Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Amelina, la escritora ucraniana que dejó la literatura y murió en ataque a una pizzería

KRAMATORSK. La joven autora acompañaba al colombiano Héctor Abad. Ahora se dedicaba a documentar crímenes de guerra.
E-mail Compartir

La escritora ucraniana de 37 años Victoria Amelina, que murió el domingo por las heridas del misil que cayó el pasado martes en la pizzería de Kramatorsk, dejó su trabajo como novelista después de que el Ejército ruso invadió su país para documentar los crímenes de guerra de las fuerzas ocupantes.

"Se veía raro verte a ti, una intelectual dulce e increíble, llevando un chaleco antibalas. No eras un soldado y yo pensaba que nada podía pasarte porque lo único que estabas haciendo era mostrar al mundo nuestro país", escribió Oleksandra Slavkovka, del Municipio de Leópolis y amiga de Amelina, mientras se conocían ayer cientos de homenajes a esta estrella literaria emergente.

Amelina resultó mortalmente herida cuando acompañaba en el este de Ucrania al escritor colombiano Héctor Abad y al antiguo comisionado por la paz Sergio Jaramillo.

La delegación pretendía aportar su apoyo a los ucranianos con su campaña "¡Aguanta Ucrania!" y reunir pruebas de los crímenes de guerra rusos. Amelina se prestó a servirles de guía en la región a la que se sintió tan unida en los últimos años.

Ahora investigadora

Amelina, nacida en la ciudad de Leópolis, cambió su carrera de programadora por la de escritora en 2015. Había escrito para niños y también exploró la complicada historia de Ucrania en el siglo XX en sus novelas. Recibió el premio literario Joseph Conrad en 2021. Su novela "Un hogar para Dom" fue recientemente traducida con este título al español.

En 2012 la escritora fundó el Festival de Literatura New York en la ciudad epónima ucraniana situada a varios kilómetros de la ocuada Donetsk.

Se dedicó a revelar la rica historia multinacional de esta región industrial que atrajo inversiones y pobladores de toda Europa antes de sufrir la represión masiva y la rusificación en los tiempos soviéticos.

La invasión obligó a Amelina a abandonar su idea de continuar con el festival en 2022. Esperaba recuperarlo pronto, en cuanto la guerra terminara, y estaba organizando un campamento de verano para niños desplazados procedentes de la New York ucraniana, como explicó a Efe en una entrevista en junio.

Desde el verano de 2022 Victoria trabajó documentando los crímenes de guerra cometidos en los territorios liberados por el Ejército ucraniano como parte del esfuerzo de la organización de defensa de los derechos humanos "Truth Hounds" ("Sabuesos de la verdad").

Esta ONG complementa los esfuerzos del estado y de otros voluntarios para reunir y proteger los testimonios de las acciones rusas para que luego puedan ser utilizados en los tribunales. "Los crímenes más frecuentes que documentamos son los de tortura y secuestro de habitantes locales en los territorios ocupados", explicó en esa ocasión.

Fue Amelina quien encontró un diario que el autor infantil ucraniano Volodimir Vakulenko logró ocultar en su jardín de la localidad ocupada de Kapitolivka en Járkov antes de que le detuvieran las tropas invasoras. Su cuerpo fue encontrado con dos orificios de bala en la fosa común de Izium.

Mostrar la guerra

Amelina trabajó también para informar al público extranjero y al latinoamericano en particular sobre la invasión rusa de Ucrania y participó en el Festival "Hay" de Cartagena, Colombia, el año pasado.

Se encontró con Héctor Abad y Sergio Jaramillo durante la presentación de la campaña "¡Aguanta Ucrania!" en una feria literaria en Kiev y les acompañó a lugares de Donetsk "donde se podían demostrar claramente algunos de los crímenes de guerra cometidos por los rusos", dijo Abad un día después del ataque contra la pizzería de Kramatorsk.

El escritor colombiano subrayó que Rusia intenta "negar que Ucrania existe, negar que tiene su propia libertad, independencia e identidad".

En una declaración, la ONG "Truth Hounds" afirma que la muerte de Amelina y otras doce personas en Kramatorsk es "otro eslabón en la cadena de crímenes" y que Rusia "demuestra otra vez que no le importan ni la población civil ni la legislación internacional".

"Las víctimas esperan justicia. Las cárceles esperan a los criminales. No se trata solo de los ucranianos. Va de toda la humanidad y de nuestros valores", subrayó la ONG, que llama a "acabar del todo con la impunidad de Rusia".

Vargas Llosa es hospitalizado por segunda vez en Madrid por covid

LITERATURA. Sus hijos revelaron ayer que el Premio Nobel se encuentra internado desde el sábado.
E-mail Compartir

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado en Madrid por covid-19 desde el sábado, y es la segunda vez que el escritor es ingresado por esta enfermedad, informaron ayer sus hijos en Twitter.

Un escueto comunicado firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa confirmó que el premio Nobel de literatura (2010) "está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado el covid-19" y aseguraron que lo hacen público "en vista del interés de los medios por el estado de salud" del literato.

El veterano escritor, que se encuentra en un hospital de Madrid, ciudad en la que reside habitualmente, estuvo en Perú hace algunas semanas atendiendo actividades privadas, ocasión en la que se le vio acompañado de sus hijos y su exesposa Patricia Llosa.

Sus hijos agregaron que "está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia" y rogaron a los medios de comunicación "respetar en estos momentos su privacidad".

Hace unas semanas, el abogado peruano y ex primer ministro Pedro Cateriano compartió una fotografía de Vargas Llosa registrando con su firma su afiliación al nuevo partido Libertad Popular, acto que calificó como "un honor".

En mayo pasado Vargas Llosa expresó su deseo de "pasar largas temporadas en la República Dominicana" y, ante esa decisión, el presidente de ese país, Luis Abinader, le pidió que acepte la ciudadanía dominicana.

El galardonado novelista calificó al Gobierno de Abinader de "inteligente y sensato" en el contexto de una América Latina que "atraviesa unos momentos muy difíciles.

En abril de 2022, Vargas Llosa también estuvo internado varios días por covid-19 en un hospital madrileño .