Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Abren investigación a jefe del Ejército colombiano por plan de atentado del ELN contra fiscal

BOGOTÁ. General Ospina es indagado por "presunto ocultamiento" de información.
E-mail Compartir

La Procuraduría colombiana abrió una indagación contra el comandante del Ejército, general Luis Ospina, por "presunto ocultamiento" de información sobre un supuesto plan de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa, y otras personalidades.

Así lo informó ayer el Ministerio Público colombiano, que detalló en un comunicado que "recogió lo publicado en medios de comunicación que aseguraron que el Comando Especial Estratégico de la institución castrense habría puesto en conocimiento del alto oficial las intenciones del grupo insurgente desde hacía más de dos meses".

"El Ministerio Público decretó la práctica de varias pruebas tendientes al esclarecimiento de la situación, toda vez que con su presunta omisión sobre los atentados que pretendía ejecutar el ELN, el comandante del Ejército pudo incumplir sus deberes funcionales", agregó la información.

El objetivo, detalló la Procuraduría, es establecer si el general Ospina cometió una falta disciplinaria y si "se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad".

El general Ospina además fue citado por la Fiscalía para que el 22 de agosto rinda una declaración jurada dentro de las investigaciones de este caso.

Hace una semana, la Fiscalía denunció que el ELN, que actualmente tiene en vigor un cese al fuego con el Gobierno, está capacitando a sus integrantes "para producir un atentado con francotiradores" contra el fiscal general, información que, según la institución, es de la inteligencia militar.

Según la información, en julio pasado cinco altos mandos del ELN se reunieron en Venezuela, donde "se estaría realizando una capacitación a integrantes de ese grupo armado organizado para producir un atentado con francotiradores, bajo la coordinación de alias 'el Rolo', cabecilla de un frente urbano del ELN".

Al respecto, la guerrilla manifestó que el supuesto plan para atentar contra Barbosa no es cierto y que con esa información lo que se busca es sabotear los diálogos de paz con el Gobierno, cuyo cuarto ciclo arrancó esta semana en Caracas.

Igualmente, el ELN desmintió que tenga planes de atentar contra la senadora María Fernanda Cabal, del partido opositor Centro Democrático, y el general retirado Eduardo Zapateiro, que fue comandante del Ejército.

Defensa de petro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, salió en defensa del comandante del Ejército y dijo que la investigación interna que realizó su equipo sobre este caso determinó que el oficial no hizo nada de lo que se le acusa.

"La información de inteligencia que le entregan al fiscal general no llegó al conducto regular: la comandancia del Ejército ni al presidente. Tanto Fiscalía como inteligencia deben establecer la veracidad de la fuente", expresó el mandatario.

Igualmente, Petro ordenó al comandante del Ejército "fortalecer la seguridad del exgeneral Zapateiro y a la Policía Nacional, la seguridad del fiscal general de la nación y la de las demás personas amenazadas".

PROTESTAS y RENUNCIAS

Petro, quien ayer enfrentó además nuevas manifestaciones en Bogotá de centenares de personas que piden su renuncia luego de ser salpicado por un bullado caso de corrupción que afecta a su primogénito, reclamó por otra parte una mayor ejecución del presupuesto a los ministros de su gabinete y les encargó que pidan la renuncia protocolar a sus subalternos para evaluar su rendimiento.

Esto ocurre en un contexto en el que la economía colombiana decreció 1% en el segundo trimestre del año.

La fiscal propone que el juicio a Trump en Georgia comience en marzo de 2024

EE.UU. Fechas son para que demandados presenten pruebas y se preparen.
E-mail Compartir

La fiscal encargada del caso por el que el expresidente Donald Trump ha sido imputado en Georgia, Fani Willis, propuso ayer a la corte que el juicio arranque el 4 de marzo de 2024 y sugirió que la lectura de los cargos a los 19 acusados sea el 5 de septiembre.

"A la luz de los otros asuntos penales y civiles" de Trump, explica Willis en un escrito remitido a la corte, "el estado de Georgia propone ciertos plazos que no entran en conflicto con las audiencias y juicios ya programados de estos otros tribunales".

Las fechas propuestas se solicitaron "para permitir que los demandados revisen las pruebas y se preparen para el juicio" y también "para proteger el interés del Estado de Georgia y del público en una pronta resolución de los cargos por los que los Demandados han sido acusados".

El lunes un gran jurado de Georgia imputó al expresidente Trump por supuestamente intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen.

Trump fue acusado junto a otras 18 personas. Entre los imputados están su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows.

En su cuarta imputación, el expresidente se enfrenta a 13 cargos, el principal, el de violar la ley contra organizaciones corruptas de Georgia que, de confirmarse, requiere que se sirva una condena en prisión.

Aunque las fechas no están cerradas, el primer juicio que podría celebrarse es el de Washington D.C. por su presunta injerencia en las elecciones de 2020, en el caso que le relaciona directamente con el asalto al Capitolio.

Scholz llama a invertir en Alemania: el tiempo adecuado es "ahora"

ENERGÍA. Instó a las empresas destacando impulso de las renovables.
E-mail Compartir

El canciller alemán, Olaf Scholz, instó a las empresas a invertir en Alemania y destacó el impulso a las energías renovables como una de las principales ventajas que ofrece el país germano como emplazamiento industrial.

"El tiempo adecuado para invertir es ahora", afirmó durante un discurso con motivo del Día de los Emprendedores en la ciudad de Düsseldorf, en el que enumeró las medidas de su Gobierno para mejorar las condiciones para las empresas.

"Una ventaja decisiva es la disponibilidad de energías renovables", declaró, y recordó que para la producción es cada vez más importante poder acreditar que al menos una parte de ésta es neutral en emisiones.

El Gobierno está impulsando la construcción de redes de transmisión y almacenamiento para alcanzar el objetivo de que el 80% de la electricidad sea climáticamente neutral para 2030, reiteró.

Además, el tope al precio de la electricidad impuesto como reacción a la crisis energética ha surtido efecto, de forma que ahora Alemania está a "millas de distancia" de los "precios extremos" registrados el año pasado, afirmó Scholz.

No obstante, el canciller remarcó que el propósito de su Gobierno no es financiar los precios de la electricidad "con la regadera", ya que esto sería erróneo desde un punto de vista económico y plantearía incentivos inadecuados.

Scholz destacó además, que, frente a las voces que alertan de una "desindustrialización" de Alemania, muchas empresas han anunciado en los últimos tiempos su decisión de construir fábricas e instalaciones en el país germano.

"Siemens no construye su campus de alta tecnología en Estados Unidos o China, sino en Erlangen", afirmó, y agregó que otras compañías invierten en fábricas de baterías y otras trabajan en la transición hacia un "acero verde".

Alemania va además camino de convertirse en uno de los líderes mundiales en la producción de semiconductores, tras un periodo de la carencia de estos componentes.