Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Convoy descarriló y provocó derrame en comuna de Baquedano

E-mail Compartir

El desrielo de un tren de FCAB provocó el volcamiento de 11 carros estanques cargados con ácido sulfúrico.

El hecho ocurrió en el kilómetro 107, aproximadamente a 8 kilómetros de la localidad de Baquedano, por lo que no revistió peligro para la comunidad.

Desde FCAB indicaron que a consecuencia del accidente, hubo derrame de ácido sulfúrico, por lo que inmediatamente se activaron los protocolos de emergencia, y con personal especializado se procedió a atender el desrielo y controlar la filtración, confinando el producto, mediante la construcción de petriles de contención.

Ocurrido el incidente se dio aviso a las autoridades pertinentes y se está investigando las causas del mismo.

Desalojan 40 ocupaciones ilegales en Antofagasta

TOMA. Operativo permitió recuperar cerca de 67.934 m2 de suelos fiscales. Pobladores intentaron prender fuego a las viviendas precarias.
E-mail Compartir

Redacción

Finalmente ayer se realizó el desalojo de 10 cierres perimetrales y 40 ocupaciones que estaban instaladas en un terreno fiscal que colinda con el Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas (PET) de la Municipalidad de Antofagasta, las cuales venían siendo denunciadas por autoridades regionales desde el pasado 17 de septiembre, así como también por vecinas y vecinos del sector de La Chimba que señalaban tener que lidiar con permanentes quemas ilegales, basurales clandestinos, extracción ilegal de áridos, loteos industriales y habitacionales, además de inseguridad, contaminación y cortes de luz por instalaciones artesanales en alumbrado público.

El desalojo del inmueble fiscal que se conoce como "Lote B" en La Chimba y que tiene una superficie de 67.934 m2, se concretó luego de que el Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta y la Seremi de Bienes Nacionales, determinaran la efectiva ocupación ilegal de terrenos pertenecientes al Ministerio de Bienes Nacionales el 24 de septiembre, ubicados específicamente entre calles Uno Norte, Pirita y Abracita, frente al actual Campamento Villa Ilusión en La Chimba, que también se encuentra instalado de forma ilegal y en el que se intervendrá prontamente.

Escoltados por Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada, funcionarios de la Seremi de Bienes Nacionales, encabezados por su autoridad regional, Angelique Araya, y de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, procedieron esta mañana a la notificación y posterior desalojo de las ocupaciones que se levantaban en el lugar, apoyados por pionetas y maquinarias pesadas.

Tras terminar el operativo, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio, expresó que "el desalojo ocurrido en el sector aledaño al PET municipal de Antofagasta es una acción que demuestra de manera muy concreta que el gobierno no está del lado de los usurpadores ni de la delincuencia como algunos han sostenido, sino todo lo contrario. La pronta restitución evita que se consolide la instalación ilegal e irregular de personas en el terreno fiscal y con ello se previene la estafa de los loteos brujos, la venta falsa de terrenos, la instalación de familias en terrenos sin agua potable, alcantarillado, electricidad y alumbrado público, la creación de basurales clandestinos y la quema de basura, además de asentamientos en los que el crimen organizado puede hacer control territorial. Este desalojo no es una acción aislada. Durante el mandato del Presidente Boric, desde Bienes Nacionales hemos realizado más de 60 desalojos que nos han permitido recuperar cerca de 400 hectáreas de terreno fiscal en el país".

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, subrayó que este desalojo ocurre, luego de que ella misma concurriera al lugar en reiteradas ocasiones para que las personas que se están tomando de forma ilegal estos terrenos, desalojaran de forma voluntaria y pacífica. Pero esos esfuerzos para revertir la ocupación, no bastaron. "Les pedimos que abandonaran el inmueble para que no se arriesgaran a perder los materiales utilizados y sus cosas personales al momento del desalojo con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, sin embargo, hicieron caso omiso obligándonos a actuar esta mañana (ayer). Agradecemos enormemente a los vecinos y autoridades que durante todo este tiempo nos alertaron respecto a estas personas que insistieron en volver al lugar para tomarse el inmueble. La única forma que tenemos de detener estas ocupaciones que tanto daño generan a la ciudad es en conjunto con los vecinos y Carabineros, a quienes aprovecho de agradecer por el apoyo entregado en todo este proceso".

Trabajo coordinado

En tanto, el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros Candia, relevó el trabajo coordinado que han realizado con la Seremi de Bienes Nacionales desde que se conocieron las primeras denuncias de los vecinos y vecinas: "Hemos actuado en consecuencia y respetando todos los protocolos establecidos en nuestro rol de coordinadores de estos desalojos. Entendemos las necesidades de vivienda de la gente y nuestro Gobierno está trabajando en resolverlas, pero eso no puede implicar vulnerar las leyes y hacer uso indebido de terrenos que son propiedad del fisco".

El delegado agregó que el operativo se desarrolló con relativa tranquilidad, a excepción de un grupo pequeño de personas que amenazó con quemar los materiales livianos de construcción, por lo que Carabineros detuvo a tres personas por desacato y por intentar evitar la restitución del bien público mediante el uso de acelerantes.

Sindicato de N°2 de minera Escondida aprueba oferta de la empresa

NEGOCIACIÓN. El acuerdo se logró luego de cinco jornadas de tratativas mediadas por la Dirección del Trabajo.
E-mail Compartir

Luego de que el sindicato de Supervisores de Minera Escondida y la firma -operada por la gigante BHP- anunciaron un preacuerdo en el marco de la negociación colectiva, el cual logró desactivar un paro que iniciaría este jueves, las partes alcanzaron ayer un acuerdo definitivo.

De esta forma, se depuso la anunciada movilización tras el ofrecimiento por parte de la firma de un bono de $17,8 millones, además de créditos blancos por $3 millones, a los que se agregan otras prestaciones, según consignó el Diario Financiero.

"Luego de intensas negociaciones y pocas horas antes del inicio de la huelga, sindicato y empresa lograron alcanzar un acuerdo que puso fin a las negociaciones y dieron origen a un nuevo instrumento colectivo", dijo la agrupación en un comunicado.

La última propuesta fue aprobada por el 94% de sus asociados. "El acuerdo permitirá sentidas mejoras en bonificaciones variables, la creación de bonificaciones fijas, aumentos en las retribuciones por las fundamentales prácticas de continuidad operacional que requiere la empresa, además de mejoras en becas, beneficios de salud y pagos por término de negociaciones acordes al mercado", señalaron desde el sindicato.

Por su parte, Minera Escondida señaló que "este instrumento contiene nuevos beneficios y mejoras sustanciales a los ya existentes. Refleja la voluntad de diálogo, colaboración y esfuerzo de ambas partes por acoger los intereses de los socios y proyectar a la compañía en el largo plazo".

El acuerdo se logró luego de cinco jornadas de tratativas mediadas por la Dirección del Trabajo, la cual fue solicitada por la empresa a principios de mes para evitar una paralización.