Estudiantes chilenas crean red para geolocalizar y conectar organizaciones feministas de todo el país
Con la misión de conectar a la mayor cantidad posible de mujeres que trabajan para abordar y combatir la desigualdad de género en el país, dos estudiantes universitarias crearon un medio digital especializado que ya está presente en 15 de las 16 regiones de Chile y va por más.
"Radar Feminista", que acaba de lanzar su sitio web (https://radarfeminista.cl/), fue fundado por Julieta Salazar Maturana y Renata Castillo San Martín, memoristas de Periodismo de la Universidad de Chile que buscan difundir la igualdad de género en Chile.
La iniciativa, según sus creadoras, ya cuenta con una base de aproximadamente 60 organizaciones feministas distribuidas en más de 100 puntos a lo largo de Chile, y brindará cobertura desde el periodismo, con perspectiva de género, a la contingencia nacional y regional.
El recién inaugurado sitio web entrega "información actualizada sobre temas de género y feminismo, así como análisis profundos que arrojan luz sobre los desafíos y los avances en la lucha por la equidad dentro de las esferas geopolíticas y sociales de nuestro país", mencionan las fundadoras.
Destacan por sobre otras una sección en la que se puede visualizar un mapa geolocalizador de organizaciónes, una herramienta de cartografía que ubicará a organizaciones, redes y agrupaciones que trabajan con un enfoque de género en Chile. "Este recurso permitirá a las personas interesadas en el feminismo encontrar y conectarse con grupos locales que comparten sus objetivos", explican Salazar y Castillo. En el sitio web de Radar Feminista, además, se precisa que la red funcionará como servicio de búsqueda y directorio respetando la seguridad de locación en el rastreo; y agrupando según categoría y región a las organizaciones que quieran formar parte de la red y compartir información con otras agrupaciones.
En la misma página web está disponible un formulario para inscribirse pidiendo unirse al proyecto y quedar a disposición del "radar".