Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Anticonceptivos fallidos

Gonzalo Rivera , Director regional del Sernac
E-mail Compartir

Durante el 2023, el Sernac ha recibido reclamos en relación a la compra de las pastillas anticonceptivas Marilow de consumidoras que relatan que la falla del método anticonceptivo les provocó un embarazo no deseado con la consiguiente afectación emocional y económica. A esta situación se suma, el aumento de los gastos médicos; la compra de un medicamento no efectivo y la necesidad de buscar un nuevo método anticonceptivo.

Acá no estamos hablando de un producto cualquiera, se trata de medicamentos anticonceptivos, donde las personas al comprarlo confían en que funciona, que es de calidad y seguro, por lo que cualquier falla implica consecuencias muy relevantes en su vida.Recordemos que la Ley del Consumidor establece el derecho a la seguridad en el consumo, lo que obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o que impliquen algún riesgo. Es decir, es un derecho fundamental, lo que implica que las empresas están obligadas a cumplir con los más altos estándares. Por ello, hemos iniciado un Procedimiento Voluntario Colectivo con Laboratorio Recalcine para buscar compensaciones por los perjuicios provocados tras la compra de las pastillas anticonceptivas Marilow que presentaron una disminución de su potencia.

Con esta gestión extrajudicial, el Sernac en conjunto con el Laboratorio, buscará la entrega de soluciones rápidas y adecuadas para todas las y los consumidores que se hayan visto afectados por la compra e ingesta de este medicamento. Dichas soluciones, podrán incluir las compensaciones correspondientes por los perjuicios provocados y la adopción de medidas para el cese y prevención de este tipo de conductas.

Recordemos que el 27 de junio de 2023, el Instituto de Salud Pública de Chile publicó la alerta de retiro de mercado del medicamento. Según informó el organismo, esta medida se adoptó luego que, Laboratorios Recalcine S.A., reconociera la detección de fallas en las especificaciones de algunos lotes de este fármaco durante los estudios de estabilidad que se realizan en forma rutinaria. Acá no estamos hablando de un producto cualquiera, se trata de medicamentos anticonceptivos, donde las personas al comprarlo confían en que funciona, que es de calidad y seguro, por lo que cualquier falla implica consecuencias muy relevantes en su vida.

Es decir, es un derecho fundamental, lo que implica que las empresas están obligadas a cumplir con los más altos estándares. Los Procedimientos Voluntarios Colectivos son una herramienta que faculta al Sernac para alcanzar una solución acorde y rápida para los consumidores que se hayan visto afectados por algún incumplimiento de las empresas por lo que también se buscan que se adopten medidas tendientes para evitar que este tipo de situaciones vuelva a ocurrir.

Entre silencios

Sergio Lagos Luciano , Pastor evangélico
E-mail Compartir

Camina plácido entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio." Versos del poema Desiderata del poeta y escritor Max Ehrmann.

Quizás el aire fresco de la mañana, me hizo recordar estos versos; o tal vez el ruido urbano de la ciudad, unido junto a mis ruidos, conforman una sinfonía de sonidos, que conecta el ruido de zapatos que van y vienen, junto a las bocinas de vehículos impacientes, voces ininteligibles de vendedores, celulares que suenan, cantos de artistas que buscan ganarse el pan, y cada quien con su música interior.

Entre tanto en la esquina de la calle, un semáforo, repite y repite incansablemente: Pare, deténgase, continúe… Ehrmann habla de buscar el silencio para encontrar la paz. Hay silencios y silencios: De hablar, de callar, de escuchar, de entender…"

Enmudecí con silencio, me callé aun respecto de lo bueno; Y se agravó mi dolor." (Sal.39:2), "Oh Dios, no guardes silencio; No calles, oh Dios, ni te estés quieto." (Sal.83:1), "Si no me ayudara el Señor, pronto moraría mi alma en el silencio." (Sal. 94:17).

