Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El Servicio Local de Educación Pública Licancabur incorporó tres subdirectores

PROFESIONALES. Fueron nombrados a través de concurso de Alta Dirección Pública para diversos departamentos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de elevar los estándares de quienes dirigen las diferentes unidades del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur durante este periodo de implementación, además de difundir información relevante a la etapa de traspaso, también se ponen en marcha concursos públicos para continuar completando la planta de profesionales para el traspaso el 1 de enero de 2024.

En este contexto, el director ejecutivo del Servicio Local, José Martínez destacó que "la Dirección Nacional del Servicio Civil, institución encargada de los concursos públicos, nos entregó las ternas de 3 Subdirecciones que contará el SLEP, seleccionando profesionales con vasta experiencia que serán un tremendo aporte al territorio. Así vamos poblando este servicio público con profesionales competentes, con altas expectativas y con foco en instalar procesos que aseguren la calidad de la educación de nuestros estudiantes."

Como subdirector de Gestión de Personas fue nombrado Ricardo Oliva, profesional con más de veinte años de experiencia en el rubro, quien señaló que "asumo este importante desafío con el objetivo de aportar con mi experiencia, de más de 10 años vinculado a Educación en Gestión de Personas, a una adecuada implementación del SLEP Licancabur, entregando seguridad a todas y todos los funcionarios, sobre todo en lo referente a remuneraciones, desarrollo profesional y bienestar".

Por su parte, Javier Velarde, fue nombrado recientemente subdirector de Administración y Finanzas, manifestando que "en esta etapa nos estamos preparando para recibir la administración y que los funcionarios, estudiantes y apoderados cuenten con el mejor Servicio. El gran desafío es aportar en mejorar la educación de nuestro país y lograr que este proceso de traspaso se logre de manera correcta y fluida en todos los establecimientos de nuestras 5 comunas".

El también subdirector de Panificación y Control de Gestión, Juan Carlos Aramayo, comentó que "nuestro principal desafío es organizar, buscar y completar un equipo de trabajo que sea capaz de; como sostenedores, garantizar el correcto funcionamiento de todos los establecimientos que forman parte del territorio Licancabur. Nuestros objetivos siempre apuntan a la calidad, para lograr que este proceso de traspaso sea satisfactorio para todos los actores que están directa o indirectamente involucrados".

SLEP Licancabur, es el primer Servicio Educativo que entrará en funcionamiento en la región de Antofagasta y que tendrá como principal misión la administración de los establecimientos educacionales que actualmente dependen de los municipios de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Calama, María Elena y Tocopilla.

MOP y municipio de San Pedro de Atacama se reúnen con Consejo de Monumentos Nacionales

INSTANCIA. Trabajarán en conjunto en acciones que permitan mejorar las revisiones que buscan proteger y poner en valor el patrimonio de la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Con el fin de buscar medidas para acelerar los procesos de desarrollo de proyectos del Ministerio de Obras Públicas en San Pedro de Atacama, y que involucran al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el seremi de la cartera, Pedro Barrios, gestionó una reunión con la entidad y el municipio de la comuna para trabajar en conjunto en acciones que permitan mejorar las revisiones que tienen por objetivo proteger y poner en valor el patrimonio de la zona.

Por parte del MOP, participaron las direcciones de Planeamiento, Obras Hidráulicas y Vialidad, además de los profesionales de la municipalidad y del CMN.

Una instancia provechosa para el seremi Barrios, quien indicó que, "buscamos la manera de conjugar la preservación y conservación de esa riqueza con el desarrollo de las obras de infraestructura que la comunidad requiere para un mejor estándar de vida. Es así como nos reunimos con el Consejo de Monumentos Nacionales, el equipo municipal y de nuestro ministerio donde destacamos la presencia de tres direcciones con el fin de buscar caminos en medidas que van a conseguir mejores resultados para las aprobaciones por parte del Consejo de Monumentos que garantizan una mayor conservación del patrimonio".

Además, la autoridad del MOP manifestó que, algunos de esos proyectos tienen relación con la construcción de ciclovías, de mejoramiento en sectores urbanos, "como los proyectos municipales de mejoramiento vial al interior de San Pedro y una larga lista que hemos acotado para darle prioridad de acuerdo al estado de avance en el que se encuentran dichos proyectos".

Alcalde

Misma opinión positiva sobre la reunión compartió el alcalde Justo Zuleta, quien concluyó que, "hay una preocupación que es compartida que tenemos con el seremi sobre algunos proyectos de nuestra comuna que significan intervenciones del suelo, y que, en gran parte, corresponde que sean observados por el Consejo de Monumentos Nacionales. La reunión que tuvimos fue muy valiosa porque se han generado otras instancias que pueden ser soluciones intermedias y también mesas de trabajo que permitan abordar las soluciones más inmediatas, más urgentes".

En tanto, el secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, informó que, "nos vamos con tareas muy importantes, con compromisos súper factibles que van a permitir un trabajo coordinado y mancomunado por los distintos organismos. Nos vamos contentos con muy buenos desafíos, y sobre todo con la esperanza de poder avanzar en la protección de este hermoso e importante lugar para el país".

Sobre los compromisos en sí, Brevis detalló que trabajarán en conjunto para cerrar las normas de intervención que establezcan, no sólo lineamientos arquitectónicos para el desarrollo de proyectos en San Pedro de Atacama, sino también lineamientos arqueológicos, normas de intervención que esperan incorporar en la construcción del Plan Comunal de San Pedro. Otro compromiso importante, en el intertanto que se desarrollan estas nuevas normas, es generar una mesa de trabajo mancomunado con una periodicidad mensual para avanzar sobre los proyectos priorizados tanto para el Ministerio de Obras Públicas como para el municipio.

Por parte de Obras Públicas, resaltan proyectos de Vialidad, como el Eje Licancabur, la Ruta al Tatio, entre otros, más el Sistema de Agua Potable Rural de San Pedro que es liderado por Obras Hidráulicas. Además, esperan abarcar iniciativas de otras comunas como Taltal, Tocopilla y María Elena.

"Hay una preocupación que es compartida que tenemos con el seremi sobre algunos proyectos de nuestra comuna".

Justo Zuleta, Alcalde SPA