Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Partió proceso de selección interna del personal activo para el SLEP Licancabur

RECLUTAMIENTO. En el concurso cerrado son 45 cupos administrativos, y posteriormente habrá otro de carácter abierto para 25 profesionales y técnicos. El servicio contará con 102 funcionarios.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A poco más de dos meses de concretarse el traspaso definitivo de los establecimientos municipalizados al Servicio Local de Educación Pública Licancabur (SLEP), se dio inicio al proceso de selección de personal destinado a aquellos funcionarios que en la actualidad desempeñan tareas en las corporaciones y Daems (direcciones administrativa de educaciones municipales) de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.

Cabe señalar, que dicha entidad pública comenzará con la administración de la educación municipalizada en las provincias de El Loa y Tocopilla a partir del 1 de enero de 2024, donde dispone de tres mecanismos para cubrir los cupos laborales de manera cerrada, abierta y también otros seleccionados de alta dirección pública y los críticos o de confianza del director ejecutivo del SLEP.

En relación a dicha temática, se refirió el subdirector de gestión de personal del SLEP Licancabur, Ricardo Oliva, quien manifestó que "el servicio local tiene tres formas de reclutar funcionarios, las dos más importantes tienen que ver con un proceso cerrado que tiene que ver con las personas que trabajan en las corporaciones o los Daems, funcionarios activos".

Concurso cerrado

"Ellos -agregó-, tienen la posibilidad de participar en este primer proceso denominado concurso cerrado que está publicado a través de empleos públicos", donde detalló de igual manera que dicha instancia de selección está a cargo de una empresa externa para mayor transparencia en el reclutamiento del personal.

Para este proceso cerrado cuentan con 43 cupos disponibles en el área administrativa de contabilidad, finanzas y gestión de personas, pueden participar todos los funcionarios de la jurisdicción territorial del SLEP Licancabur.

Para dentro de un par de semanas más, se contempla un segundo proceso de selección. "Es un concurso abierto, donde buscamos cubrir 25 cupos de profesionales y técnicos que también se hace a través de empleos públicos. Nosotros no participamos en el proceso por un tema de absoluta transparencia", explicó.

También indicó que la única diferencia entre ambos procesos, es que el primero tiene directa relación con los funcionarios activos del territorio a administrar desde el 1 de enero de 2024. En el segundo participa cualquier persona que cumpla los requisitos establecidos por la ley y los perfiles profesionales definidos para dicho fin.

Es importante de plantear que ya que ambos procesos prácticamente estarán en paralelo, los cargos que no se logren cubrir en el concurso cerrado serán nuevamente convocados de manera abierta a partir del próximo año.

"Nosotros tenemos que incorporar al Servicio Local de Educación Pública 102 personas -en la planta-", puntualizó al respecto, considerando al total de la planta operativa que conformará la entidad administradora en las provincias El Loa y Tocopilla.

En este contexto, el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez, destacó que "esperamos que todas y todos los funcionarios del los actuales sostenedores, DAEM o Corporación de las cinco comunas del territorio -Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla-, puedan participar en este proceso que convoca a los concursos internos para completar la dotación de planta del Servicio Local de Educación Pública Licancabur, ad portas del traspaso educativo que tendrá lugar el 1 de enero en los establecimientos de educación pública".

"Esperamos que todos los funcionarios del los actuales sostenedores, de las 5 comunas del territorio, puedan participar del proceso".

José Martínez, Director Ejecutivo SLEP

"Tienen la posibilidad de participar en este primer proceso denominado concurso cerrado que está publicado a través de empleos públicos".

Ricardo Oliva, Subdirector Gestión Personal

Cinco recintos educativos favorecidos con recursos para mejoramiento estructural

MINEDUC. Más de $1.400 millones se dispondrá para los trabajos en escuelas y liceos de la comuna.
E-mail Compartir

La Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación (Mineduc), que aprueba la convocatoria de 2023 para la presentación de proyectos de conservación de infraestructuras correspondientes a establecimientos educacionales que dependen de las municipalidades del país y en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública, adjudicó cinco proyectos de conservación de escuelas y liceos a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes).

Esto con el objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales mediante el financiamiento de proyectos de conservación para escuelas y liceos que cumplan con las condiciones establecidas en la convocatoria 2023.

La directora ejecutiva de la Comdes, Galleguillos, manifestó que "nosotros como comuna y por solicitud de nuestro alcalde, don Eliecer Chamorro, hemos tenido siempre el mandato de priorizar todas las atenciones que tiene que ver y que reciben nuestros estudiantes de la comuna que son cerca de 21 mil, junto a sus comunidades educativas, por lo tanto, para nosotros todo lo que son proyectos y recursos que podemos acceder son instancias que nos permiten mejorar las condiciones de los establecimientos educacionales".

Es así, que los recintos favorecidos con recursos provenientes del nivel central del Ministerio de Educación, son: escuelas D-35 República de Grecia ($344.930.224), D-126 Kamac Mayu ($153.652.217), F-33 Diferencial El Loa ($345.505.837), y Nuestra Señora de la Candelaria de Lasana ($131.665.206); y el Liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina ($446.480.415).