Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El 90% de las mordeduras son de perros con dueños

NORMATIVA. Si bien, la mayor cantidad de casos de estos animales son más perceptibles en el sector poniente de la ciudad. La falta de conciencia por la tenencia responsable de mascotas resulta un problema en general.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El 90% de las mordeduras de perros son originadas por animales con dueños, los cuales tienen por costumbre dejar a sus mascotas en libertad de acción. Esta situación resulta más recurrente en el sector poniente de la ciudad de Calama.

La médico veterinaria encargada de la oficina de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía de la municipalidad de Calama, Paulina Carrasco Vitalich, señaló que "hemos recibido la información del Ministerio de Salud (Minsal), donde se puede observar un aumento muy importante de la cantidad de mordeduras que se han registrado por animales no esterilizados".

En este aspecto, indicó que "quiero que seamos bien consciente en esta situación, ya que Calama lidera una pelea constante para lograr la esterilización de perros y gatos de nuestra comuna". Sin ir más lejos concretaron recientemente recursos para realizar tres mil esterilizaciones de aquí a marzo del próximo año.

Es así, como también manifestó que "el 66% de las denuncias recibidas de animal ubicable en Calama se deben a mordeduras de perros no esterilizados. Este es un tema muy importante debido a que uno de los beneficios de la esterilización de mascotas es precisamente bajar el nivel de agresión, de ansiedad y territorialidad de los animales".

"Por lo tanto -considerando estas cifras, agregó-, esto nos lleva a seguir potenciando, y tratar de dar a conocer a la comunidad la importancia de tener a sus mascotas esterilizadas. También habla del aumento de las denuncias en donde se puede ubicar a los animales".

Llamado a denunciar

La funcionaria municipal encargada de dicha tarea de educar en torno a la tenencia responsable de animales, rescató dicha instancia en particular. "Queremos hacer un llamado a la comunidad, también a perder el miedo de denunciar quienes son los que están manteniendo animales en la vía pública y que generan estás mordeduras".

Asimismo, planteó que "nosotros como oficina de tenencia responsable tenemos la percepción de que la gran mayoría de las mordeduras que nos llegan a nosotros como denuncia lateral, son de animales con dueño, yo creo que cerca del 90% de mordeduras se producen a personas que conocen a los vecinos, o que el perro era de la casa o de algún pariente, y que a veces no quieren denunciar por temor a represalias u otras situaciones".

En este mismo contexto, dio a conocer que "bajo la ley de tenencia responsable deben de recordar que los animales con dueños, los perros, tienen que ser mantenidos dentro de la casa, no en la vía pública, y cuando el perro con dueño pasa a la vía publica pasa a ser llamado perro callejero, y es ese perro el que genera las mordeduras".

Para concluir, manifestó que "vamos viendo el aumento de perros con dueño que son ubicables, que son los que están generando un aumento constante durante estos años a las mordeduras de las personas. Es un llamado de atención a que dejemos de ser irresponsable con nuestras mascotas, se deben mantener dentro de nuestras viviendas".

1.000 mordeduras en promedio se reportaron el año pasado en la comuna de Calama, donde un tercio era de perros con domicilios conocidos y el resto de estos no ubicables.

66% denuncias por mordeduras de perros con domicilios conocidos corresponden a animales no esterilizados, los cuales también circulan libremente en la vía pública sin los dueños.

Transporte realiza visita inspectiva a proyecto de electromovilidad

OBRAS. Se revisaron los 40 buses eléctricos de alto estándar junto a las obras del electroterminal.
E-mail Compartir

El jefe de la División de Transporte Público (DTPR), Alan Sepúlveda, junto al seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) de Antofagasta, Enrique Viveros, inspeccionaron los avances de las obras del proyecto de electromovilidad que se instalará en las próximas semanas en la comuna, con el fin de monitorear los trabajos y cumplir con los plazos de ejecución.

"Este es un proyecto muy relevante, porque es la primera iniciativa de buses eléctricos fuera de la Región Metropolitana. Es la punta de lanza del resto de las iniciativas de electromovilidad que, como ministerio y como Gobierno, estamos desarrollando, porque queremos acortar la brecha de calidad entre Santiago y regiones, y estos primeros 40 buses representan eso. Queremos avanzar en otras regiones del país para aumentar la calidad de servicios en regiones", dijo Alan Sepúlveda.

Asimismo, el seremitt Enrique Viveros, sostuvo que "ya que llegaron los buses el mes pasado, hemos estado haciendo seguimiento para apoyar a que este proyecto se concrete prontamente. Así los usuarios del transporte público en Antofagasta tendrán un servicio moderno, eficiente, con las mismas tarifas que existen actualmente, con tecnología limpia, lo que les va a permitir tener mejor calidad en sus viajes".

Los 40 buses eléctricos de alto estándar -con wifi, puerto USB, aire acondicionado, accesibilidad universal, entre otras- comenzarán a operar en Antofagasta, gracias a un trabajo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR), que busca modernizar los servicios de transportes y mejorar tanto la experiencia de viajes de las personas, como su calidad de vida.