Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan condena contra militar (r) por homicidios calificados

DD.HH. Corte de Apelaciones de La Serena sentenció al acusado por tres asesinatos ocurridos en Calama.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la sentencia dictada por el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos, Vicente Hormazábal Abarzúa, en la parte que condenó Adolfo Fernando Born Pineda como autor de tres delitos de homicidio calificado cometidos en las personas de Francisco Valdivia Valdivia, Luis Busch Morales y Andrés Rojas Marambio. Ilícito perpetrados el 6 de octubre de 1973, en Calama.

La Primera Sala del tribunal de alzada, aumentó de 10 a 20 años de presidio efectivo, la pena que deberá cumplir Born Pineda como autor de tres delitos de homicidio.

En esta sentencia se acreditó que "que al tiempo de ocurrencia del delito cada una de las victimas debió escuchar como sus compañeros eran acribillados, esperando que le correspondiera su turno, de modo que en atención a la forma en que se ejecutaron los fusilamientos, necesariamente tuvo que significar un padecimiento innecesario que aumentó el daño, permiten establecer a esta Corte que, conforme los móviles y circunstancias de los delitos cometidos, y el principio de proporcionalidad material de las penas, la que se adecúa de mejor forma para satisfacer ambos supuestos es aquella ubicada en el tramo superior en su parte más alta".

En la resolución, el tribunal confirmó el rechazo al recurso de casación en la forma deducido por el abogado del condenado Adolfo Born Pineda, y que éste no tuviese conocimiento de la ilegalidad de sus actos en ese entonces.

Carabineros recordó a sus mártires fallecidos en accidente aéreo el 2001

FECHA. Seis efectivos policiales, cuatro de ellos pertenecientes a la SIAT, murieron mientras viajaban a Calama para investigar una fatal colisión en la ruta 21CH.
E-mail Compartir

El pasado 10 de octubre se recuerda el trágico accidente que dejó 17 muertos en la ruta 21CH. Esto tras una violenta colisión entre un camión y un bus con trabajadores mineros que se desplazaba a Calama.

A esto último se sumaron 6 víctimas más, y que pertenecían a Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), quienes a bordo de la aeronave Cessna, capotaron tras iniciar su vuelo en el antiguo aeródromo de La Chimba con destino a El Loa.

A la desgracia ocurrida en la ruta 21CH, una de las más trágicas que se recuerden en El Loa, se sumó la otra producto del accidente sufrido por los efectivos de Carabineros, y que impactó doblemente en la comuna y en toda la región.

Los mártires de Carabineros fueron recordados por la institución en el punto exacto donde impactó la aeronave que tenía como misión indagar las causas del accidente ocurrido en la vía que une a Calama con la localidad de Ollagüe.

La pérdida de trabajadores mineros, transportistas y los efectivos policiales marcó uno de los hitos más tristes que recuerde la Región de Antofagasta en su historia.

Tráfico, balaceras e incendios preocupan en Independencia

DELINCUENCIA. Este sector de Calama ha presentado situaciones de riesgo y las autoridades llaman a efectuar denuncias formales para investigarlas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Denuncias por balaceras, tráfico de drogas, peleas y problemas de convivencia social denuncian vecinos del sector comprendido entre calle Alejandro Rodríguez, y los pasajes La Tirana y Mejillones, en la población Independencia; y que además incluyen a ocurrencia de incendios, como ocurrió el pasado lunes, los que según dicen están asociados a constantes problemas delictuales en el lugar.

Carmen, una vecina del sector de calle Alejandro Rodríguez explicó que "el lugar se ha vuelto muy peligroso. De noche se escuchan balazos, hay personas -vecinos-, que han comentando en grupos de WhatsApp que hay bastante tráfico de drogas y que se ha comenzado a ver en esta calle y en los pasajes, matonismo".

Un vecino del pasaje Italia, comentó sobre estos problemas que "nos tienen a todos preocupados, por el sector el año pasado hubo dos muertes, y un incendio. El lunes recién pasado hubo otro y hay mucho temor, porque están pasando cosas muy peligrosas. Hay disparos y nadie sale de noche, porque los que ocupan las calles son delincuentes que tienen amedrentados a todos".

Diana Veas, encargada del departamento municipal de Seguridad Pública explicó por su parte que "es importante que los vecinos del sector hagan las denuncias correspondientes y de manera formal. Si esta se nos entrega formalmente, nosotros como departamento oficiamos a las policías y a las autoridades que corresponda".

Sector

El lugar, casi al poniente de la calle Alejandro Rodríguez, ha sido foco de varias situaciones delictivas y de cuidado para sus vecinos. El año pasado hubo dos homicidios ocurridos y un incendio asociado a uno de estos, y que están siendo indagados por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones en torno a estos dos crímenes en el sector norponiente de Calama.

Por otra parte la directora del departamento de Seguridad Pública agregó que "con la información que propinen los residentes, se puede activar la red de seguridad, esto gestionando antecedentes, colaboración para los vecinos. Y es importante que la comunidad sepa que estas gestiones están asociadas a la prevención del delito. Esto porque son las policías y el Ministerio Público quienes persiguen estos".

Algunos vecinos que optan por no entregar sus nombres, comentaron que "hubo el otro día un intento por ir y desarmar lo que queda de esa casa quemada, la que una y otra vez es utilizada para el tráfico de drogas, y donde hay también constantes peleas. Esto es como un nunca acabar".

Otro antecedente que marca negativamente al sector, pero al oriente de calle Alejandro Rodríguez, fue el asesinato de un joven repartidor de pan, hecho ocurrido en la madrugada del 9 de septiembre. Esto luego que la víctima fuera abatida por un certero disparo en su cabeza y que le quitó la vida.

En tanto desde la Delegación Presidencial El Loa, analizan la situación para coordinar acciones en el sector y que también puedan ser atendidas por las policías tras estos hechos delictivos.