Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Feria laboral busca potenciar el ingreso de mujeres en minería

INICIATIVA. La actividad se realizará este jueves a contar de las 10 horas en el Sindicato N°2 de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Buscando reducir la brecha de género en la industria minera, además de crear instancias para que más mujeres ingresen a este sector económico, es que la empresa Ferrovial Servicios Chile, efectuará la "Feria Laboral para Mujeres en Minería" La instancia, se llevará a cabo este jueves 5 de octubre, desde las 10 horas, en el Sindicato N°2 de Chuquicamata, ubicado en Granaderos 4051, villa Ayquina.

Además de la empresa organizadora, estarán sus compañías operativas, que son Berliam y Steel Ferrovial. Codelco, por su parte, actúa como aliado estratégico, junto a la OTEC Acción Local. La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), estará presente como auspiciadora.

En la instancia, las asistentes podrán elegir ofertas laborales, además de programas de desarrollo profesional. Por otra parte, habrá un panel de conversación en el que mujeres parte de Ferrovial Servicios Chile compartirán su experiencia dentro de la industria minera. Una de ellas, estará dirigida de forma exclusiva a alumnas de tercero y cuarto medio del Liceo B-10 y el Colegio Río Loa.

Valentina Varela, Especialista de Atracción de Talentos de Ferrovial Servicios Chile, indicó que uno de los objetivos de la actividad, es "poder generar empleos reales y vacantes para todas las mujeres que quieran ser parte de esta industria".

En cuanto a las expectativas que tienen en torno a esta Feria Laboral, Varela apuntó que quieren "generar un granito de arena, impulsando estas instancias de conversación con diferentes líderes del rubro minero. La idea es que podamos generar estos espacios donde conversemos también de las brechas a las cuales se ven enfrentadas las mujeres sin experiencia o con formación".

Retoman las importaciones en firme de gas natural argentino

ECONOMÍA. Tras más de una década, vuelve a funcionar el acuerdo comercial de de ENGIE Chile con empresas privadas trasandinas por el norte del país.
E-mail Compartir

El pasado 1 de octubre Argentina volvió a exportar gas natural en modalidad firme hacia el norte de Chile. Este hecho constituye un hito para ambos países, dado que hace más de 13 años que no sucedía.

Lo anterior ocurre tras acuerdos comerciales llevados a cabo por ENGIE Chile y dos empresas productoras de gas natural con sede en Argentina; con quienes ENGIE en julio de este año suscribió contratos de suministro de gas natural.

"Desde ENGIE creemos que el gas natural es esencial para acompañar la transición energética hacia una matriz más eficiente. Para ello, desde el grupo ponemos a disposición nuestra infraestructura y experiencia para poder hacer de esto una realidad. Eso, siempre manteniendo como prioridad la seguridad del sistema", expresó Rosaline Corinthien, CEO de ENGIE Chile.

El acuerdo consiste en dos contratos que juntos totalizan el envío de 400.000 m3 por día. Este se brindará desde cuenca Austral, utilizando la infraestructura de Transportadora de Gas del Sur S.A. y de Transportadora de Gas del Norte S.A.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, comentó que: "Avanzar en integración y cooperación energética con Argentina ha sido una de las tareas que nos hemos puesto como gobierno. Este año hemos reactivado las mesas técnicas de trabajo en Hidrocarburos, que han permitido mejorar la coordinación y la materialización de permisos de exportación sin interrupciones desde Argentina, los que cubren todo el año. Nuestra voluntad como Ministerio es seguir fortaleciendo nuestra relación con el vecino país y mejorar la integración regional".

Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importante de Chile (cuarto a nivel nacional) con 2.5 GW de capacidad instalada. Cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión, con casi 3.000 kilómetros de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 kilómetros, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico.

El volumen de negocios en 2022: fue de 93,9 millones de euros. Cotizado en París y Bruselas (ENGI), el Grupo está representado en los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y extrafinancieros (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris - Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).

Tomasz Piwowarczyk asume como gerente general de Sierra Gorda SCM

MINERÍA. El ejecutivo tiene casi 11 años de trayectoria en la compañía desempeñando varios cargos.
E-mail Compartir

El Consejo de Dueños de Sierra Gorda SCM, ratificó oficialmente a Tomasz Piwowarczyk como gerente general de la compañía minera.

El ejecutivo se ha desempeñado en distintas funciones dentro de la minera, asumiendo como Gerente de Abastecimiento Estratégico en 2017. En el año 2019 fue designado Director Ejecutivo de Desarrollo del Negocio y recientemente, se desempeñó como Gerente General Interno.

El profesional que tiene casi 11 años de trayectoria en Sierra Gorda SCM, posee una Licenciatura en Filología Inglesa de la Escuela Superior de Filología de Wroclaw, Polonia; Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Economía de Wroclaw, Polonia; Master en Contabilidad y Finanzas de la Escuela Bancaria de Wroclaw, Polonia, y un Executive MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

El nombramiento refuerza el compromiso de la compañía con la excelencia operacional: a través de una minería segura, innovadora, eficiente y sustentable, para lograr producir cobre y molibdeno con una baja huella hídrica y de carbono.

"Me siento muy orgulloso de dirigir esta Compañía que ha recorrido un camino no exento de desafíos, los cuales hemos superado con disciplina, eficiencia, sustentabilidad, seguridad y con un excelente ambiente de trabajo. Todo lo anterior nos impulsa a seguir adelante, continuar rompiendo nuestros propios récords y seguir innovando y haciendo hoy la minería del futuro en la que el respeto al medio ambiente y las comunidades que nos rodean son parte intrínseca del modelo operacional", explicó el recién asumido Gerente General.