Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sesionará en la ciudad a fin de mes

COMPROMISOS. El próximo jueves 31 de agosto parlamentarios, autoridades del ramo y medioambientalistas se reunirán para tratar Plan de Descontaminación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Para el próximo jueves 31 de agosto se fijó la sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en Calama, la que convocará a las organizaciones medio ambientales, sociales, comunales, del Ministerio de Medio Ambiente y la posible participación -por confirmar- de Codelco.

La información fue confirmada por el diputado Jaime Araya, quien coordinó un primer encuentro entre la comisión y una delegación de loínos que expusieron el pasado 3 de julio ante los parlamentarios.

"Se me informó que la próxima sesión de la Comisión de Medio Ambiente se efectuará el día 31 de agosto en Calama, y que sólo restan algunas coordinaciones", afirmó.

El legislador agregó que "este es uno de los compromisos que se han establecido como parte de la situación que afecta a la ciudad tras la anulación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por parte del Primer Tribunal Ambiental, y que además es un hito para iniciar cuanto antes la aplicación de medidas provisorias mientras se elabora y se valida un nuevo PDA".

Nuevo pda

Sobre la confirmación de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en Calama, la vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, Andrea Vásquez, comentó que "ante esta visita, esperamos y para eso hemos estado trabajando, en iniciar ya el trabajo del nuevo PDA para Calama y su zona circundante. Urgen medidas, porque la calidad del aire en la ciudad no ha hecho más que empeorar. Estamos en un estado de saturación, y se requieren medidas urgentes que deben ser analizadas en esta comisión".

"Es muy importante que en esta visita se aborden medidas urgentes a aplicar en Calama. Hoy la situación es preocupante y porque nuevamente vemos que esto está siendo abordado por el gobierno de forma muy lenta, y la situación del aire y su calidad sólo han empeorado", agregó la medio ambientalista.

Saturada

El técnico medioambiental, y presidente de la Corporación Yareta, Reinaldo Díaz, comentó que "la situación actual de Calama es de saturación en la medición trianual (2020, 2021 y 2022), estamos por sobre la norma, y en los últimos siete meses ya presentamos niveles de saturación. Por eso es tan importante tomar medidas urgentes en cuanto a la calidad del aire en Calama".

En tanto, el diputado Jaime Araya, miembro de la comisión de la Cámara Baja, agregó que "hay disconformidad en cómo la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente ha llevado a cabo el proceso relativo al Plan de Descontaminación Ambiental para Calama. Tengo una opinión crítica de lo que se ha hecho, así lo manifesté en instancia formal, y quiero que esto se corrija, con tal de que se puedan tomar medidas provisorias, al amparo de la modificación legislativa aprobada, y que el hagan sentido a la comunidad y que se hagan de forma participativa. Sobre todo por las actuales condiciones que presenta la calidad del aire hoy en Calama".

El legislador agregó que "hoy la ley faculta al Ministerio de Medio Ambiente a tomar medidas provisorias inmediatas, sin esperar la tramitación del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica. Mayor pavimentación, la barrera arbórea en el sector del tranque Talabre, mejorar los procesos de emisión y de polvos en suspensión en las faenas de Codelco, sólo por dar algunos ejemplos, y que la minera tome medidas y gestos concretos".

Tras el cambio de gabinete, se esperará la conformación o no a esta cita por parte de la nueva ministra de Minería, Aurora Williams; así también de ejecutivos de Codelco.

"Es necesario que también asista la autoridad de Minería y de Codelco, parte importante en este cara a cara que esperamos tener en esta sesión de la Comisión de Medio Ambiente en Calama. Queremos plantear nuestros ejes de trabajo, y que dejemos de efectuar talleres. Los diagnósticos los sabemos y ahora esperamos por medidas y trabajo concreto", dijo Andrea Vásquez a la espera de esta sesión.

3 de julio pasado una comitiva loína se reunió con la Comisión de Medio Ambiente en Valparaíso.

10 ejes de trabajo ya fueron presentados a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

2009 año en que Calama fue declarada saturada en cuanto a la calidad del aire en la comuna.

PDI y Fiscalía Sacfi logran histórico decomiso de casi una tonelada de drogas

INVESTIGACIÓN. Tres imputados fueron puestos en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Una investigación conjunta entre la Fiscalía de Focos, Sacfi Antofagasta, y funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, permitió detectar dos importantes puntos de acopio de drogas en la comuna de Alto Hospicio, recuperando en total 907 kilos de marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base, además de resina de cannabis.

Durante los procedimientos fueron detenidas tres personas, dos chilenos y un extranjero, quienes fueron formalizados esta tarde por el Ministerio Público, quedando todos en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.

Según explicó el fiscal jefe de Sacfi, Juan Castro Bekios, ambos procedimientos comienzan a gestarse hace aproximadamente dos meses y si bien apuntaban a organizaciones criminales diferentes, se concretan de manera casi simultánea la semana pasada en viviendas de la comuna de Alto Hospicio.

En el primero de los procedimientos, relató el fiscal, "se ubicó uno de estos acopios en el sector de una de las tomas de Alto Hospicio, y con la información que se manejaba en la investigación, se lograron las respectivas órdenes por parte del Tribunal de Garantía de Antofagasta, pudiendo así la policía irrumpir en ese lugar".

En este operativo, los efectivos de la PDI incautaron más de 705 kilos de drogas, principalmente marihuana, pero también clorhidrato de cocaína y pasta base, y se detiene a dos personas de nacionalidad chilena que se encontraban a cargo del acopio.

"Al día siguiente, utilizando el mismo tipo de técnicas de investigación, se logra la incautación de otros 202 kilos de marihuana, los cuales iban a ser entregados por un ciudadano de nacionalidad colombiana para los efectos de que fuera transportada, al igual que la anterior, una parte a la Región de Antofagasta y lo restante a la Región Metropolitana", sostuvo el fiscal.

Castro Bekios destacó que este tipo de decomisos, por su cuantía y las características de las organizaciones que están detrás, constituyen una importante contribución a la seguridad ciudadana y una demostración de la relevancia que adquiere para todo el país, la lucha contra el narcotráfico en la zona norte

Cabe precisar el Ministerio Público sigue realizando pesquisas en torno a ambos procedimientos, a objeto de detectar otros posibles involucrados en uno de los decomisos de drogas más importantes del último tiempo en la región.

Además de decretar la prisión preventiva de los tres detenidos, el Juzgado de Garantía de Antofagasta otorgó un plazo de 150 días para completar ambas investigaciones.

907 kilos de marihuana, cocaína y pasta base, además de resina de cannabis, fueron decomisados por la PDI.