Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Propuesta constitucional: aprueban informe de Comisión Mixta y alistan última votación

CONSEJO CONSTITUCIONAL. El representante del Partido Republicano, Luis Silva, dijo que "es una Constitución hija de su tiempo". Su par de CS, Yerko Ljubetic, afirmó que la propuesta "no es una solución a los problemas que originaron este proceso".
E-mail Compartir

El Consejo Constitucional aprobó ayer, por 32 votos a favor y 17 en contra, el informe final de la Comisión Mixta, formada por seis consejeros y seis expertos, donde se propusieron soluciones a las materias que no fueron aprobadas ni rechazadas por el pleno, es decir, no alcanzaron quorum, como el llamado "turismo electoral" y el pago de contribuciones, entre otros asuntos.

A la versión del texto aprobada ayer sólo le faltan las últimas correcciones y la votación de estas en el Consejo, para luego ser entregado al Presidente Gabriel Boric, el próximo 7 de noviembre, y así comenzar el camino hacia el plebiscito, el 17 de diciembre.

Con visto bueno

Entre las materias que recibieron el visto bueno en la última jornada está la exención del pago de contribuciones para "el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario, sea que la habite solo o con su familia": la norma, en caso de que en diciembre gane la opción A Favor, entraría en vigencia en 2026, con una progresividad del 20% anual, "pero fija que las excepciones legales podrán fundarse en forma conjunta del alto avalúo fiscal de la vivienda y los ingresos del contribuyente y de su familia", indicó el Consejo.

Otro aspecto discutido fue la situación de los ciudadanos extranjeros que ingresen al país de forma irregular, donde el Consejo respaldó que la Ley establecerá "los casos, procedimientos, formas y condiciones del egreso o expulsión en el menor tiempo posible".

La inclusión de la objeción de conciencia en el borrador fue, asimismo, aprobada con la condición de que "se ejercerá de conformidad a la Ley". Con esto, explicó el organismo, "el texto no alude a la objeción de conciencia personal ni institucional", sino que la eleva a categoría constitucional en lugar de excepcional.

Sobre la paridad, el pleno acogió que la Ley "asegurará el acceso equilibrado" de mujeres y hombres a las candidaturas a cargos de elección popular, así como su participación en distintos ámbitos. Además, se replanteó la norma que propone que los gobernadores sólo podrán ser reelegidos en sus cargos sucesivamente por una vez; mientras que consejeros regionales (cores), alcaldes y concejales podrán ser elegidos consecutivamente hasta dos veces en "cada comuna".

De igual forma se estableció que la educación básica y media son obligatorias, que el Estado debe "financiar y coordinar" un sistema gratuito para asegurar el acceso, junto con "garantizar el financiamiento por estudiante en establecimientos estatales y privados".

En seguridad, el Consejo Constitucional respaldó sustituir en las causales para decretar estado de sitio la frase "grave amenaza terrorista" por "actos terroristas".

También fue visado ayer que "se prohíben las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del Estado".

El delegado republicano, Luis Silva, argumentó que el texto aprobado que se plebiscitará "es una Constitución hija de su tiempo", y las disposiciones aprobadas "no reclamamos que sean perfectas, sí que son mejores para nuestros compatriotas".

El consejero Yerko Ljubetic (Convergencia Social), en cambio, afirmó que la propuesta "no hace de la pretendida Constitución una solución a los problemas que originaron este proceso, sino que la vuelve, desgraciadamente, una nueva parte del problema".

Cuenta pública del oficialismo

Integrantes de los partidos del oficialismo llevan días afirmando que votarán En Contra de la propuesta de nueva Constitución. En línea con esto, La Tercera reveló ayer que la coalición de Gobierno se propuso realizar una cuenta pública sobre su trabajo en el Consejo Constitucional, la cual tendría lugar durante esta semana. Junto con evaluar la instancia, el oficialismo presentaría sus argumentos y la campaña para incentivar el voto En Contra, el próximo 17 de diciembre.

Vallejo: "Difícilmente habría condiciones para en este Gobierno iniciar un nuevo proceso"

NUEVA CONSTITUCIÓN. "No soy partidario de un tercer proceso", añadió el senador oficialista José Miguel Insulza.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó ayer que "difícilmente habrían condiciones para que en este Gobierno podamos iniciar y empujar un nuevo proceso" si llega a ganar la opción En contra en el plebiscito del próximo 17 de diciembre.

La autoridad recalcó que "el mismo Presidente (Gabriel Boric) lo señaló en una entrevista", a comienzos de junio, por lo cual agregó que "no es bueno construir escenarios previos a un momento que va a ser dependiente de la voluntad popular".

"Las instituciones tienen prescindencia", destacó Vallejo, quien en el proceso anterior debió recibir a un funcionario de Contraloría para vigilar esta condición, tras denuncias de intervencionismo.

"Lo que sí podemos decir es que nuestra responsabilidad es empujar un proceso informativo" a la ciudadanía, agregó la ministra. Por esto, "nos vamos a desplegar con una campaña a través de redes sociales, medios de comunicación, la impresión de los textos, que estos lleguen también a todas las regiones".

El presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga, señaló en paralelo que "si se impone la votación En Contra, vamos a pasar un buen tiempo sin tener una nueva discusión constitucional. Aquellos que están pensando que al día siguiente se abre un proceso en el Congreso, eso no es real, no es viable y me parece que no corresponde".

El senador José Miguel Insulza (PS) agregó en Radio Pauta que "no nos gusta el rechazo, pero no nos están dejando mucha alternativa" para el plebiscito de diciembre.

"Nosotros no hemos dicho que vamos a rechazar, hemos advertido que este texto constitucional tiene graves daños y tiene que ser revisado", profundizó. Pese a esto, "no soy partidario de un tercer proceso" constitucional, dijo.