Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Juan Luis Guerra anunció su primera película animada

CAPITAN AVISPA. El cantante dominicano será el productor de esta cinta que se estrenará en 2024.
E-mail Compartir

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra anunció que el año próximo estrenará la película animada "Capitán Avispa", la cual será su primera incursión en el cine.

El artista, quien será productor de la película, escribió en su cuenta de Instagram: "Esta es mi primera película animada "El Capitán Avispa". Estreno 2024. ¡¡Espero que la disfruten!!".

El anuncio del músico va acompañado de un breve video en el que se observa la presentación de la cinta con las letras "Capitán Avispa" y que finaliza con el título: "Una película de Juan Luis Guerra".

El autor, intérprete y compositor anunció en 2019 que incursionaría en el cine y tiempo después se dio a conocer de que lo haría con la producción de una película animada.

BANDA SONORA Y VOZ

La banda sonora y la voz de un personaje también correrán por cuenta del cantante a través de su productora Guerra Fims, la cual produjo la serie televisiva "Juan Luis Guerra 4.40, Entre Mar y Palmeras", que se estrenó e 2021.

El dominicano es el creador de éxitos como "Ojalá que llueva café", La bilirrubina", "Frío, frío", "Bachata rosa" o "El Niágara en bicicleta".

Con relación a la película, el cantante dominicano dijo hace varios años que estaría inspirada en otro de sus éxitos: "Las avispas", un tema que escribió según sus creencias religiosas.

Juan Luis Guerra se declara cristiano y que se acercó mucho a la fe tras sufrir ataques de ansiedad "horrorosos". "Acepté a Jesús y el llegó para darme más que paz, una vida en abundancia".

Guerra también expresó que avanzó en la producción de "Capitán Avispa" durante el confinamiento al que obligó la pandemia de la covid-19.

Sabina Odone adelanta su nuevo disco: incluirá cover de "La Llorona"

MÚSICA. La reversión electrónica del clásico del son mexicano será parte del próximo álbum.
E-mail Compartir

Actualmente radicada en México, Sabina Odone, cantautora y actriz ítalo-chilena, acaba de lanzar una reelaboración electrónica de "La Llorona", el clásico son azteca que popularizó Chavela Vargas y que será incluido en su próximo disco con 10 canciones. Odone comenzó muy joven en la música, a los 16 años fue parte de Supernova y desde 2008 optó por la carrera solista, siendo "Amore" su último disco, una placa de 2020 en la que colaboraron Manuel García, Rulo, Demian Rodríguez y Paulino Monroy.

Colonia condesa

Desde Colonia Condesa, "un barrio lleno de árboles y cafés, con una arquitectura neoclásica y art decó bellísima" como dice desde el Zoom, Sabina cuenta que no le ha costado adaptarse al ritmo de la capital mexicana y que sus temores de encontrarse con una urbe violenta se desvanecieron. Recuerda que recién llegada del aeropuerto, en abril de 2019, un amigo la llevó al Zócalo y al Palacio de Bellas Artes y que allí lloró de emoción. "Sentí que estaba en el lugar correcto, el centro de México es muy grandioso. He vivido de manera ajetreada acá, llegué a grabar mi videoclip de "Reflejo natural" que dirigió Mon Laferte y empecé a hacer presentaciones. También fui a Baja California a grabar mi video de "Corazón" y en eso llegó la pandemia", explica. "Todavía acá en México puedes ir al sastre, puedes ir a tiendas locales y existen los mercados en todas las colonias, un festín de frutas y verduras, los martes se ponen los tianguis que son los puestos", detalla sobre su cotidiano en la gran CDMX.

¿Cómo viene tu nuevo disco?

-Viene con un sonido electropop elegante, en general es para bailar y nos lleva a lugares oníricos, las letras son muy sensuales y audaces, hablan de liberación sexual pero siempre con mucha fantasía, es como un baile, un festejo con mi etapa adulta, es expansivo, para bailarlo desde lugares luminosos pero también desde zonas más profundas, hay un abanico de emociones grandes en las canciones. Estoy muy emocionada con el trabajo que viene, estoy contenta de descubrir nuevas cosas y sonidos, de ir avanzando y de encontrarme, de conocerme a través de la música.

Sobre colaboraciones, dice que le encantan pero que para este disco no tiene a ninguno en mente hasta el momento. "Siento que este disco es como mucho más femenino que el anterior, que habla mucho más de las fantasías, y sobre todo hay muchas canciones que me canto a mí misma, le hablo a una mujer, a esa mujer que soy yo", reflexiona Sabina.

LA LLORONA

Investigando sobre la canción "La Llorona", Sabina se enteró que hay quinientas versiones sobre ella y la primera que escuchó fue la de Chavela Vargas. Dice que como sus versos son hartos se pueden armar diferentes versiones y que ella eligió los versos que le resonaron más para armar su versión. Sobre sus covers favoritos señala el que tiene Lila Downs y uno que hizo Natalia Lafourcade, Silvana Estrada y Eli Guerra.

¿Qué pudiste reflexionar sobre la letra de la canción y cómo refleja a nuestro continente latinoamericano, además el discurso femenino que hay detrás?

-Todo lo que he leído indica que la canción no tiene relación alguna con la leyenda de La Llorona. La versión que más me gusta acerca del origen de la canción es que la escribió un joven de la comunidad zapoteca del istmo de Teahuantepec en Oaxaca a su enamorada. Pero el amor fue breve porque él tuvo que ir a la guerra de la revolución, que fue entre 1911 y 1912, y allí murió. Se dice que al contarle la noticia de su muerte, la muchacha no paraba de llorar y ahí nacieron sus versos. Tras su muerte, se cuenta que ella cenaba junto a su hijo y su enamorado, en el mundo de los muertos, todos los 30 de octubre.

Háblame sobre esta versión tuya, qué es lo que la caracteriza, cuéntame sobre cómo fue la cocina de esta versión

-La produjo José Salinas y me dejé llevar por sus sonidos electrónicos y cinemáticos. Yo estaba muy clavada con la ópera en ese momento así es que tenía que aparecer un coro épico. Comenzamos con la guitarra primero, luego pusimos el sonido del Cello y nos dimos cuenta que la guitarra ya no debía ir. Desde ahí se construyó todo lo demás y me tiene muy feliz que la mezcló Dave O'Gorman.

¿Vienes a Chile?

-Por lo pronto iré para las fiestas de fin de año, me gusta estar con mi familia para esas fechas.