Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Discriminación

Nos multan por tener hijos. Así de claro y cruel. ¿Es desconocida esta situación? En absoluto. Por un lado, nos bombardean e incluso discriminan por no querer tener hijos (a cierta edad) y, por otro, nos pegan con el látigo de la discriminación y brecha de género.

En Chile, más del 41% de las mujeres son jefas de hogar, de acuerdo al último Censo. Si bien el sector público "castiga" menos a las mujeres tras la maternidad en sus ingresos laborales, alcanzando un 20% versus un 35% del mundo privado, según la investigación del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, cabe preguntarse si la creación de políticas públicas, su aprobación y posterior puesta en marcha realmente están orientadas al fortalecimiento de la familia o es un mero eslogan para una población chilena cada vez más envejecida y carente de equidad social.

Es por esto que necesitamos más mujeres en espacios de liderazgo que levanten la voz por todas aquellas valientes que día a día luchan contra la discriminación y sesgo de género y trabajan por el bienestar no sólo de ellas, sino principalmente por el de sus familias.

Cristal Ovando Ojeda


Educación pública

Muchos errores habrá cometido el progresismo, pero lo que "no tiene nombre" es haber destruido, por razones ideológicas, nuestro sistema de educación pública, perjudicando en estos años a cientos de miles de niños y jóvenes, aumentando la desigualdad y comprometiendo el futuro del país.

Francisco Bartolucci Johnston


Desafío docente

"Dame el amor único de mi escuela". Me tomo de estas líneas de la "Oración de la maestra", de nuestra Gabriela Mistral, a propósito de la reciente celebración, el pasado 16 de octubre, del Día del Profesor.

Para quienes abrazamos esta profesión y nos llena el alma dedicar nuestra vida a la educación, sabemos que hoy en día educar no es una tarea fácil. Muchos integrantes del gremio al cual pertenezco sufren constantes agresiones físicas y verbales por parte de padres que miran la educación de sus hijos como una batalla entre profesores y apoderados, situándonos en trincheras opuestas. Y frente a esto quisiera señalar con fuerza que no es así. Los necesitamos para alcanzar la mejor versión de sus hijos, ya que ese es nuestro deseo más profundo, al igual que el de ustedes.

El desafío es a caminar juntos en una relación de confianza, respeto, consejo y compromiso con aquellos temas que para nosotros, los docentes, son importantes y que hoy fluyen desde mi sentir a través de este papel y lápiz.

Y a mis compañeros de trabajo, exhortarlos a seguir soñando con ese amor único de mi escuela, que nos permite mantener viva nuestra pasión por enseñar, transformando día a día la vida de otros y también la propia.

Evelyn Quezada Montecinos Profesora y psicopedagoga PUC


Bioequivalentes

"Lo mismo, pero más barato". Una cadena de farmacias utiliza este eslogan para promocionar el uso de medicamentos genéricos bioequivalentes, que tienen el respaldo de calidad, seguridad y eficacia de la autoridad sanitaria, y que por su naturaleza de carecer de una marca comercial son más baratos que las versiones originales.

Ya entrando en la medicina del futuro, son los medicamentos biológicos los que buscan entregar respuestas sanitarias a múltiples enfermedades que antes estaban fuera de nuestro alcance. Es este arsenal farmacológico que puede y debe estar al alcance de nuestros pacientes, tanto en patologías de alto costo como lo son aquellas en la Ley Ricarte Soto; también en las de alta prevalencia como son las enfermedades crónicas.

Sin embargo, si no buscamos las opciones más eficientes desde el punto de vista financiero, ponemos en riesgo la sostenibilidad del sistema y, por lo tanto, el entregar respuestas sanitarias a precios asequibles a los pacientes que así lo requieren.

Los biosimilares son y serán claves en la siempre vigente lucha por la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud, siendo los mejores aliados si deseamos que la Ley Ricarte Soto pueda mantenerse en el tiempo e, idealmente, siga sumando pacientes y soluciones para miles de familias que buscan una luz de esperanza entre precios prohibitivos para sus bolsillos, pero que, a su vez, tampoco pueden poner en riesgo los sistemas sanitarios que abarcan a millones de compatriotas.

Jorge Cienfuegos Silva Presidente Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile

Radomiro Tomic inauguró la Fase Final de su Centro Táctico Operacional

E-mail Compartir

Con la presencia del gerente general de la división, ejecutivos y ejecutivas, así como también de las y los operadores que desempeñan un papel fundamental en la operación del rajo de Radomiro Tomic, se realizó la inauguración del Centro Táctico Operacional (CTO), y donde en la etapa final se integró la operación remota de los chancadores primarios sulfuros y óxidos al despacho de la mina, que ya se encontraba operativo en el lugar. Se suma la operación de las perforadoras autónomas, sistema de control de combustible y de tecnologías que apuntan a la seguridad de la operación.

en Twitter:

E-mail Compartir

@mirnaschindler: No parece conveniente que el Pdte. Boric, en tanto primera magistratura del país, una vez más, abra un flanco con la prensa. Hacerlo lo expone a críticas que son del todo razonables. Las y los periodistas somos ante todo fiscalizadores del poder.

@CNNChile: #ToleranciaCero | Francisco Covarrubias y su minuto de confianza dedicado a los dichos de Boric contra la prensa: "Llama la atención de que diga que no lee los diarios, un presidente debe leer los diarios, por poco que le guste lo que digan ahí"

@pepe_auth: Una pena que el pdte @GabrielBoric haya ingresado al club de los mandatarios que se pelea con los medios porque le dan más atención a los aspectos negativos de la realidad. Síndrome de la fortaleza sitiada

@jgalemparte: Cuando un Presidente dice que no lee los diarios o lee solo sus titulares porque no le gustan las noticias, expresa, en este caso una vez más, el profundo desprecio que tiene por la prensa que le critica.

@jschaulsohn: Regla No 1: Nunca un político debe pelearse con la prensa. Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias condena dichos de Boric contra la prensa

@robertoampuero: Era necesario ya que la ANP condenara las reiteradas críticas de Boric a la prensa: "Confiamos que no se sumará a lista de gobernantes como Trump o Maduro".

#Boric