Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan casos de menores con diarreas y rotavirus en las últimas semanas

SALUD. Preocupación en el Hospital Carlos Cisternas por la pronta llegada de las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Durante las últimas semanas aumentaron notoriamente los casos gastrointestinales en menores de edad en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

El jefe de Pediatría, Francisco Pérez Donoso, manifestó que "dentro de las últimas dos semanas hemos tenido un aumento de casos de patologías gastrointestinales. Principalmente cuadros de diarreas y de vómitos en menores de diferentes edades, lactante y niños más grande".

"En su gran mayoría hemos podido identificar rotavirus como el agente causal. Por lo tanto, hay una alta cantidad de cuadros infecto contagiosos de esta índole", profundizó al respecto el profesional.

Aunque detalló que "lo preocupante es que llegan muy deshidratados y muy mal en general, y hemos tenido que hospitalizar a varios de estos menores para un manejo más intensificado".

Asimismo, reconoció que "nos genera una preocupación dado que se acercan las Fiestas Patrias y un aumento del consumo de alimento fueras del hogar", algo que resulta muy natural en este tipo de festejos del aniversario del país.

Es por esta razón, que el llamado a la familia para evitar problemas gastrointestinales apunta a consumir alimentos que sean identificados que cumplan con la cadena de frío y todos los elementos y recomendaciones entregadas desde la Seremi de Salud.

"Sumado al lavado de manos como lavado de los mismos -alimentos-, que es lo que uno trata de hacer, y en caso de síntomas de gravedad desde el punto gastrointestinal consultar en el servicio de urgencia", puntualizó al respecto, considerando como necesario la hidratación no utilizando las bebidas isotónicas para esto.

Sobre el 90% de asistencia promedio reporta el plan de reactivación escolar a nivel regional

EDUCACIÓN. La situación se replica en la provincia El Loa, donde sumarán en los próximos días a revinculadores para trabajar en el tema de la inasistencia de algunos alumnos como en la deserción escolar.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sobre el 90% de promedio de asistencia registran los establecimientos educacionales en la Región de Antofagasta. Algo que se replica en los recintos en la provincia El Loa, que considera las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Esta situación fue resaltada por el seremi de Educación, Alberto Santander Becerra, en la realización de la Feria del Fomento Lector desarrollada recientemente en Calama. "Estamos como Ministerio de Educación (Mineduc), enfocados y focalizados en el trabajo de la reactivación educativa. Esto implica el fomento de la lectura, la escritura y la comunicación".

En la ocasión, donde participaron estudiantes de 2° a 4° años, la autoridad reiteró la problemática que enfrentan en gran número los alumnos con el tema de la comprensión lectora, tanto de recintos municipalizados como también subvencionados-particulares.

"Esto es algo que veníamos arrastrando hace varios años, antes de la pandemia. Pero, con la pandemia, con la no presencialidad se agudizó, y por lo mismo estamos trabajando focalizadamente con todos los estudiantes", planteó en especial con los del primer ciclo de la enseñanza básica.

Asistencia y deserción

De igual manera, se refirió al programa de reactivación que considera énfasis en el tema de la asistencia y también en el retorno a las aulas de clases de aquellos estudiantes que han desertado del sistema en los últimos años, en especial durante la pandemia por el coronavirus.

"Las cifras, si bien, nos demuestran un importante avance en la revinculación, como lo llamamos nosotros, que vuelvan a asistir a clases también", agregó, que están trabajando en la contratación de revinculadores que tendrán como misión de manera focalizada buscar a aquellos estudiantes que están fuera del sistema educativo tradicional.

Además de reiterar, que aunque las cifras estén subiendo continuarán adelante con el programa, "hasta que no tengamos a ningún estudiante que no esté en donde debe estar, ya sea el jardín infantil, el colegio, la escuela y liceos. No vamos a parar en aquello", indicó en torno a dicha materia en particular.

Si bien, reconoció que están sobre el 90% en la asistencia a clases, incluso, con el paro docente llevado a cabo en el último mes, al igual que con la revinculación. "Es un trabajo que vamos a continuar durante todo el año".

Mientras que el jefe provincial de Educación de El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, reafirmó que cuentan con un alto índice de asistencia durante lo que va del presente año, con el plan de reactivación escolar definido con el regreso a la normalidad.

En este aspecto, relevó el trabajo que desarrollan los propios establecimientos educacionales en la provincia El Loa, tanto en el tema de la asistencia como la revinculación escolar.

Resaltando, el trabajo que desarrollarán los revinculadores del Ministerio de Educación, que en la comuna de Calama estarán centrados en la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), a partir de la próxima semana que abarcarán a los establecimientos municipalizados, y otros dos con asentamiento en la Dirección Provincial de Educación El Loa, que tendrán como tarea enfocarse en los colegios subvencionados.

"Por lo tanto, hay dos esfuerzos", concluyó.

"Hasta que no tengamos a ningún estudiante que no esté en donde debe estar. No vamos a parar en aquello".

Alberto Santander, Seremi de Educación

15 revinculadores dependientes del Mineduc trabajarán en esta tarea en el sistema municipal.

200 alumnos de 2° y 4° años de escuelas y colegios de Calama participaron en Feria del Fomento Lector.

2 profesionales del ámbito social trabajarán en la revinculación de los colegios subvencionados.