Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Incendios en Maui: 106 muertos y solo cinco personas identificadas

E-mail Compartir

Los muertos por los incendios que asolaron la semana pasada la isla hawaiana de Maui ascienden ya a 106, mientras que solo cinco víctimas han podido ser identificadas, según los últimos datos de la Policía, que comenzó ayer a hacer públicas sus identidades.

Las autoridades siguen insistiendo en que es muy probable que la cifra de muertos aumente considerablemente ya que por el momento solo se ha inspeccionado el 32% del territorio quemado, según los últimos datos oficiales.

El Presidente estadounidense, Joe Biden, viajará el próximo lunes a la isla para visitar la zona afectada por los incendios más graves que ha vivido el país en el último siglo.

A través de un comunicado, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó que el Presidente y la primera dama, Jill Biden, viajarán a la isla para reunirse con los socorristas, los sobrevivientes y funcionarios.

A través de un mensaje en la red social X, antes Twitter, Biden afirmóayer que apoyará la recuperación de Hawái "durante el tiempo que sea necesario".

Los dos primeros fallecidos identificados son dos hombres de 74 y 79 años, Robert Dyckman y Buddy Jantoc. Otras tres personas más fueron identificadas y sus nombres se darán a conocer cuando se notifique a sus familias.

Kiev tilda de "inaceptable" sugerencia de OTAN sobre cesión territorial a Rusia

GUERRA. Opción fue planteada por alto funcionario que debió retractarse
E-mail Compartir

Las autoridades ucranianas consideran "inaceptable" la sugerencia lanzada por un alto funcionario de la OTAN sobre una posible "cesión de territorio" a Rusia, a cambio de facilitar el ingreso de su país en la Alianza.

"Que un representante de la OTAN esté apoyando la narrativa de una cesión territorial es absolutamente inaceptable y respalda las posiciones de Rusia", afirmó el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores ucranianos, Oleg Nikolenko, según la agencia Ukrinform.

La reacción de Relaciones Exteriores sigue a la sugerencia formulada por Stian Jenssen, jefe del gabinete del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en un foro en Noruega.

"Creo que una solución puede ser que Ucrania ceda territorio y reciba a cambio su ingreso en la OTAN. No digo que deba ser así, pero es una posible solución", afirmó Jenssen.

El funcionario de la Alianza señaló a continuación, no obstante, que debe ser Ucrania la que decida "cuándo y bajo qué condiciones desea negociar".

Tras estas declaraciones de Jenssen, la OTAN aseguró ayer que su postura sobre la guerra en Ucrania y la integridad territorial de este país "permanece sin cambios".

"La posición de la OTAN es clara y permanece sin cambios. Como los líderes de la OTAN reiteraron en la cumbre de Vilna en julio, apoyamos completamente la soberanía e integridad territorial de Ucrania", dijo a la agencia EFE un vocero de la Alianza.

"Seguiremos apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario. Estamos comprometidos a una paz justa y duradera. Ucrania decidirá cuándo y en qué términos se logrará la paz y claramente hay una necesidad de garantías de seguridad para asegurar que no se repite la guerra", añadió.

Reconoce error

En una entrevista con el diario noruego que informó inicialmente sobre sus declaraciones, Jenssen reconoció que su comentario "fue un error" y que "no debería haberlo dicho de esa manera".

El funcionario puntualizó que "si se llega al punto de que se puede negociar, la situación militar sobre el terreno, quién controla qué, será central, y necesariamente tendrá una influencia decisiva sobre cómo será el posible desenlace de esta guerra".

"Por eso es muy importante apoyar a los ucranianos con lo que necesitan", señaló, agregando que la prioridad es apoyar a Kiev.

Los precedentes de King

E-mail Compartir

El soldado Travis King, que habría pedido asilo en Corea del Norte tras cruzar su frontera, según Pionyang, se suma al grupo reducido de militares estadounidenses que han desertado previamente al hermético país y representa el primer caso de este tipo en más de 40 años. King, un soldado raso de segunda clase de 23 años, es el séptimo militar del país norteamericano del que se tiene constancia que haya desertado al país asiático tras la Guerra de Corea (1950-53). El primer caso previo conocido fue en 1962, cuando soldado Larry Allen Abshier, miembro de un escuadrón de reconocimiento, cruzó la frontera intercoreana hacia el Norte con 19 años.

