Más de una tonelada de drogas fue decomisada en lo que va del año y supera la labor de 2022
POLICIAL. Tanto en operativos en el radio urbano de la ciudad, como en controles selectivos a transportes de cargas y pasajeros en las rutas de la jurisdicción territorial de la Prefectura de Carabineros El Loa.
Más de una tonelada de distintas drogas ha decomisado en lo que va del presente año, el personal de la Prefectura de Carabineros El Loa, que incluso supera a las acciones policiales desarrolladas durante el 2022, donde destaca los procedimientos realizados en los controles del transporte interurbanos -buses-, que llevan a cabo las diferentes secciones investigativas de la dotación de seguridad y orden público en la jurisdicción territorial que les corresponde en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
Al respecto, se refirió el teniente coronel de la entidad policial, prefecto de Carabineros Alexie Chamblas, quien manifestó recientemente que concluyó un operativo en el sector poniente de la ciudad de Calama, con la detención de siete ciudadanos colombianos, en calidad de distribuidores, y el decomiso de diferentes sustancias ilícitas.
"Más allá de los grandes decomisos que se han logrado en el último tiempo", indicó la autoridad policial, resaltó aquellos que también se han efectuado en los buses de transportes que se trasladan con pasajeros a otras regiones como hemos visto, "lo cual sumamos a la fecha más de una tonelada, y obviamente con un porcentaje aún mayor que el año 2022 en cuanto a este tipo de decomiso de drogas", puntualizó al respecto.
Tráfico en los buses
El efectivo policial, reconoció que las estrategias siempre van cambiando. "Si fueran estáticos quedarían muy evidentes, hay períodos que eran vehículos particulares, períodos que eran por otras vías. El tráfico de droga últimamente ha estado de moda el tema de los buses, donde se ha decomisado gran cantidad de drogas, maletas enteras con distintos tipos de drogas, principalmente marihuana, la que es retirada de circulación y puesta a disposición", de los estamentos respectivos.
Tal vez el modus operandi en el transporte de pasajeros a otras regiones, ya sea como encomienda o con los tradicionales "burreros" resulta una alternativa para el tráfico de drogas por la gran cantidad de personas que a diario se desplazan desde y hacia la capital de la provincia El Loa.
"Pero -agregó-, este es un seguimiento permanente. No ha habido un aumento significativo, recordemos que del año 2022 comparativo con el año 2023 tenemos 30 kilos más de drogas decomisadas", considerando que el año pasado fueron 1.137.662,5 kilos contemplando en el decomiso de clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y diversos fármacos, y a la fecha llevan 1.164.498,4 kilos.
Cabe consignar que se observa una baja en los decomisos de clorhidrato de cocaína del 59%, ya que de 99.937,7 kilos en el 2022 se lleva 40.753,5 en la actualidad. Pero, aumentaron los decomisos de pasta base -de 117.249,7 a 125.125,9 kilos-, marihuana -de 920.341,1 a 975.417,3 kilos-, y distintos fármacos -de 134 gramos a 23.067,8 kilos-. Este último resulta el más significativo por las cantidades asociadas en este período en particular.
Asimismo, el prefecto de Carabineros, rescató de igual manera la cantidad de detenidos en distintas situaciones operativas durante el año. "Hay muchos factores que influyen, recordemos que estamos muy cerca de la frontera, tenemos Bolivia al lado, las legislaciones que tienen distintos países favorecen la comisión de uno u otro tipo de ilícitos, no solo estamos hablando de droga, sino de distintos tipos, que tenemos que estar adaptando permanentemente", donde planteó que la capacitación y retroalimentación del personal policial en torno a las técnicas y estrategias resultan claves para enfrentar este tipo de hechos, a través de controles en rutas y operativos en la ciudad.
"Lo cual sumamos a la fecha más de una tonelada, con un porcentaje aún mayor que el año 2022 en cuanto a este tipo de decomiso de drogas".
Alexie Chamblas, Prefectura Carabineros El Loa
59% disminuyó el decomiso de clorhidrato de cocaína, pasando de 99.937,7 kilos a 40.753,5.
Más del 100% aumentó el decomiso de fármacos, considerando que de 134 gramos pasaron a 23.067,8 kilos.
30 kilos más en el decomiso de distintas drogas en lo que va de este año en relación al 2022.