Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Escondida | BHP y el Sence certificaron a más de 400 personas en oficios mineros

INICIATIVA. El programa Nuevos Tesoros graduó a su décima generación. El total de capacitados este año, el 72% corresponde a mujeres.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 425 personas de Antofagasta obtuvieron su certificación en oficios asociados a la industria minera. Se trata de la décima generación de egresados del programa de capacitación "Nuevos Tesoros", el cual es impulsado por Escondida | BHP en colaboración con Sence y la OTIC Proforma.

La iniciativa es parte del Plan de Empleabilidad con Equidad de Género de la compañía minera, cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de inserción en el mercado laboral. Asimismo, el programa busca generar nuevos empleos y contribuir al desarrollo de la economía regional.

Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que"a través de esta iniciativa - orientada a desarrollar capacidades en los habitantes de Antofagasta - buscamos responder a los desafíos de la minería del futuro, potenciando el talento local y favoreciendo la empleabilidad en la región. Nuestro propósito es dotar a la Región de Antofagasta de capital humano calificado, especializado y diverso que nos acompañe en los procesos de cambio y transformación que la industria requerirá en los próximos años".

Cursos

Las capacitaciones se realizaron entre abril y octubre de 2023, y fueron ejecutadas por Dos Barbas y Talento Local. Los cursos fueron: aseo industrial, asistente administrativo, atención cliente, manipulación de alimentos, mantenedor, mecánico de equipos móviles, mantención base planta, bodega y logística conducente a licencia clase D, mecánico y soldador 1 y 2 G, soldador arco voltaico 1G o 2G, instalador eléctrico conducente a certificación SEC, mantenedor de equipos móviles, andamiero y operador de equipos móviles.

Guido Muñoz, director (s) de Sence Antofagasta, enfatizó que "por medio de la Franquicia Tributaria de Sence, 'Nuevos Tesoros' apunta cada año a aumentar las cifras de capacitación en la zona, lo cual es de gran relevancia para nuestro servicio. Todo esto gracias a una alianza público - privada que lleva varios años en la región, y nos permite unir esfuerzos para aportar al desarrollo y mejora de la empleabilidad".

Melanie Araya, egresada del curso de técnica de administración y control de bodega con grúa horquilla, señaló que "esto rompe con el paradigma de que a las mujeres no nos gustan estos rubros. Estamos demostrando que estamos interesadas y que queremos ser incluidas en estas áreas y funciones de la minería".

Reconocimientos

La ceremonia incluyó también el reconocimiento a 20 empresas proveedoras de la minería con la medalla "Yo empleo Local", por su aporte a la contratación de mano de obra femenina de la región.

"Valoramos esta iniciativa público-privada como lo es el programa 'Nuevos Tesoros', nacido el año 2016 en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, entre Escondida | BHP y Sence. Esta es su décima versión, alcanzando un 72% de participación de mujeres. Este porcentaje de adhesión es muy importante, porque demuestra el interés de ser parte de iniciativas que vienen a contribuir al enriquecimiento de la mano de obra local de los trabajadores y trabajadoras de la región, y a disminuir las brechas de género, al tratarse en su mayoría, de mujeres capacitadas", destacó la delegada presidencial regional, Karen Behrens.

Agregó que "si bien aún existen brechas en cuanto a la participación femenina en la industria y en cargos en la toma de decisiones, vamos avanzando en sectores como la minería, lo cual constituye un desafío y una preocupación constante por parte del gobierno del Presidente Boric, por ir profundizando en las transformaciones que nos permitan dar mayor equidad y paridad".

Para el próximo año, Nuevos Tesoros abrirá cerca de 400 nuevos cupos en oficios vinculados a la industria minera y servicios asociados, proceso de convocatoria que será difundido a la comunidad.

400 cupos abrirá el programa "Nuevos Tesoros" el próximo año con oficios vinculados a la minería.

Firman convenio para financiar anteproyecto de nuevo polo pesquero y turístico en Mejillones

DESARROLLO. Recursos cercanos a los $18 millones permitirán levantar el diseño de una iniciativa que busca convertir la caleta en un terminal pesquero.
E-mail Compartir

Dinamizar la actividad pesquera y turística de Mejillones es el principal objetivo del anteproyecto que busca dotar de un polo pesquero y turístico a la comuna.

Con este objetivo, AES Chile y el municipio suscribieron un convenio que permitirá financiar el diseño del anteproyecto que va en directo beneficio de los pescadores y mariscadores, quienes esperan concretar el viejo anhelo de convertir la caleta pesquera -cercana a los 50 años- en un terminal pesquero con altos estándares.

El acuerdo firmado entre el alcalde Marcelino Carvajal y el gerente del Complejo Norte de la empresa, Vanni Boggio, establece el financiamiento cercano a los 18 millones para el diseño de la iniciativa arquitectónica.

Con esto se busca que los pescadores puedan vender sus productos e instalar restaurantes para dinamizar el turismo y crear nuevos empleos.

recursos

Gracias a estos recursos, la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) ya trabaja en el diseño del anteproyecto, el que se espera concluya durante las próximas semanas para ser postulado a los fondos que entrega el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Portuarias.

"Quiero agradecer a AES Chile por este apoyo importantísimo a los pescadores de la caleta de la comuna", aseguró el alcalde Marcelino Carvajal.

La autoridad comunal agregó que "con esta alianza entre el mundo público y privado, especialmente con AES Chile, tenemos la gran oportunidad de realizar este trabajo para una vez concluido entregar al MOP y materializar la solicitud de un proyecto que superaría los 7.000 millones de pesos y así contar con un terminal pesquero como corresponde".

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Andes, Mariana Soto, indicó que "como empresa uno de nuestros principales objetivos consiste en apoyar a las comunidades en iniciativas que permitan dinamizar la actividad económica local, generar nuevos empleos y así mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos".

En tanto, el gerente del Complejo Norte de AES Chile, Vanni Boggio, agregó que "este acuerdo es reflejo del trabajo conjunto entre el municipio, la empresa y los pescadores. Somos conscientes del impacto positivo que genera la pesca en nuestra comuna y este convenio permitirá diseñar un proyecto robusto para acceder a un gran anhelo de los mejilloninos, como es el contar con una infraestructura de alto nivel para atraer más visitantes".