Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El cobre, oro, plata y hierro concentran las exportaciones portuarias desde la región

ECONOMÍA. China, Estados Unidos y Brasil son los mercados que adquirieron el 58,8% de la exportación minera el 2022, proveniente de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Cobre, oro, plata y hierro concentraron el 85,5% de las exportaciones portuarias desde la Región de Antofagasta el 2022, según el INE, industria que se ha posicionado como la segunda de mayor relevancia en nuestro país luego de la minera, realizando aportes fiscales por US$ 3.000 millones.

Y es que nuestra región es un punto clave para el intercambio marítimo de productos de la industria minera a nivel mundial, llegando a países como China, Estados Unidos y Brasil que adquirieron el 58,8% de la exportación total del rubro desde esta zona. El 97,3% de las materias primas que salieron desde el Puerto de Antofagasta el año pasado, registran como propietarios a las empresas Escondida I BHP, Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM.

En AIA existe una clara convicción respecto a la relevancia de la industria portuaria y los desafíos que esta tiene, para posicionarse como un referente internacional en el comercio marítimo; por ello, este 2023 activamos el Consejo de Logística que reúne a representantes que son parte de la cadena de valor en este sector, con la finalidad de abordar los desafíos que demanda una industria que crece a pasos agigantados, que impulse el sector portuario y lo convierta en la número uno de Chile, teniendo a la vista el impacto que tendrá el Corredor Bioceánico en nuestra región.

"Nuestra industria portuaria regional representa una de las más importantes del país, siendo solo superada por la actividad minera, también concentrada en nuestra región, lo que da cuenta del gran impacto que genera a nivel nacional e internacional", destacó Alicia Reyes, Subgerente de Diversificación Productiva e Infraestructura de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

La Región de Antofagasta se ubica en el segundo lugar a nivel país con la industria portuaria más relevante, concentrando el 30% de las exportaciones hacia destinos internacionales desde los 11 puertos situados en esta zona (la antecede la Región de Valparaíso con 17 puertos).

"Nuestra industria portuaria regional representa una de las más importantes del país, siendo solo superada por la actividad minera, también concentrada en nuestra región".

Alicia Reyes, Subgerente de Diversificación Productiva e Infraestructura, de la AIA

Albemarle y el CNP comienzan alianza que busca acelerar la innovación en la minería no metálica

CONVENIO. El acuerdo apunta a avanzar hacia una industria del litio más sostenible y amigable medioambientalmente.
E-mail Compartir

Albemarle firmó una alianza con el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) -centro apoyado por Corfo y que se especializa en pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías mineras-, para desarrollar un trabajo conjunto con foco en el avance y desarrollo de innovaciones para las operaciones sustentables de extracción de litio.

"Estamos enfocados en seguir creciendo y generando valor agregado a nuestra industria. Tenemos un compromiso con el desarrollo de la 'Nueva era del litio', en la que estamos dando pasos concretos en evolucionar en la manera en que hacemos las cosas, en la búsqueda de nuevas fuentes de agua, en colaborar con otros para viabilizar el acceso de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama, en la investigación y aplicación de nuevas formas de producción de litio con tecnologías de extracción directa", dijo Ignacio Mehech, Country Manager y VP External Affairs LATAM.

El acuerdo busca favorecer espacios de colaboración en pro de la innovación, el desarrollo científico y tecnológico de la industria minera en Chile, mediante el intercambio y transferencia de conocimiento tecnológico, intercambio de información relevante, el desarrollo de actividades conjuntas de mutuo interés y el establecimiento de redes de colaboración e innovación tecnológica de Albemarle y el centro tecnológico.

En este sentido, Andrés González, gerente general del CNP, explicó que esta alianza se fundamenta en los objetivos de profundizar el avance de una minería y extracción de litio sustentable y competitiva, lo cual se interrelaciona con el própósito del CNP que es mejorar la industria minera en sus distintas aristas. "La alianza con Albermarle es estratégica porque permite ampliar nuestras capacidades a la minería no metálica, en especial a la pujante industria local del litio, donde hay varios proyectos en desarrollo donde sus tecnologías de extracción y la eficiencia en el proceso es clave para obtener las aprobaciones regulatorias y el financiamiento para iniciar sus operaciones. Este momento de transición es crucial para que las nuevas tecnologías y nuevas herramientas permitan impactar en una producción del litio sustentable, verde y amigable con el medioambiente", especificó González.

Inauguran vehículo eléctrico para entrega de medicamentos

SALUD. La iniciativa permitirá apoyar, a personas adultas mayores en la comuna de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico.

A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró "Fraccionín" nombre inmortalizado en el Challamiento, tradición que contempla algo parecido a un bautizo en todos los vehículos nuevos y que este, en particular, es amigable con el medio ambiente y ad hoc al futuro de la electromovilidad en el país.

Javier Vega fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, comentó que "este era un compromiso que teníamos de hace un año atrás cuando inauguramos la primera farmacia comunitaria en San Pedro. Sabíamos que no sólo facilitábamos el acceso y el valor de medicamentos que no traían a la comuna, sino que teníamos que ser capaces de llegar a las comunidades, donde están las personas, las necesidades; realidades que muchas veces no se ven y con la llegada de este furgón es clave, porque nos permite conectar con las comunidades, las personas y poder llegar de una forma mucho más eficiente, sin costo a ellas".

Angélica Lovera, usuaria de Farmacia Fracción en San Pedro de Atacama, mostró su alegría con este beneficio para la comuna, comentando que "Sea en buena hora para todos, porque igual hay gente que le cuesta tener que ir a buscar sus remedios".