Moisés uno de los grandes obedientes de la historia, se dirigió al pueblo en ese tiempo y les dijo: "…Guarda silencio y escucha, oh Israel; hoy has venido a ser pueblo del Señor tu Dios." (Deut.27:9) Guardemos silencio, escuchemos, entendamos entre silencio y silencio, que hay Dios en la tierra, y que somos su pueblo.

¿Y encontraremos paz en el silencio? Hay paz y paz, la diferencia entre ellas es una eternidad, es la cruz de Cristo. "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo." (Juan 14:27) Entre los silencios busquemos la paz que nuestro Señor Jesús nos da; no es una paz carente de sonidos, es una paz que sólo Dios entrega, es indefinible, es armoniosa, hace reposar las aguas turbulentas para un nadar seguro.

El Apóstol san Pablo lo explica: "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús." (Fil.4.7) a la iglesia en Colosas les dice: "Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones… " (Col.3:15), Busquemos un silencio y ante Dios pidamos esta paz. Recordemos las palabras que Jesús nos ha hablado, él es, y sólo en él tenemos la paz. Las aflicciones van y vienen, pero Cristo permanece inmutable.

Pablo entrega el consejo de consolarnos unos a otros, a vivir con este sentir, a regocijarnos en este don de Dios, que abarca más allá de una vida, de un hogar, de un pueblo, de una nación. El rey Josafat tuvo paz, porque Dios le dio paz por todas partes. El profeta Jeremías pedía al pueblo que procuraran la paz en la ciudad adonde Dios los llevara, pues en la paz de ella, encontrarían la paz. "Por eso debes estar en paz con Dios" (Max Ehrmann).

Teletón, la campaña debe continuar

Independiente de sus detractores, la campaña sigue siendo exitosa, porque se pone siempre por delante la salud de los niños. De acuerdo a datos de gestión, Teletón y sus 14 institutos de rehabilitación atendieron el 2022 a 32.439 niños, niñas y jóvenes que requieren tratamiento por una discapacidad.
E-mail Compartir

Fundación Teletón y la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) anunciaron que el programa televisivo de la campaña de recaudación 2023, la número 34 de su historia, se realizará los días 10 y 11 de noviembre.

Con ello, nuevamente la campaña solidaria se adelanta un mes a sus fechas tradicionales y por lo mismo es muy importante que las personas ya se pongan a trabajar para reunir fondos para llegar nuevamente a la meta, como ya es costumbre.

La fecha fue acordada con los canales de TV que emiten la maratónica transmisión televisiva de 27 horas, y que desde 1978 permite convocar y unir al país en apoyo solidario al trabajo que la institución y sus equipos profesionales realizan por la rehabilitación e inclusión social de los más de 32 mil niños, niñas y jóvenes que atiende.

El programa del año pasado fue visto en 3,4 millones de hogares por TV abierta. Tras dos jornadas de emisión desde el Teatro Teletón y un gran cierre final en el Estadio Nacional, Teletón logró recaudar $37.327.475.057 para el funcionamiento y operación de los 14 institutos existentes de Arica a Coyhaique.

De acuerdo a los datos de sus cuenta de gestión, Teletón y sus 14 institutos de rehabilitación atendieron durante 2022 a 32.439 niños, niñas y jóvenes que requieren tratamiento de rehabilitación por una discapacidad de origen neuromusculoesquelética. Asimismo, se realizaron 1.371 cirugías y se entregaron 30.989 órtesis y prótesis y 4.698 ayudas técnicas.

Independiente de sus detractores, la campaña sigue siendo exitosa, porque se pone siempre por delante la salud de los niños, y donde son las mismas familias que durante su historia han sido beneficiadas las principales promotoras a la hora de iniciar cada campaña. La Región de Antofagasta como siempre no estará ausente y ya este 25 de octubre se espera una masiva respuesta de la comunudad durante la visita de la gira promocional.