortalezas".

"Sobre la base de esta experiencia, Enap anunció en diciembre de 2022 que modificaría su modelo de negocio para comercializar su producción de GLP (gas licuado de petróleo) a nivel mayorista. De hecho ayer Enap lanzó en su planta de Linares una serie de acuerdos con distribuidores minoristas que muestran la eficacia de esta otra etapa", explicó ante las críticas de la oposición.

Pardow detalló que en San Fernando, 1.035 familias tuvieron el beneficio de gas más barato, en Chiguayante fueron 1.047 y en Quintero, 1075. El valor de venta promedio ($15.056), fue 35% menos que el precio normal, añadió.

El consumo promedio fue de un balón cada mes y medio, lo que da los 5.743 cilindros.

"No es sostenible"

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, uno de los impulsores de la iniciativa, manifestó que "las ventajas comparativas que puede tener Enap en tanto mayorista, son las que se buscan mantener; mientras que la parte minorista, en una ejecución piloto, no obtuvo resultados que fueran sostenibles financieramente".

"Se va a cambiar la estrategia por un convenio con minoristas, para llegar con bajos precios a los usuarios finales sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa Enap", detalló.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, remarcó que "el propósito de los programas piloto es probar una determinada intervención y evaluar si es adecuada, si corresponde seguir de la manera en que estaba previsto o modificarla".

"Los programas piloto sirven para afinar y corregir y en este caso Enap ha ajustado su modelo y ha optado por una modalidad de distribución como mayorista solamente", agregó y su par de Economía, Nicolás Grau, también defendió esta tesis.

Oposición reacciona

Desde el Congreso llegaron las críticas para el Gobierno, apuntando en especial a los ministerios de Energía y de Desarrollo Social, quienes serán citados por diputados de la UDI para que den explicaciones sobre el alto precio de plan, así como para que revelen si continuará la iniciativa durante este año.

En paralelo, diputados de la bancada de RN presentaron un requerimiento ante la Contraloría para que fiscalice el correcto uso de los recursos utilizados en el programa. Al respecto, Andrés Celis denunció "un despilfarro inaceptable e incluso, éticamente cuestionable. Hubo recursos públicos mal gastados, considerando que sólo se benefició a 3.100 familias de las 100 mil que habían anunciado".

Ex Dipres apunta al ministro Marcel

El exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, se refirió en Emol TV al alto costo del plan y apuntó al ministro Mario Marcel, porque "va a ser difícil para el ministro de Hacienda salir de nuevo hablando de impuestos la próxima semana cuando ocurren estas cosas". "Cosas que empiezan mal, terminan mal", dijo y agregó que "no podemos darnos el lujo de gastarnos $117 mil pro balón producido, porque después con qué cara les van a pedir recursos al resto de los chilenos para financiar el resto del gasto social".

Presidente pide a alcaldes "convencer a sus parlamentarios" por reforma tributaria

POLÍTICA. Boric participó en reunión con 240 jefes comunales.
E-mail Compartir

En el marco de los 30 años de la Asociación Chilena de Municipalidades, el Presidente Gabriel Boric participó de forma virtual del encuentro que se realizó en La Serena.

El Mandatario aprovechó la instancia para pedirles a los más de 240 alcaldes que estuvieron presentes que hablen con los parlamentarios de su sector para avanzar en la reforma tributaria, cuya idea de legislar ya fue rechazada en el Congreso.

El jefe de Estado afirmó que como Gobierno "nos hemos comprometido a aumentar el fondo común municipal de manera sustantiva, para poder tener una mejor distribución".

"Necesitamos de su apoyo para que nos ayuden a convencer a sus parlamentarios y parlamentarias de que Chile necesita una reforma tributaria, para poder tener una mejor distribución de la riqueza que todos generamos, y no para que el Estado se llene los bolsillos, sino para que ustedes, las municipalidades, tengan más recursos para poder hacerse cargo de las demandas de su población", resaltó.

Además, les dijo a los alcaldes que "nos pueden, sin lugar a dudas, dar una mano también a convencer a los parlamentarios, ya que los parlamentarios y en general el sistema político, no olvide para quién estamos trabajando. Nuestro mandante es el pueblo de Chile, a ellos nos debemos".

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, mencionó que temas como el "CAE están en el programa de Gobierno" y tanto el Presidente como el ministro de Hacienda "han insistido en convocatoria para pacto tributario que permita que las personas que más lo necesitan puedan recibir esos beneficios".

La oposición ya anunció que declinará legislar una nueva reforma si mantiene el corazón de la que fue rechazada. Sin embargo, el Gobierno anticipó que presentará un proyecto reformulado.