Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Decomisan más de cuatro mil productos alimenticios sin permiso de importación

CALAMA. En el sector poniente a raíz de la fiscalización se estableció la procedencia de Perú, Bolivia y Argentina.
E-mail Compartir

Un total de 4.609 productos alimenticios exactamente fueron decomisados por la Oficina de la Seremi de Salud en Calama. Ello, en el marco de la Mesa de Fiscalización que liderada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y en la que en esta oportunidad, participaron de la intervención Carabineros, la Dirección del Trabajo y del municipio de la ciudad, a través de las direcciones de Inspección y Seguridad Pública.

La seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, detalló que el hallazgo fue efectuado en dos puestos clandestinos, ubicados en la cercanía de la calle Colo Colo, lugar en que los comerciantes buscaban vender abarrotes, caramelos y hojas de coca, provenientes de Perú, Bolivia y Argentina.

"Pero, que no contaban con el permiso de importación respectivo lo que contraviene la normativa vigente, poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía", enfatizó al respecto la autoridad gubernamental de salud.

Por su parte, el delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, precisó que "esta instancia se enmarca en la Mesa de Fiscalización, la cual sesiona tanto en Calama con en San Pedro y en donde se operativizan las denuncias que reciben los servicios, así como también diversas instancias que son levantadas por las entidades con el objetivo de brindar más seguridad a las y los habitantes de la Provincia El Loa".

Los productos fueron censados en las Oficinas de la Seremi de Salud en Calama y traspasados al Servicio de Aduanas, al SAG y prontamente a la PDI para su respectiva destrucción en conformidad a las competencias de cada entidad.

El Hospital de Calama cuenta con camas pediátricas básicas y UTI

SALUD. Además han reforzado el personal de urgencia y hospitalario para enfrentar la mayor demanda de pacientes por enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A pesar del aumento de consultas por enfermedades respiratorias a nivel nacional, que no resulta diferente a lo que acontece en la comuna de Calama, donde incluso ya se superó el peak del año anterior en cuanto a la cantidad de atenciones por el virus sincicial en menores de edad, aún se mantiene la disponibilidad de camas pediátricas en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Aunque cabe señalar que hace un par de días atrás se informó del traslado de una menor del Hospital de Vallenar a Calama, el cual no se concretó cuando todo estaba dispuesto por el agravamiento de la paciente que debió ser derivada de urgencia por dicha situación al centro médico de la localidad de Vicuña.

Es así, como en el principal centro de salud pública de la provincia El Loa se mantiene en el 60% de ocupación de las camas pediátricas. Es decir, 14 de 21 disponibles, además de cuatro con características de UTI (Unidad de Tratamiento Intensivo), que de ser necesario podrían transformarse en UCI (Unidad de Cuidado Intensivo).

Todo esto de acuerdo al trabajo desarrollado desde hace semanas atrás en el centro hospitalario, que consideró la reconversión del servicio pediátrico con el cambio estructural para aumentar la capacidad disponible, tal como lo dio a conocer el subdirector médico, Patricio Toro.

Refuerzo del servicio

Asimismo, como también el refuerzo de profesionales del área de medicina para hacer frente al peak de las patologías respiratorias, que de acuerdo a las apreciaciones de los especialistas debería de registrarse a fines del presente mes o la primera semana de julio.

Sin duda, que todas estas medidas dispuestas también son reforzadas por el llamado de los facultativos médico al autocuidado, a través del lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y evitar aglomeraciones de público, algo que resultó efectivo durante el período de pandemia por el coronavirus, que reiteró el doctor pediatra Iván Silva en calidad de director del Colegio Médico de Calama.

De igual manera, se insistió en la importancia de hacer buen uso de la red asistencial. Si los síntomas son más bien leves debe recurrirse a la Atención Primaria (APS) o SAR. Y si son más graves, las personas tienen que asistir a un centro de urgencia hospitalario.

Los signos de gravedad en los niños incluyen la respiración rápida, hundimiento de costillas, apertura de los orificios de la nariz, silbidos en el pecho y coloración azul de los labios.

En los adultos mayores los síntomas de gravedad consideran fiebre de 38 grados, desorientación, sensación ahogo y falta de retención de orina y de las deposiciones.

No debemos de olvidar que el invierno se inicia oficialmente el 21 del presente mes.

40% camas pediátricas básicas están disponibles en el Hospital Carlos Cisternas de Calama. Además de cuatro de características UTI.

38° grados de fiebre en adultos mayores significa que requieren de consulta de urgencia en el centro hospitalario de la ciudad.

21 junio comienza la temporada de invierno que se extenderá hasta el 23 de septiembre en todo el hemisferio sur.

Prohíben funcionar a empresa que albergaba en malas condiciones a trabajadores

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, confirmó el inicio de un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento de la empresa Factor Ambiental SPA, ubicada en la calle Luis Callejas, sitio 8 de la Manzana A de Calama.

La autoridad precisó que, a raíz de una denuncia ciudadana, personal de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la propia entidad se constituyó en el lugar, encontrando una serie de falencias, la principal el hallazgo de 6 improvisadas habitaciones al interior del predio.

Puntualizó que el sitio no tenía control de plagas a lo que se suma instalaciones eléctricas fuera de estándares con riesgo de incendio; falta de limpieza en baños, duchas y habitaciones. A los referidos antecedentes se une la falta de extintores, agua potable fuera de normativa, fosa séptica no regularizada; uso del terreno como bodega de baños químicos y vehículos de la empresa y ausencia de un sistema diario de aseo.

El sumario sanitario podría generar sanciones que van de un décimo a las mil UTM.