Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Elecciones: anticipan gran dificultad para la búsqueda de candidatos

POLÍTICA. A casi un año de los comicios pocos son los nombres que suenan.
E-mail Compartir

Pese a que resta casi un año para las elecciones de alcaldes, concejales, consejeros y gobernadores regionales programadas para el 27 de octubre del 2024, pocos son los nombres que se asoman como posibles candidatos en la Región de Antofagasta.

Un escenario que también se replicaría en el resto del país y que apunta al difícil momento que enfrenta la política, relacionado en los últimos meses con el escándalo del Caso Convenios. Pero, que se arrastraría desde el estallido social y posiblemente desde antes.

Un recambio de rostros, que identifique a las nuevas generaciones y que logre recuperar la confianza en la ciudadanía, están dentro de los desafíos de las coaliciones políticas, según señalan los analistas.

Analistas

La académica de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza, considera que hay varios elementos que son importantes. Uno de ellos, es de qué manera los partidos han ido configurando sus procesos identitarios post estallido social y Proceso Constituyente, sobre todo en los gobiernos de la centro derecha.

Espinoza plantea que estos procesos identitarios tienen que ver con quiénes ellos proyectan en términos de liderazgo y en el fondo si estos liderazgos, tienden en el caso de la derecha a una derecha más radical o más de centro.

En el oficialismo, cree que enfrentan la misma problemática, pero en el caso de los partidos políticos de la centro izquierda, señala, habría que sumarle el balance del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

"Hay varias variables que inciden en que la proyección de liderazgos para las próximas elecciones tiene que ver con elementos de reinvención identitaria", indicó.

Por otra parte, la académica percibe una timidez de algunas candidaturas, de mostrarse de manera explícita. "Me da la impresión que la gente todavía no se convence mucho si quiere ir a un cargo de gobernador o gobernadora, alcalde, consejero regional o alguna diputación", dijo.

Finalmente, la académica plantea que el voto obligatorio genera incertidumbre respecto a los resultados.

El académico de la Universidad Central Silvio Cuneo, indicó que estos fenómenos son complejos porque se vive una crisis institucional generalizada. De hecho, una de las instituciones con peor prensa son los partidos políticos.

El doctor en Derecho cree que los partidos o coaliciones políticas están mostrando candidatos que vengan sin las manchas de los propios partidos, como más apolíticos.

En este sentido, el académico de la Universidad Central menciona que también se hacen muchas campañas solo por redes sociales. Como por ejemplo, la del candidato presidencial en Argentina Javier Milei, y las que hicieron Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil.

Energía realizará su primera consulta indígena con pueblos originarios de toda la región

MINISTERIO. Se reunirá con pueblos del Alto El Loa, Chango, Atacama La Grande y Aymara, para la confección del Reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Ministerio de Energía iniciará su Primera Consulta Indígena, con el propósito de establecer un diálogo en torno al Reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos. Esta consulta garantizará la participación activa y significativa de representantes de los pueblos indígenas, en un proceso que en la Región de Antofagasta considera reuniones con los pueblos del Alto El Loa, Chango, Atacama la Grande y el pueblo Aymara.

Sobre este proceso, que se realizará en todas las regiones, la seremi de Energía, Dafne Pino, detalló que "en la región de Antofagasta, también seremos parte de este hito histórico y llevaremos a cabo el proceso de Consulta Indígena, en el marco de la Ley de Biocombustibles Sólidos, desde finales de septiembre y octubre. Por esto, todas las personas interesadas en participar y ser parte de la consulta, podrán hacerlo en las tres fechas que como región tenemos consideradas".

Asimismo, la autoridad destacó la importancia de estas reuniones a nivel territorial, señalando que "esto permitirá la construcción de un reglamento robusto y equitativo, alineado con los derechos y las necesidades de los pueblos originarios de nuestro país, donde sus intereses y sus voces serán debidamente representados".

Cinco etapas

Para lograr estos objetivos, se han establecido etapas claramente definidas que abarcan la Planificación, Entrega de Información, Deliberación Interna, Diálogo y Sistematización de Resultados, enfocándose en el respeto a la identidad cultural y social de las comunidades. Además, se basará en principios fundamentales y estándares como la buena fe, la flexibilidad y la igualdad, buscando acuerdos a través del diálogo, la confianza y el respeto, reconociendo las diferencias en los tiempos y procedimientos de toma de decisiones entre los pueblos indígenas y el Ministerio.

Cronograma

Respecto a las fechas y lugares de las reuniones que se sostendrán en la Región de Antofagasta, desde la carera precisaron que n el caso de los pueblos Originarios del Alto El Loa, el encuentro se realizará en el poblado de Chiu Chiu, el viernes 29 de septiembre desde las 09:00 horas, en la sede de la comunidad de ubicada en Chiu Chiu sin número.

La segunda reunión, con el pueblo originario Chango, se realizará en Antofagasta, el miércoles 4 de octubre desde las 9 horas, en la sede de la Junta de Vecinos de la población Favorecedora, ubicada en Eduardo Orchard 845.

Mientras que con los pueblos originarios de Atacama La Grande y el pueblo Aymara de Quillagüa, la reunión se realizará en poblado de San Pedro de Atacama, el viernes 6 de octubre desde las 9 horas, en la sede de la comunidad atacameña, ubicada en la población El Carmen sin número.

Para más información sobre el proceso de consulta, las personas interesadas pueden revisar la información en el siguiente enlace: https://energia.gob.cl/consulta-indigena-reglamento-biocombustibles-solidos-convocatoria.

2024 el proceso participativo liderado por Energía se extiende desde agosto de 2023 hasta abril de 2024.

2023 primera reunión será el viernes 29 de septiembre. desde las 09:00 horas, en la sede vecinal de Chiu Chiu.