Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Directivos del SLEP sostuvieron reunión con el Gore por tema de infraestructura

EDUCACIÓN. Continuidad del proyecto complejo educativo Valentín Letelier de Calama, y otras obras de mejoramientos.
E-mail Compartir

Representantes del Servicio Local de Educación Pública Licancabur (SLEP), dialogaron con el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, y parte de su equipo de trabajo, con el objetivo de informar sobre el proceso de traspaso y dar continuidad a los proyectos de infraestructura que tienen lugar en los diferentes establecimientos educativos del territorio.

Todo esto en relación a las obras de mejoramiento que se están desarrollando en el Liceo Diego Portales de Tocopilla, como también en los trabajos que se iniciarán próximamente para dar lugar al complejo educativo de la Escuela D-131 Valentín Letelier de Calama. Mientras que, en la comuna de San Pedro de Atacama se proyecta un nuevo recinto de educación básica en un sector que requiere contar con una escuela.

El director del SLEP Licancabur, José Martínez, destacó la disposición al trabajo colaborativo del Gobierno Regional (Gore). "Nos da señales que continuaremos con proyectos de infraestructura" consignó al respecto.

Cabe señalar que en menos de tres meses, el 1 de enero de 2024, el Servicio Local de Educación Pública Licancabur, iniciará la administración de más de 60 establecimientos educativos y 10 jardines infantiles, en las comunas de Ollagüe, María Elena, San Pedro de Atacama, Tocopilla y Calama.

Partió el trabajo de revinculadores para reintegrar a alumnos al sistema escolar

INASISTENCIA. Trabajan 17 personas en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Durante las últimas semanas comenzó en la región de Antofagasta el trabajo de más de 40 personas que conforman los equipos territoriales de revinculación y asistencia, cuya labor principal será recorrer las distintas comunas con el objetivo de reincorporar al sistema escolar a menores que se encuentran excluidos o que cuentan con una baja asistencia a los establecimientos educacionales municipales y subvencionados-particulares.

Cabe señalar que la iniciativa es parte de uno de los ejes del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación (Mineduc), para lo cual se trabaja de forma coordinada con los departamentos y corporaciones de educación municipales de Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.

Tal como lo informó en su momento el director provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, los equipos dispuestos para tal fin, irán en busca de los alumnos que, según los registros de los establecimientos se encuentran con una inasistencia grave o no estén matriculados, entregando diversas opciones, tanto a los estudiantes como a las familias para promover la asistencia con el objetivo de dar continuidad al proceso educativo.

No debemos de olvidar que en el 100% de los recintos educativos cuentan con alumnos con asistencia crítica o grave, donde 17 de los 40 revinculadores están trabajando en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, donde 15 fueron destinados a la educación municipalizada y dos a los colegios subvencionados-particulares que presentan mayor problema en inasistencias.

Equipos de trabajos

Los grupos de trabajo son integrados por profesionales del área social, educativa y gestores territoriales, quienes trabajan en terreno articulándose con unidades municipales, organismos del Estado, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.

En este aspecto, el Seremi de Educación de Antofagasta, Alberto Santander Becerra, manifestó que "los estudiantes vuelvan a las salas de clases es una prioridad para nuestro gobierno, es por esto que comenzamos el despliegue de los equipos de revinculación para que recorran las comunas y visiten los hogares de las y los estudiantes que por distintas razones no están asistiendo a las unidades educativas".

"Asimismo -agregó-, valoramos el compromiso de los municipios de la región que están cooperando en esta tarea, es muy relevante que se comprenda la importancia de que niñas, niños y adolescentes asistan todos los días a los jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos".

En las cinco comunas de la región -Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta-, que se sumaron a este eje del Plan de Reactivación Educativa impulsado por el Mineduc se está iniciando el trabajo de los profesionales y gestores territoriales de revinculación, en primera instancia, articulando el trabajo con los establecimientos para identificar a los estudiantes que se han visto alejados del sistema educacional, para posteriormente iniciar una labor de "puerta a puerta".

Según cifras del Centro de Estudios del Mineduc, entre marzo y julio de este año, en la región de Antofagasta se alcanzó un total de 84,7% de asistencia promedio a los establecimientos educacionales, lo que significa un incremento de 1,6 puntos respecto al año anterior.

En cuanto a la inasistencia grave (asistencia menor a un 85%, que se requiere para aprobar de curso regularmente), esta se redujo en 5,5 punto porcentuales durante este año, es decir, aproximadamente 6.300 estudiantes salieron de esta condición en comparación al año pasado.

"Es muy relevante que se comprenda la importancia de que niñas, niños y adolescentes asistan todos los días a los jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos".

Alberto Santander Becerra, Seremi Educación Antofagasta

84,7% asistencia promedio en recintos educacionales entre marzo y julio de este año en la región de Antofagasta.

15 revinculadores están trabajando en unidades municipales y dos en subvencionados en El Loa.

6.300 estudiantes dejaron de pertenecer al segmento de inasistencia graves entre el año pasado y el actual.