Pionyang afirma que el soldado de EE.UU. que cruzó la frontera pidió asilo en Corea del Norte

CONFLICTO. Travis King habría desertado por supuestos malos tratos en la fuerza castrense americana, algo que Washington no había podido comprobar.
E-mail Compartir

Agencias

Corea del Norte "investiga" al soldado estadounidense que cruzó su frontera el mes pasado, según los medios estatales de Pionyang, que añadieron que el militar pidió asilo en el país tras sentirse maltratado en el Ejército de Estados Unidos. Washington, hasta el cierre de esta edición, aún no confirmaba esta versión.

"Travis King (nombre del soldado) confesó que decidió venir a la República Popular Democrática de Corea (denominación oficial del país) debido a que albergaba malestar por el tratamiento inhumano y la discriminación racial dentro del Ejército de Estados Unidos", señaló en una nota la agencia estatal de noticias KCNA.

Se trata de la primera confirmación de los medios del régimen sobre la situación de King, quien cruzó el pasado 18 de julio la Línea de Demarcación Militar y entró en territorio norcoreano mientras realizaba una visita turística de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA) en el corazón de la frontera entre las dos Coreas.

Pionyang, no obstante, estaba en contacto con EE.UU. sobre la situación del soldado, quien se creía que estaba detenido por el régimen desde que cruzó la frontera, según habían señalado el Pentágono y el Mando de la ONU en Corea, y como confirmó el Norte.

Travis King "entró de forma ilegal en el territorio" de Corea del Norte el pasado día 18 y "quedó bajo control de soldados" norcoreanos tras haber entrado deliberadamente en la zona norcoreana al otro lado de la línea de demarcación militar, según la KCNA.

El soldado estadounidense "expresó su deseo de pedir asilo" en Corea del Norte "o en un tercer país", señalando su "desilusión por la desigualdad en la sociedad americana", según el medio propagandístico de Pionyang, que añade que la investigación sobre King "continúa".

Al cierre de esta edición Estados Unidos seguía centrado en repatriar al soldado, porque no había podido verificar la veracidad de la petición de asilo que dio a conocer Pionyang.

"Cualquier cosa que venga de Pionyang hay que tomarlo con escepticismo. Es de Kim Jong-un de quien estamos hablando, así que no le damos mucha credibilidad a las declaraciones que salen de Pionyang", dijo el vocero del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby.

El portavoz recalcó que el Gobierno de Joe Biden todavía quiere saber "dónde se encuentra y bajo qué condiciones está" el soldado Travis King desde que entró el mes pasado a territorio norcoreano.

"Tenemos muchas razones para temer por su seguridad. Hemos dejado claro a Pionyang que lo queremos de regreso. Es un soldado estadounidense y lo queremos de regreso", afirmó Kirby.

Prioridad: a casa

Previamente, un vocero del Departamento de Estado explicó a la prensa que "la prioridad" de la diplomacia estadounidense es llevar a King a casa y que lo está intentando "a través de todos los canales disponibles. No podemos verificar las palabras atribuidas a King. Seguimos enfocados en que regrese sano y salvo".

El soldado, de 23 años, iba a ser repatriado a EE.UU. como medida disciplinaria tras haber pasado 48 días en un taller penitenciario de Corea del Sur por haber golpeado un vehículo de la policía, pero huyó del aeropuerto de Seúl, donde debía tomar el vuelo a casa.

Un portavoz de la familia de King pidió a las autoridades norcoreanas que dejen al joven hablar con su madre y que lo traten con humanidad.

Los analistas señalan que Corea del Norte podría utilizar al soldado con fines propagandísticos o como moneda de cambio con Washington, en el contexto de diálogo bilateral roto desde 2019 y en pleno repunte de tensiones en la península coreana.

El Norte "sólo ha revelado parte de su investigación" sobre la supuesta deserción de King y "sin alcanzar una conclusión", con lo que parece querer decir a Washington "que tiene en su mano la resolución de la cuestión", dijo Yang Moo-jin, de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl, a la agencia Yonhap.

El próximo lunes, además, comenzarán los ejercicios anuales conjuntos Ulchi Freedom Shield entre Corea del Sur y EE.UU., criticados por Pionynag por considerarlos un ensayo de invasión de su territorio.